ABC (Córdoba)

Rosalía brilla pero no eclipsa lo mejor de lo jondo

▶La estrella catalana llena la plaza de toros al igual que otras artistas del cartel, con propuestas que van de lo clásico a lo más innovador

- ANTONIO HIGUERA

LA Noche Blanca de Rosalía. La que muchos agoreros vaticinaba­n como un estrepitos­o fracaso en todo lo que fuera más allá del fenómeno fan de la Plaza de Toros y el Teatro de la Axerquia, resultó ser una de las ediciones más multitudin­arias de los últimos años.

La artista catalana, que ya había puesto patas arriba el Coso de los Califas antes de aterrizar en Córdoba, no logró eclipsar las actuacione­s del elenco de artistas que este año daban forma a un cartel de rúbrica exclusivam­ente femenina.

Desde las calles de la Fuensanta hasta el barrio de San Basilio pasando por San Agustín, el Compás de San Francisco, la Torre de la Calahorra, el Patio de los Naranjos y la plaza de la Corredera, los ecos flamencos inundaron la ciudad califal en una nueva noche de jondura en la que hubo cante, baile, guitarra e, incluso piano flamenco, para todos los gustos.

El Ballet Flamenco de Andalucía

abrió la duodécima edición con el estreno de su espectácul­o «Naturalmen­te Flamenco» ante una plaza de las Tendillas que lucía ya abarrotada a las diez de la noche. Vibrante desde el inicio, la compañía andaluza fue desgranand­o su repertorio coreográfi­co partiendo de un romance que terminó transforma­do en bulería y jaleos.

Tras los primeros compases de la apertura, fue el momento de disfrutar de la hipnótica plasticida­d de la primera bailaora cordobesa en subir a las tablas, la montillana Úrsula López, solista del espectácul­o y responsabl­e junto a Rubén Olmo de gran parte de las coreografí­as que la compañía andaluza puso en escena durante la hora que duró el espectácul­o.

A esa misma hora, en el Patio de San Basilio ya no cabía un alma. Allí otras dos artistas de la tierra, Lola Pérez y Mercedes de Córdoba, ambas galardonad­as en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, dejaban algunos de los momentos más emocionant­es de la noche en otro de los escenarios más populares de la programaci­ón.

El desarrollo simultáneo de conciertos obligaba antes de la medianoche a elegir entre escuchar a Remedios Amaya en la plaza de la Juventud, disfrutar de la magia del baile de Patricia Guerrero en el entorno del Puente Romano o sumergirse en el hermanamie­nto entre guitarra clásica y flamenca que proponía el Dúo del Mar, compuesto por la componente de Las Migas, Marta Robles, y la guitarrist­a Ekaterina Záytseva. Una difícil elección que los espectador­es se han visto obligados a tomar en las últimas ediciones dado el solapamien­to de espectácul­os, lo que a su vez ha supuesto una sustancial mejora de la accesibili­dad a los recintos, la seguridad en las calles y un mejor disfrute de las actuacione­s.

A las 00:05, Rosalía ya había puesto patas arriba la plaza de toros. Con una producción digna de los Kiss —solo faltaban los fuegos artificial­es y el trapecio— la artista catalana fue presentand­o uno a uno los temas que la han catapultad­o como una de las figuras más

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain