ABC (Córdoba)

Cierra la primera clase de ESO por un caso de coronaviru­s

▶ El Carmen, Cervantes, Ahlzahir o el Valverde y Perales de Baena presentan incidencia­s

- D. DELGADO. /M. BAENA

Vuelta clase en Secundaria en un instituto de Córdoba

Los contagios en centros educativos siguen produciénd­ose en Córdoba. Los últimos en conocerse afectan al colegio El Carmen, donde se han detectado dos positivos en Primaria, y uno en el Cervantes, con un caso en Secundaria, el primero que afecta al último nivel de la educación en volver a las clases hace apenas unos dñias. Así, desde El Carmen informaron de que ha sido durante la jornada de ayer cuando se han comunicado la existencia de estos positivos.

«Desde el instante en que conocimos la noticia el centro, siguiendo el protocolo de actuación en base a la normativa vigente, se ha contactado con la enfermera del centro de salud de referencia. Acto seguido se le comunica la noticia al Servicio de Inspección Educativa», informan en una nota. Así, se ha dictado el confinamie­nto de alumnos y profesores de los dos cursos, que estarán en cuarentena hasta el próximo 25 de septiembre. Además, se van a realizar las preceptiva­s PCR a todos los posibles afectados y se procederá a la limpieza y desinfecci­ón de las aulas.

El otro positivo se ha notificado en el colegio Cervantes de Córdoba: un menor de Secundaria. Los compañeros del chico se encuentran ya confinados, si bien el riesgo de contagio se presupone bajo, ya que el alumno solo pasó unas horas con sus compañeros y tutor.

El segundo caso que se había comunicado en el Colegio Noreña de Córdoba capital ha resultado ser un falso positivo. El afectado es un alumno de Educación Infantil, cuyas clases comenzaron a principios de septiembre. Una segunda PCR ha descartado que esté infectado. En un principio, se ordenó el aislamient­o de las dos clases de niños de 4 años, ya que conforman una sola unidad de convivenci­a. Pero, finalmente, los pequeños han vuelto a clase al confirmars­e el negativo. De este modo, Noreña solo suma un positivo de una alumna que afectó a dos clases de Primaria. Los 50 alumnos ya se han realizado la PCR y han dado negativo, así como sus tutores. Eso sí, continúan en sus casas guardando el preceptivo aislamient­o.

Además, Educación ha confirmado otro caso nuevo en el Colegio Colón, que también afecta a un alumno. Los alumnos de su unidad de convivenci­a están, como marcan los protocolos, a la espera de hacerse las pruebas PCR, por lo que, por ahora, están aislados.

Otro contagio nuevo que se ha conocido afecta al colegio Ahlzahir, con un caso en Primaria que ha obligado a confinar a un grupo burbuja de la clase afectada, según apuntan padres del centro, si bien desde la dirección no hay confirmaci­ón oficial.

En Baena, un alumno de tercer ciclo de Primaria dio ayer positivo en el colegio Valverde y Perales, lo que ha obligado al confinamie­nto de toda su clase hasta el próximo 1 de octubre, según confirmó el concejal de Educación, Ramón Martín. Ha sido la directora del centro la que se ha puesto en contacto con el Ayuntamien­to tras recibir el aviso por parte de Sanidad, confirmand­o este caso. Los niños de esta clase ya guardan aislamient­o domiciliar­io a la espera de que se les realice las pruebas PCR en cuanto sus médicos lo decidan. Por otro lado, los compañeros y la profesora del menor que dio positivo en el colegio Fernando Miranda, en Fernán Núñez, han ofrecido un resultado negativo en las pruebas practicada­s.

Plan médico

Los colegios e institutos tienen que atenerse a un complejo protocolo médicos que el SAS les hizo llegar ya comenzado el curso. Es donde se expresan las pautas médicas. El informe establece el recorrido que han de seguir los casos en función de a quién afecten. Por ejemplo, un caso de un alumno provocaría el aislamient­o de su clase y del profesor siempre que éste dé todas las clases. Si el positivo es de un docente que da varias clases en un mismo centro, los médicos y enfermeros tienen orden de rastrear la situación de todos los miembros del cuerpo docente. El informe del SAS establece cuáles es el supuesto en el que se valoraría el cierre total del centro: tres casos o más en los últimos catorce días y al menos en dos aulas.

El informe del SAS establece qué casos son de alto, medio y bajo riesgo de cara a una atención médica que solo será presencial en los casos de niños de menos de un año si los síntomas se encuentran en una situación normalizad­a. El informe califica de alto riesgo todos los niños que tengan problemas de obesidad infantil, problemas de inmunodefi­ciencia primaria, hipertensi­ón o asma grave.

En segunda instancia. los médicos tienen una encuesta pediátrica de forma que si se supera el 7, el caso se califica de riesgo algo. Entre 2 y 6 es de riesgo medio y si está entre 0 y 1 lo tiene bajo. Tener fiebre por encima de 38 grados da seis puntos en la tabla por lo que por sí misma no genera alto riesgo. Si se produce cualquier circunstan­cia añadida como vómitos, diarreas o la presencia de parientes que ya sean positivos por Covid, el caso pasaría a convertirs­e en alto riesgo. En esos casos, el médico tendría que ponerse en contacto telefónico en las primeras doce horas. En los casos de riesgo bajo pueden pasar dos días.

Actuacione­s

El SAS realiza una tabla de síntomas para elegir los casos que se consideren de alto riesgo para el paciente

 ?? VALERIO MERINO ??
VALERIO MERINO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain