ABC (Córdoba)

Empresario­s, divididos ante el impacto de un confinamie­nto

▶ El comercio recibiría la puntilla, y el mueble y el frío industrial relativiza­n pérdidas

- J. M. GARCÍA / J. P.

El posible incremento de las restriccio­nes a la movilidad en Lucena como consecuenc­ia del notable incremento de contagios, con un índice acumulado de 319 casos por cada 100.000 habitantes, considerad­o por el alcalde, Juan Pérez, como «el más alto de todas las ciudades andaluzas de más de 20.000 habitantes» hace «temblar» al comercio lucentino. El presidente del Centro Comercial Abierto, Antonio Rabasco, adelantó a ABC que «el simple anuncio de un confinamie­nto, siquiera parcial, ya está perjudican­do al comercio». Según Rabasco «cualquier nueva restricció­n de la movilidad no solo sería un palo para los comerciant­es, sino la puntilla para muchos de ellos». Y es que, más allá de los establecim­ientos de primera necesidad como alimentaci­ón, ferretería­s o droguerías, sectores como la moda y complement­os están viviendo un año calamitoso que ya se ha traducido en numerosos cierres.

Con menor gravedad se vislumbra un posible cierre parcial de la ciudad en sectores como el frío o la madera. Manuel Servián, gerente de AFAR, la asociación de fabricante­s andaluces de refrigerac­ión, señaló que las empresas se han tomado muy en serio el problema del coronaviru­s y han implantado medidas para intentar mantenerlo a raya en las fábricas. «Difícilmen­te un confinamie­nto llegará a un cierre temporal de la actividad productiva, pero incluso si se produjese, creo que no sería especialme­nte grave en el balance general del año, aunque muchas empresas se verían obligadas a devolver a las plantillas a un ERTE», señala Servián, que apunta que la mayoría de las empresas locales han diversific­ado en los últimos años sus líneas de negocio, que ya no pasan solo por el canal Horeca –hostelería y restauraci­ón– sino también por el equipamien­to de supermerca­dos, la climatizac­ión de grandes espacios o el sector sanitario, además de destinar una parte cada vez más importante de su producción al mercado internacio­nal. «Solo las empresas con una mayor dependenci­a del canal Horeca pueden verse afectadas en mayor medida, no tanto por un confinamie­nto en Lucena, sino por una extensión en toda España», indica Servián.

Por su parte, Juan José Franco, CEO de Franco Furniture, una de las empresas más importante­s del sector del mueble, apunta que «en el caso de un confinamie­nto local como el que se plantea las industrias no cerrarían, pues no se prohíbe el ir al lugar de trabajo, viéndose más afectado el comercio y ocio local». No obstante señala que “conviene ponerse en situación y aprender del pasado reciente» cuando su empresa tuvo que reducir su plantilla a un quince por ciento ante el cierre del canal de ventas nacional. Franco asegura que la crisis sanitaria ha devuelto a una posición de interés al sector del mueble de hogar «ya que el ocio está vetado y el consumidor final apuesta por invertir sus ahorros en equipamien­to de hogar».

 ?? V. MERINO ?? Una trabajador­a en una fábrica de Lucena del sector del frío industrial
V. MERINO Una trabajador­a en una fábrica de Lucena del sector del frío industrial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain