ABC (Córdoba)

El Pleno aprueba actualizar el Plan Especial del Casco Histórico

Pleno de septiembre ▶ Propone medidas como extender las zonas Acire a todo el territorio del Centro

- RAFAEL RUIZ

El Pleno del Ayuntamien­to de Córdoba pactó ayer una moción política en el que se compromete a una nueva estrategia de actuación en el Casco Histórico de Córdoba que incluya un cambio de estrategia sobre lo que se ha venido haciendo. El primer compromiso pasa por una actualizac­ión del Plan Especial del Casco Histórico que el año próximo cumple veinte años y que ha sido sometido a un gran número de reforma parciales como consecuenc­ia de las enormes rigideces con las que fue diseñado y que se han demostrado incompatib­les con nuevas necesidade­s. En un año, el Ayuntamien­to se compromete a presentar un plan de acción a los órganos de representa­ción vecinal con el compromiso de que sean debatidos de las formas reglamenta­riamente oportunas.

La moción fue propuesta inicialmen­te por el grupo socialista y ha recibido las aportacion­es de todos los partidos con el objetivo de que sea asumida por todas las sensibilid­ades. Detrás, se encuentra el empuje de entidades como el Consejo de Distrito Centro que defendió una modificaci­ón de las políticas sobre la materia que han devenido en una despoblaci­ón de ciertos barrios que han sido objeto de una actividad turística prácticame­nte en régimen de monopolio.

Movilidad

Las propuestas previstas son múltiples y van desde repensar la movilidad en el Casco hasta una nueva estrategia de obras. Por ejemplo, establece que las zonas Acire, de uso exclusivo para residentes, se lleven a la totalidad del territorio de los barrios del Centro facilitand­o el acceso de vecinos, servicios de transporte de mercancías, ambulancia­s o vehículos de Servicios Sociales. En materia de movilidad, propone el destierro de las líneas de grandes autobuses por determinad­as zonas angostas y que Aucorsa incremente los vehículos adaptados.

El texto final reniega por primera vez del uso del granito en todas partes generando calles que son auténticas solaneras, donde la vegetación brilla por su ausencia. El gobierno municipal se compromete a presentar un plan para crear corredores de sombra, a sembrar árboles. Se propone la recuperaci­ón de una política de vivienda que devuelva los proyectos de VPO a la zona (el Ayuntamien­to lleva años apostando en exclusiva por los nuevos barrios) y acogerse a medidas de rehabilita­ción.

La moción pactada establece por primera vez por escrito la realizació­n de una política fiscal propia del Casco. En concreto, para facilitar la rehabilita­ción de viviendas, la implantaci­ón de familias jóvenes, el aparcamien­to para residentes y la creación de recargos fiscales para usos que no ayuden a los objetivos municipale­s.

El Ayuntamien­to propone (otra vez) pedir a la Unesco que incremente los límites de la zona Patrimonio de la Humanidad a todo el Casco ya que en estos momentos es una parte muy pequeña. Y reclama una política más inteligent­e en la programaci­ón de actividade­s en la vía pública. Las actividade­s que no aparezcan en un plan anual tendrán que solicitars­e formalment­e un mes antes de su desarrollo para su valoración. Los grupos se compromete­n a impulsar una amplia zona acústicame­nte saturada que afectería a la Ribera y su entorno y de los Padres de Gracia al Realejo. De llevarse a cabo, impediría una limitación de nuevas licencias de locales de ocio.

El actual gobierno municipal arrancó

Ediles del PSOE, Podemos e IU, en el Pleno fuerte con una delegación municipal propia de Casco Histórico que se quedó decapitada con la salida voluntaria de Laura Ruiz. De hecho, ni siquiera llegó a crearse la oficina prevista en la Pérgola. El equipo de Ruiz inició los trabajos más urgentes que consisten en la licitación de actuacione­s como la mejora de la Cuesta del Bailío y de la plaza de Capuchinos que cuenta con el permiso de Cultura. Además, inició las reuniones para realizar el informe de gestión del Casco que la Unesco lleva años reclamando. Se trata de un documento clave que tiene que fijar aspectos como la zona de amortiguam­iento en torno a la parte declarada Patrimonio de la Humanidad. El Ayuntamien­to estableció un sistema de coral de redacción del documento en el que se encontraba­n institucio­nes como el Cabildo, las cofradías, el movimiento vecinal, el comercio o la hostelería con el propósito de dar cabida a todas las voces. Aún no existe borrador.

Plazos

El gobierno municipal ha de someter a debate un plan de acción en el plazo de un año

 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain