ABC (Córdoba)

«Las tecnológic­as han visto que la igualdad tiene un impacto positivo en su negocio»

▶ La responsabl­e de Google en España afirma que la conciliaci­ón en este sector «es más sencilla» Directora general de Google España

- J. M. SÁNCHEZ

Fuencisla Clemares (Madrid, 1974) es en la actualidad la directora general de Google en España y Portugal. Un cargo que ocupa desde 2016 y desde el que ha tratado de inculcar y defender las políticas de igualdad de género. Empresaria de éxito y madre de tres hijos, la ejecutiva española ha tenido que hacer muchos sacrificio­s en su trayectori­a profesiona­l pero ha sabido equilibrar el mundo laboral con el personal.

—¿Cómo despega una mujer en un sector tradiciona­lmente de hombres como es el de la tecnología,?

—Formándose con mucho esfuerzo y trabajo, no es una excepción. Lo que tiene de particular el mundo de la tecnología es que se buscan perfiles más técnicos y, en general, las mujeres estudian menos carreras técnicas. Yo he llegado al mundo de la tecnología desde los negocios, pero es verdad que, quizás, hay una vía más común que puede ser un perfil más técnico. A las mujeres les cuesta más llegar por ahí porque sienten menos interés.

—¿A qué se debe?

—No hay una respuesta sencilla, y segurament­e tenga muchas variables, pero entre algunos factores a resaltar se encuentra la falta de referentes. Cuando las mujeres deciden qué estudiar y ven que aparenteme­nte el sector de la tecnología es un mundo muy masculino, lo descartan. El hecho de que cada vez haya más referentes femeninos y les demos mayor visibilida­d es muy importante. Hay un segundo tema y es que es necesario acercar la tecnología a las mujeres desde que son mucho más jóvenes porque, además, al principio, la tecnología es casi como un juego; para que vean que esto también es para ellas.

—Usted afirma que «faltan referentes femeninos», pero España es una excepción... muchas tecnológic­as las dirigen mujeres.

—Sí, España es una excepción. Se han dado varios factores. El primero es que todas estas empresas, que mayoritari­amente son estadounid­enses, han apostado estratégic­amente por la diversidad. Llevan varios años donde se han dado cuenta de que la igualdad tiene un impacto positivo en su negocio. Lo Después de casi tres años al frente de una de las compañías más importante­s del sector tecnológic­o en España, Fuencisla Clemares asegura que no se ha encontrado con «situacione­s machistas». «Sí con entornos que son muy masculinos. Es muy común, y lo dicen muchas mujeres, que les cuesta hacerse oír en determinad­as reuniones. Me ha pasado cuando era más jovencita y estaba en comités ejecutivos, que alguien te dijera que le recuerdas a su hija», asegura. El mejor remedio para esas situacione­s incómodas, según Clemares, es «imponerse, no sonrojarse y demostrar que estás capacitada». que han hecho son programas para impulsar la igualdad en todos sus ámbitos. El segundo elemento es que son empresas en donde la cultura corporativ­a es distinta. Se promociona mucho la flexibilid­ad laboral. Se trabaja más por objetivos y se da menos importanci­a al presentism­o. Y eso hace que sean entornos más amigables para las mujeres. Todos sabemos que la mujer en un momento dado en su carrera, y sobre todo cuando coincide con la maternidad, la parte personal pesa mucho más. Ser capaces de balancear esas dos vidas es crítico, pero aquí es más sencillo.

—¿De qué manera se consigue conciliar esos dos mundos?

—De varias formas; estamos intentando equiparar políticas entre hombres y mujeres. En Google hemos aprobado tres meses de baja por paternidad para los hombres, lo cual hace que se iguale la situación entre ambos. También políticas de flexibilid­ad para todos. Cuando implementa­s políticas de conciliaci­ón los empleados disfrutan mucho más, tanto hombres como mujeres. La cultura de la compañía está muy enfocada a resultados. Todos tienen claro sus objetivos, se confía en el empleado y en que se va a organizar y hacer el mejor uso de los recursos que

«Se promociona mucho la flexibilid­ad laboral, se trabaja por objetivos y se da menos importanci­a al presentism­o. Eso hace un entorno más amigable para las mujeres»

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain