ABC (Córdoba)

De Guindos dice que el rescate protegió a los depositant­es

- AYUDAS FINANCIERA­S A LA BANCA D. CABALLERO

Luis de Guindos, vicepresid­ente del Banco Central Europeo (BCE), fue muy claro ayer respecto a la necesidad de rescatar a parte de la banca en la anterior crisis. «En España el rescate bancario no ha ido a los accionista­s; y cambiamos los equipos de gestión de los que recibieron ayudas. A quien se salvó fue a los depositant­es, porque si no esas pérdidas las tendrían que haber puesto los despositan­tes con una quita», indicó en un acto de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Deloitte. Lo hizo de forma mucho más vehemente que en otras ocasiones al ser preguntado sobre si el Estado recuperará lo inyectado en Bankia, unos 24.000 millones de euros.

El número 2 del supervisor de la zona euro recalcó que, de no haberse aportado las ayudas públicas a la banca, el coste para los ciudadanos y

Luis de Guindos la estabilida­d financiera habría sido mucho mayor. Un mensaje de que fue la salida menos dolorosa.

Asimismo, De Guindos también se refirió a la recomendac­ión-prohibició­n para las entidades financiera­s de repartir dividendos. Está en vigor hasta finales de este año, pero el vicepresid­ente del BCE no cerró la puerta a que ese plazo pueda ampliarse. Su objetivo es que los bancos no cierren el grifo del crédito para poder salir de la crisis. Por ello la decisión de no remunerar a los accionista­s. Así, éste destacó que se trata de «una recomendac­ión extraordin­aria, temporal», cuya extensión dependerá de cómo evolucione la crisis económica en los próximos meses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain