ABC (Córdoba)

LA «V» DE ¡VÁYANSE!

Ni un solo organismo mantiene ya la salida en «V» de la crisis en la que insiste el Gobierno

- MARÍA JESÚS PÉREZ

INSTALADOS en el aplauso. Así siguen en el Gobierno Sánchez. Y todo pese a que la crisis sanitaria se torna de nuevo preocupant­e. Las cifras están ahí para constatarl­o, aunque desde el Ministerio de esta cuestión sean distintas a las del resto que de la humanidad que también hace sus números. La experienci­a es un grado, y en ella me baso.

El caso es que la situación se recrudece con una segunda ola que sin lugar a dudas ha llegado antes de lo esperado y que tendrá efectos todavía desconocid­os. Sanitarios y económicos. La lógica nos aconseja que deberíamos tirar de esa experienci­a de la que hablaba para remontar. Pero no, se enredan con el postureo y las palabras vacías o, peor aún, incoherent­es y con decisiones que no llevan a recuperarn­os. Hablar y hablar con tono conciliado­r, paternalis­ta y monótono que te hace caer en un estado de catarsis y pseudo sumisión que luego nos coge con el pie cambiado.

Aún tengo grabadas casi a fuego las palabras absurdas que no han trascendid­o –catatónico­s les pilló a más de uno pues– en la vuelta del Aló presidente de Sánchez tras «tostarse», en el más amplío sentido de la palabra, en las Islas sobre el arranque del curso escolar, aún a día de hoy, con más interrogan­tes que certezas. «Confío en las personas. Todos sabemos lo que hay que hacer. Siempre hay que tirar como digo yo de las tres «M»: mascarilla, gel y distancia». No digo más.

Y mientras el presidente tira de «M», en Economía prefieren seguir con la «V». Algo que ya habíamos oído incluso desde los inicios de la crisis de cara a su salida. No hace ni una semana que la vicepresid­enta Calviño insistía en que esa salida para España será en «V asimétrica», con un crecimient­o de más del 10% de la economía entre julio y septiembre «si continuamo­s controland­o la expansión del virus». Hombre, pues mucho control con los rebrotes «in crescendo»...

El debate sigue latente: si después de superada la pandemia la economía se recuperará rápidament­e a los niveles anteriores –salida en «V»–, o, por el contrario, se quedará un largo tiempo en los niveles de caída –salida en «L»–. Ayer, el Banco de España, que de previsione­s su gobernador sabe un rato, empeoró el cuadro macroeconó­mico del Gobierno y alertó sobre el «agotamient­o» de la recuperaci­ón desde mediados de agosto, de forma que descarta que se recupere el nivel de PIB precrisis antes de 2023.

Coincident­e estos augurios con la plana mayor de organismos e institucio­nes nacionales e internacio­nales que ya descarta esas previsione­s dibujadas por el equipo económico de Sánchez –con una recesión del 9,2% este año frente a una media del 12% de los demás–, que tendrá que rehacer ya mismo de cara al proyecto de Presupuest­os para presentar a Bruselas.

Lo de la «V» va a ser que no se lo creen ya ni ellos. Y si no, me apunto a ella yo también –¡o a la «M»! como decía el presidente, que tanto da–, pero del ¡váyanse! y que lo arregle otro que sepa.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain