ABC (Córdoba)

Febrero acaba con 190 muertes, segundo peor mes de la crisis

▶ Los contagios cayeron a un tercio de la explosión total de positivos en enero

- BALTASAR LÓPEZ

Febrero fue el segundo mes más dramático en la crisis del Covid en la provincia. Se saldó con 190 fallecidos, en una cruel resaca de la tercera ola. Sólo le superó noviembre, cuando se vivía el segundo gran pico de la pandemia: 198 decesos. A esa cifra de muertes se llega después de que la Consejería de Salud hiciera público ayer el último parte, con los datos correspond­ientes al domingo. En las anteriores 24 horas, no se notificaro­n decesos, con lo que se congelaron en 852.

La virulencia de la tercera ola se refleja en que entre enero —tercer mes con más fallecidos (108)— y febrero fueron 298 los cordobeses que perdieron la vida. Esos dos meses, de los once que lleva esta enfermedad sacudiendo la provincia, acumularon el 35% del global de decesos. Para medir su letalidad, baste recordar que entre marzo y mayo, el primer pico del coronaviru­s, la provincia registró 117 fallecidos. Son 181 menos.

En febrero, se dio la peor jornada en número de muertes. En el comunicado del día 5, se notificaro­n 28 decesos. Hay que matizar que todas esas muertes no tuvieron por qué haberse dado en el mismo día. En realidad, es un guarismo que refleja la jornada en la que Salud notifica sus datos al Ministerio de Sanidad, que pueden correspond­erse con hechos ocurridos en fechas anteriores fruto de una revisión de los datos o errores en la toma de cifras que se transmiten a efectos estadístic­os. De hecho, según ya publicó ABC, todas esas muertes no tuvieron lugar en las 24 horas previas al parte. No obstante, la cifra era demoledora: es el número más elevado de pérdidas humanas con diferencia durante esta crisis sanitaria.

Curados

Pero en febrero, también hubo otras jornadas especialme­nte dramáticas. En seis, se superaron los diez fallecidos. La peor, de entre ellas, fue la del parte del día 10, con 16 muertes.

A la cifra de decesos del pasado mes se llegó después de que en enero —tras relajarse las medidas de restricció­n en la Navidad— se diera un virulento estallido del coronaviru­s en la provincia. En ese mes, se sumaron 13.087 positivos. Es, con mucha diferencia, el peor mes en contagios.

En febrero, los efectos de las limitacion­es a la actividad y la movilidad activadas por la Junta el mes anterior se dejaron sentir aplastando la curva de la tercera oleada. El número de positivos se quedó en los 4.218.

El pasado mes, arrancó en sus primeros cuatro días, con cifras por encima de los 300 positivos por jornada. A partir de ahí, se inició una progresiva bajada. La provincia lleva ya ocho jornadas seguidas con menos de 100 nuevos positivos diarios. En el parte facilitado ayer, fueron 51, con lo que son 43.000 los cordobeses que han padecido o aún sufren el virus.

El retroceso en los hospitaliz­ados se dejó sentir igualmente el pasado mes. Según el parte que hizo público ayer Salud, la cifra de ingresados en centros sanitarios en Córdoba por coronaviru­s es de 128. Son casi 300 menos (-69,7%) que un mes antes (422). No se puede olvidar que en el comunicado del 2 de febrero fue cuando se alcanzó el récord de hospitaliz­ados durante la pandemia, con 452.

Algo similar pasó con los ingresados que están en la UCI. Con el dato facilitado ayer, son 40, cuando al concluir enero eran 72, (-44,4%). El pasado mes, además, es el que hasta ahora ostenta la peor marca de enfermos por Covid en las UCI: se registró en el parte del 10 de febrero con 82.

En cuanto a los curados, con los 147 de los que informó ayer la Junta, en febrero se contabiliz­aron 5.209. Así la cifra de cordobeses que superaron completame­nte la enfermedad sobrepasó cómodament­e a la de los que enfermaron el pasado mes, los reseñados 4.218. Desde que se desatara esta crisis sanitaria, son ya 30.331 los cordobeses que se han curado.

Tercera ola letal

Enero y febrero sumaron 298 muertes: el 35% de todas las registrada­s hasta ahora (852)

 ?? V. MERINO ?? Un trabajador de Cecosam (empresa municipal de cementerio­s) lleva un ataúd de un fallecido por Covid
V. MERINO Un trabajador de Cecosam (empresa municipal de cementerio­s) lleva un ataúd de un fallecido por Covid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain