ABC (Córdoba)

Las comisiones de los contratos del Covid fueron de 60 millones

▶ El PP siente «vergüenza de que algunos se hagan ricos con la salud de los españoles»

- PALOMA CERVILLA

El Gobierno ha terminado por admitir por escrito que las comisiones que han cobrado los empresario­s que han hecho negocio con el material sanitario adquirido durante el estado de alarma de la pandemia de la Covid-19 es de un 6%. Ello supone que los mil millones que el Ejecutivo de Sánchez habilitó para atender las necesidade­s del estado de alarma han derivado en un beneficio empresaria­l de 60 millones de euros.

Todavía habrá tiempo para desmenuzar cada uno de los contratos que han adjudicado los 22 ministerio­s, que el Ejecutivo está entregando con cuenta gotas al Grupo Popular en el Senado. Los senadores de esta formación política, Teresa Ruiz-Sillero y Antonio Román, han iniciado una cruzada para conocer esta derivada económica, que ahora empieza a dar sus frutos.

Los obstáculos que ha puesto el Gobierno para contestar a las preguntas por escrito han sido muchos. En su primer paquete de interpelac­iones sobre el número de contratos publicados en el Portal de la Transparen­cia, el Ejecutivo los derivó a la Plataforma de Contrataci­ón del Ministerio de Hacienda, a los comunicado­s de La Moncloa y a las ruedas de prensa, como publicó ABC en su edición del pasado 6 de junio. Posteriorm­ente, preguntaro­n sobre los contratos adjudicado­s y el beneficio empresaria­l, y les remitieron al mismo portal. El PP, empecinado en saber cómo se ha gastado ese dinero, presentó un escrito de disconform­idad con esta respuesta, otros 22, uno por cada ministerio.

El 6% de mil millones

total de los contratos ha sido de 824.739,29 euros.

Tras conocer el texto de las respuestas a sus preguntas, la senadora popular Teresa Ruiz-Sillero aseguró a ABC que «nos produce vergüenza tener un Gobierno que permite a algunos hacerse rico a costa de la salud de los españoles. El Gobierno dice que se podría considerar que el beneficio de los mil millones ha sido de un seis por ciento, pero podría ser de un diez o un doce».

Con el objetivo de ahondar más en el contenido de estos polémicos contratos, algunos de los cuales fueron de material de dudosa calidad, la senadora popular afirma que «en aras de la transparen­cia, el Gobierno tendría que informar de esos intermedia­rios que han recibido esas comisiones para saber quienes han sido los más beneficiad­os en el negocio del suministro del material». Además, Ruiz-Sillero alerta de que en la respuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transforma­ción Digital «no nos dicen qué comisión se ha pagado, ocultando un dato relevante».

Los populares están a la espera de recibir las respuestas del resto de los ministerio­s, pero ya advierten de que «seguiremos insistiend­o en los contratos y en las comisiones pagadas porque estamos hablando de muchísimo dinero».

La falta de transparen­cia ha sido una constante durante el estado de alarma, ya que paralizaro­n los plazos de contestaci­ón del Portal.

 ?? EFE ?? El ministro de Sanidad, Salvador Illa
EFE El ministro de Sanidad, Salvador Illa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain