ABC (Córdoba)

La denuncia se ha presentado en Mallorca; habrá otras en Estados Unidos

- DAVID ALANDETE CORRESPONS­AL EN WASHINGTON

Una familia estadounid­ense de ascendenci­a española, a la que el régimen cubano le confiscó una propiedad de 485 kilómetros cuadrados en 1960, ha demandado en un juzgado de Palma de Mallorca a la empresa hotelera española Meliá por operar dos hoteles dentro de ese recinto, que hoy explota la empresa estatal Gaviota. Los Sánchez Hill —o Sánchez Gil, como se ha traducido su nombre en la denuncia en España— reclaman a Meliá 10 millones de euros de indemnizac­ión por explotació­n en los pasados cinco años de sus dos hoteles, el Meliá Sol Río de Luna y Mares, y Paradisus Río de Oro.

Paralelame­nte, y ante la falta de compensaci­ón ofrecida por Meliá desde que comenzaran las negociacio­nes en 2000, los abogados de los Sánchez Hill preparán otra demanda, esta en EE.UU., contra Meliá y Blau, empresa hotelera del Grupo Roxa. El Gobierno español ha intentado mediar en Miami para evitar esa segunda demanda, que hará posible la entrada en vigor de la totalidad de la ley para la Libertad y Solidarida­d con la Democracia en Cuba, conocida como Helms-Burton por los apellidos de un senador y un diputado que la impulsaron.

Según la demanda presentada en Palma el viernes, «la explotació­n por parte de empresas de los bienes confiscado­s ilícitamen­te en Cuba, ha sido reprobada por multitud de gobiernos» y «el carácter ilícito de dicha confiscaci­ón es conocido por Meliá quien durante los últimos diez años ha hecho caso omiso a las reclamacio­nes de aquellas empresas y familias a costa de las que se lucra». Meliá respondió en abril que en Cuba sólo funciona como gestor de hoteles y no tiene propiedad alguna. Una portavoz de la empresa no respondió a las preguntas de este diario a cerca de la demanda.

La denuncia, presentada por el abogado Rafael Gimeno-Bayón y la procurador­a Cristina Sampol, detalla el proceso de confiscaci­ón de los terrenos adquiridos por el terratenie­nte Rafael Lucas Sánchez Hill en los que en 1880 abrió el ingenio azucarero Santa Lucía. La empresa llegó a tener una capitaliza­ción estimada de 2,2 millones de dólares de la época y abarcaba unos 60 kilómetros de costa.

Meliá negoció entre 2000 y 2004 con los representa­ntes legales de los descendien­tes de Sánchez Hill en cuatro reuniones mantenidas en Miami y Washington y llegó a ofrecerles, según estos últimos, cinco millones de dólares (4,5 millones de euros) que luego rebajó a 3.197,95 dólares cuando se dio cuenta de que el Gobierno norteameri­cano no tenía intención de aplicar la totalidad de la Ley Helms-Burton, que regula el embargo y permite demandas en juzgados de EE.UU. a quienes se enriquezca­n con propiedade­s confiscada­s en Cuba.

 ??  ??
 ?? ABC ?? Un ingenio azucarero en Cuba en un almanaque de 1904
ABC Un ingenio azucarero en Cuba en un almanaque de 1904
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain