ABC (Córdoba)

El informe de la ONU frena el plan de Borrell de pactar con la dictadura de Maduro

▶El Grupo de Contacto constata que no existen condicione­s para avalar las elecciones de diciembre y le propone que las aplace bajo condicione­s

- ENRIQUE SERBETO CORRESPONS­AL EN BRUSELAS

El Grupo de Contacto sobre Venezuela celebró ayer una reunión ministeria­l por teleconfer­encia en la que el Alto Representa­nte para la Política Exterior Europea, Josep Borrell, debía informar de sus gestiones en las últimas semanas para tratar de buscar una solución a la crisis que vive el país. La reunión terminó con un comunicado del que se deduce que faltan «cambios importante­s» para que la UE pudiera desplegar una misión electoral en las elecciones que pretende organizar la dictadura en el mes de diciembre. Según afirma el propio Borrell en un mensaje difundido en redes sociales, los ministros del Grupo de Contacto han apoyado que continúe las gestiones para lo que define como «una salida política negociada».

La reunión se había planteado a principios de semana como una ventana de oportunida­d, ampliament­e auspiciada por el Gobierno español, para tratar de cambiar el escenario actual por uno basado en la decisión del antiguo candidato opositor Henrique Capriles de participar en las elecciones. La ministra Arancha González Laya había hablado incluso de que pretendía promover en el seno del grupo de contacto la idea de «aprovechar la más mínima rendija» para tratar de desbloquea­r la situación, aunque ello pasara por admitir las elecciones convocadas por Nicolás Maduro e ignorar la posición contraria de los seguidores de Juan Guaidó, a pesar de que oficialmen­te España –entre otros muchos países- lo ha reconocido como presidente encargado.

La idea parece haber quedado relegada después de que se hiciera público la víspera un informe de la ONU que denuncia formalment­e a la dictadura de Nicolás Maduro como responsabl­e de distintos crímenes contra la humanidad. El contenido de ese informe hacía muy difícil encontrar ese «resquicio» que buscaba González Laya, miembro de un gobierno del que también forma parte como vicepresid­ente Pablo Iglesias, que se ha declarado abiertamen­te y en numerosas ocasiones como gran admirador del régimen venezolano. Tampoco en Bruselas el informe había pasado desapercib­ido. Los eurodiputa­dos del PP Dolors Montserrat y Leopoldo López Gil han tachado de «hechos inadmisibl­es» los datos recogidos en el informe de la ONU y en una pregunta parlamenta­ria reclamaban a Borrell, que denuncie la situación y reconsider­e si las elecciones de diciembre podrían tener las mínimas garantías. «Lejos de ser actos aislados, estos crímenes se coordinaro­n y cometieron de conformida­d con las políticas del Estado», afirman los dos eurodiputa­dos en esta pregunta en la que señalan también que, al contrario, la UE debería reaccionar al informe ampliando las sanciones contra los líderes chavistas.

Hasta para González Laya, que hizo unas declaracio­nes a la prensa ayer por la mañana en Madrid, el informe de la ONU es «preocupant­e». En la reunión esperaba sin embargo «compartir el contenido del informe y los esfuerzos del Alto Representa­nte y con toda la informació­n buscaremos reflejar una postura del Grupo Internacio­nal de Contacto sobre cuáles deben ser los pasos siguientes».

El comunicado conjunto del grupo de contacto (del que se ha dado de baja Bolivia, pero se ha sumado Argentina) insiste en que «por ahora no se dan las condicione­s» para celebrar unas elecciones creíbles y se da a entender que esperan que Maduro las aplace, además, por supuesto, de cesar la represión de los opositores, de reformar el Consejo Nacional Electoral y de reconocer el mandato constituci­onal de la Asamblea Nacional. Textualmen­te, el documento afirma que «por el momento, no se cumplen las condicione­s para un proceso electoral transparen­te, inclusivo, libre y justo» y que para ello «se deben eliminar todos los obstáculos a la participac­ión política para que se lleve a cabo un proceso electoral significat­ivo. Esto incluye, entre otras cosas, el respeto del mandato constituci­onal de la Asamblea Nacional elegida democrátic­amente, la devolución del control de los partidos políticos a sus administra­dores legítimos, el cese de la inhabilita­ción y el enjuiciami­ento de los líderes políticos, el pleno restableci­miento de sus derechos y de otros candidatos a la igualdad política, participac­ión, actualizac­ión integral del padrón electoral, que incluya a votantes jóvenes y venezolano­s en el exterior, un CNE independie­nte, y participac­ión igualitari­a y acceso irrestrict­o a todos los medios de comunicaci­ón. El ICG solicita que estos obstáculos a elecciones libres, justas y creíbles se aborden de inmediato».

Evidenteme­nte, si Maduro estuviera dispuesto a cumplir todas estas condicione­s, no sería una dictadura y en ese caso hace tiempo que ya no estaría mandando en un país al que ha des

Apoyo a sus gestiones

Los países del Grupo de Contacto apoyan a Borrell para que continúe sus gestiones «para encontrar una salida política negociada»

Aplazamien­to de las elecciones

El comunicado afirma que «el calendario no permite el despliegue de una misión de observació­n internacio­nal» para las elecciones de diciembre

truido desde todos los puntos de vista. La idea de las gestiones es pedirle educadamen­te que sea razonable a alguien que ha dado muestras fehaciente­s de que no puede serlo.

De todos modos, la oferta patrocinad­a por el Alto Representa­nte parece estar bien centrada en la cuestión de la misión de observació­n electoral, algo que aparece en el mismo tono de benevolenc­ia e ingenuidad del comunicado cuando se dice que se aplacen los llamamient­os «a la comunidad internacio­nal a observar las elecciones, como garantía fundamenta­l de transparen­cia, libertad y equidad de cualquier proceso electoral futuro» aunque reconocen que «el calendario electoral actual no permite el despliegue de una Misión de Observació­n Electoral, ni deja suficiente tiempo y espacio político para que las partes negocien las condicione­s para unas elecciones creíbles, libres y justas». Los ministros del Grupo de Contacto han pedido en este sentido «unas condicione­s mínimas garantizad­as de credibilid­ad, transparen­cia e inclusión en el proceso electoral, y la capacidad de observar las elecciones sin interferen­cias, incluido el acceso sin obstáculos» para lo que sería imprescind­ible que Maduro empiece aceptando un aplazamien­to. La pregunta que se queda en el aire es ¿qué hará Borrell cuando Maduro acceda a retrasarla­s, pero no cumpla ninguna de las demás condicione­s?

EE.UU. había reaccionad­o con evidente preocupaci­ón ante los indicios de que la UE se preparaba para aceptar las elecciones de noviembre y por ello en el comunicado oficial de la reunión se dice que intentarán coordinar posiciones con «otros actores internacio­nales y regionales» en lo que podría interpreta­rse como una alusión a EE.UU.

«Fuerte apoyo»

El tuit del Alto Representa­nte diciendo que ha recibido un «fuerte apoyo para seguir trabajando por una salida política negociada a la crisis de Venezuela» y que «la celebració­n de elecciones libres y justas es clave» vuelve a dejar las cosas en el mismo escenario, « Solo –dice Borrell en Twitter– cambios importante­s en las condicione­s y el calendario podrían permitir el despliegue de una misión de observació­n electoral de la UE» que aparece como si fuera el objetivo.

 ??  ?? Josep Borrell, con Juan Guaidó en el Parlamento Europeo
Josep Borrell, con Juan Guaidó en el Parlamento Europeo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain