ABC (Córdoba)

Sin mirar a los técnicos de Córdoba

▶ Alfonso Serrano sigue en la búsqueda del entrenador para la próxima temporada

- A. D. JIMÉNEZ

Alfonso Serrano, director deportivo del Córdoba, tiene en mente cerrar con relativa diligencia y cuanto antes la contrataci­ón del entrenador de la próxima temporada. De hecho, en los últimos días ha salido un rosario de nombres, pero aún no se ha concretado quién será el elegido.

En parte, porque la idea del club es buscar un nombre con experienci­a en el mundo del fútbol con el fin de dar garantía al proyecto de la próxima temporada, en la que el Córdoba tiene el buen propósito de volver por la vía rápida a Segunda División.

Ahora han salido muchos nombres. Monteagudo, Calero, Muñoz, Aira o Agné, quien tiene el aval de Serrano. Sin embargo, aún no se ha alcanzado un acuerdo con ninguno de ellos. De hecho, el nuevo responsabl­e de la dirección deportiva sigue peinando el mercado y no se descarta que pudieran salir técnicos de distinto perfil. Entre otros, está el caso de López Garai, quien ya ha recibido alguna oferta de clubes potentes de Segunda B y que, de momento, sigue esperando a algún Segunda. Con todo, su vinculació­n con Córdoba le haría pensar de otro modo esa opción.

En todo caso, ésa es la tarea que tiene Serrano pendiente antes de acometer la configurac­ión de la plantilla, si bien el club también ha comenzado su particular «operación salida» de algunas de las fichas más altas como son los casos de Jaime o Josema, a quienes aún les quedaba un año de vinculació­n.

Pero volviendo al asunto de los banquillos, hay un apartado que llama la atención sobremaner­a. En ningún momento ha aparecido algún nombre cordobés con opciones de asumir el reto de dirigir al equipo en esta tentativa en el Grupo IV de Segunda B. Y lo cierto es que hay entrenador­es con rango como para asumir ese encargo.

En sí, esta situación se parece a la vivida con algunos jugadores por los que el Córdoba no apostó y que han tenido éxito reciente con el Granada, ascendido a Primera División, como son los casos de Fede Vico, Bernardo, Quini, Adri Castellano y José Antonio González. Es decir, como si el talento propio estuviera vetado en el Córdoba desde hacer tiempo.

Este argumento, por cierto, choca con la paradoja de ver cómo el Córdoba de Jesús León apostó en la última temporada por Rafa Navarro para intentar una temporada que acabó con el fiasco del descenso. Curiosamen­te, el técnico de Ciudad Jardín contaba

Alternativ­as

Pepe Murcia, Escobar, Toril o Rafael Carrillo saben lo que es entrenar con resultados en Segunda B

con una escasa experienci­a en los banquillos profesiona­les.

Por el contrario, hay un grupo de entrenador­es cordobeses que sí conocen de primera mano ese mundo y, además, todos han tenido su paso por alguna de las cuatro conferenci­as de Segunda B, pero sus nombres no se han vinculado al proyecto del Córdoba la próxima temporada.

Esa nómina podría comenzar por el propio Rafael Berges, aunque es cierto que el hoy entrenador del Mitra Kukar de Indonesia acordó con León que no pasaría del despacho, donde hacía las veces de director deportivo a los banquillos. Pero sí hay otros casos.

Pepe Murcia, por ejemplo, ha conocido distintos tipos de fútbol antes de desembocar en Catar, donde ha conseguido estabiliza­r al Al-Shahaniya en la máxima categoría, circunstan­cia que le se aspirante a mejor entrenador del año y todo apunta a que seguirá. En cuanto a Segunda B, hizo campeón al Atlético B hace ya algunas temporadas, para pasar por banquillos de Segunda y otros del fútbol europeo.

Por su parte, también cuenta con experienci­a internacio­nal Rafael Escobar, quien recienteme­nte se ha proclamado campeón de Copa con el Europa de Gibraltar, que jugará competició­n continenta­l este curso. Escobar hizo carrera especialme­nte en la provincia de Cádiz con equipos como la Balompédic­a Linense, por lo que es un conocedor del Grupo IV, el Arcos o Los Barrios, al que dejó cerca del play off.

Otra opción cordobesa es la de José Alberto Toril, quien estuvo en el Guangzhou el curso pasado y que fue campeón del Grupo I con el Castilla en 2012. También estuvo en el Elche, aunque esa fase de su carrera acabó pronto. Por lo tanto, un perfil que también podría considerar­se como casero.

Al igual que el de Rafael Carrillo, quien ha estado en conjuntos como Villanueva, Guadalajar­a, Lucena o Sanluqueño. De hecho, con el conjunto aracelitan­o llegó a disputar dos fases de ascenso a Segunda División con una plantilla netamente cordobesa. Por lo tanto, también habría alternativ­as de la tierra, aunque, de momento, los indicios llevan a pensar que no está en los planes de la dirección deportiva.

 ?? ABC ?? Pepe Murcia, antes de marchar hasta Catar
ABC Pepe Murcia, antes de marchar hasta Catar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain