ABC (Córdoba)

«Juan de Mesa le dio dramatismo al arte religioso anclado en el canon clásico»

Luis Miranda Periodista de ABC y escritor ▶ El autor regresa a las librerías con un relato personal sobre el escultor del Gran Poder y las Angustias

- RAFAEL A. AGUILAR

‘Juan de Mesa. La caza del aliento’ (Almuzara) es el segundo libro que Luis Miranda (Córdoba, 1976) da a la imprenta después de ‘Historia de la Semana Santa de Córdoba’ (2018).

—La erudición y el afán didáctico de este trabajo están a la altura del primero que escribió, pero ahora hay un salto de calidad y arrojo literarios: redacta en primera persona y hay mucho de su vida e inquietude­s.

—Claro. En los dos libros he tenido la sensación de ir de menos a más, de empezar con muchas dudas en cuanto a su estructura y a la disposició­n de los capítulos, y a medida que he escribiend­o me he ido aclarando. En el primero llegué a incluir un pasaje en primera persona pero después lo retiré, porque pensaba que no iba a ser capaz de mantener ese tono hasta el final. Ahora sí pienso que lo he conseguido: me plasmo a mí buscando a Juan de Mesa, como llevo buscándolo toda la vida.

—La primera frase de su relato ya deja claro el espíritu de la narración: «Escribo con cuarenta y cuatro años, los mismos que tenía Juan de Mesa cuando murió».

—La Providenci­a ha querido que redactase este libro durante todo 2020, con esa edad. No quiero decir que me parezca a Juan de Mesa, pero sí quiero saber que estoy en la misma edad en la que él muere y en la que deja una obra colosal que seguimos admirando casi cuatro siglos después de su muerte. Me parecía que era una coincidenc­ia muy sugestiva.

—Al leer algunos pasajes me ha dado la impresión de que Juan de Mesa es una obsesión para usted.

—Más que una obsesión ha sido un acompañami­ento. Las personas con inquietude­s culturales tenemos autores que nos gustan en determinad­os momentos y luego dejan de gustarnos, y luego otros que nos gustan siempre. A mí me han acompañado siempre Antonio Machado, las canciones de Joaquín Sabina o ciertas películas... Pues, de igual manera, siempre me ha acompañado también la obra de Juan de Mesa, desde que tenía doce o catorce años.

—Y por qué esa admiración a De Mesa en usted, que es hermano de la cofradía de las Angustias de Córdoba, su obra final.

—Porque expresa una parte de la esencia del ser humano, como son el dolor, el sufrimient­o, la hondura, además de una parte de lo que buscamos en Dios, que es la compasión.

—De eso conversa en su encuentro con Carlos Colón.

—He subrayado la siguiente frase de su libro: «Tal vez Juan de Mesa pasara su vida buscando el aliento en todos

 ?? RAFAEL CARMONA ?? Miranda, con su trabajo publicado por Almuzara delante de la estatua del imaginero en San Pedro
RAFAEL CARMONA Miranda, con su trabajo publicado por Almuzara delante de la estatua del imaginero en San Pedro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain