ABC (Córdoba)

Las infraccion­es penales caen un 13% en 2020 por el confinamie­nto

▶ Interior sí registra una subida del 11% en los delitos contra la libertad sexual

- PILAR GARCÍA-BAQUERO

La declaració­n del Estado de Alarma a partir del 14 de marzo por el Covid provocó en 2020 un descenso de las infraccion­es penales en la provincia de Córdoba, reflejo del panorama nacional, como muestra el Balance de Criminalid­ad publicado por el Ministerio de Interior en el que se recoge la evolución de la criminalid­ad en España registrada durante todo el año por los Cuerpos de Seguridad del Estado.

A nivel nacional, durante el pasado año las infraccion­es penales sumaron un total de 1.773.366 hechos, lo que constituye un descenso del 19,4% con respecto a 2019, cuya cifra ascendió a 2.199.475. Córdoba no es ajena a estos índices afectados por la pandemia, aunque su descenso es más moderado. El Estado de Alarma por el coronaviru­s provocó una caída generaliza­da de los delitos, que se sitúa en el 12,8% en la provincia, pasando de un total de 25.211 hechos en 2019 a 21.973.

El descenso se ha producido en muchos tipos penales, como los homicidios dolosos y asesinatos consumados que han caído notablemen­te (57,1%), pasando de los 7 casos registrado­s en 2019 a sólo 3 en 2020. Sin embargo, los intentos de homicidio o asesinato sí se han casi duplicado, pasando de los 11 casos registrado­s en 2019 a los 21 de 2020, lo que supone un 90,9% más.

Los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuari­a se han mantenido en 205 casos en ambos años; el secuestro se ha duplicado, pasando de los dos casos registrado­s en 2019 a los 4 el pasado ejercicio; el conjunto de los delitos contra la libertad e intimidad sexual ha aumentando un 11,2%, pasando de los 205 casos a los 228 de 2020. Se dividen en agresiones sexuales con penetració­n, que han aumentado ligerament­e, pasando de 21 a 22 casos en 2020 (4,8%), y el resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que también han crecido en torno a un 12,4% pasando de los 184 de 2019 a los 206 de 2020.

Caso aparte son los robos con violencia o intimidaci­ón que sí han experiment­ado una gran bajada, pasando de los 487 registrado­s en 2019 a los 280 del pasado año (-42,5%); los robos con fuerza tanto en domicilios como en establecim­ientos han caído casi un 28%, así como los hurtos (-35,2%); las sustraccio­nes de vehículos han pasado de los 288 casos a los 220 (-23,6%) mientras el tráfico de drogas ha caído un 5,6%, para quedar en 284 casos el año pasado. Por último, el resto de infraccion­es penales mermaron un 2,3%: de 15.979 bajaron a 15.611.

Hurtos a la baja

En la capital, el descenso ha sido siete puntos más respecto al del global de la provincia llegando al 19,1% de bajada en el total de infraccion­es, quedando éstas en 12.502. El descenso más significat­ivo se ha dado en los robos con violencia e intimidaci­ón que han pasado de 349 en 2019 a 171 en 2020 (-51%), al igual que los robos con fuerza en domicilios que han caído un 33% retrocedie­ndo de 539 a 361.

En el apartado de hurtos, también han bajado de manera notable rozando el 40% menos; es decir, de 4.399 en 2019 a 2.644 el pasado año. Los homicidios dolosos y asesinatos consumados se mantuviero­n igual que hace dos años, con un caso; los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuari­a cayeron un 20% y hubo un solo secuestro en 2020, igual que en 2019.

Por otro lado, el conjunto de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual descendió un 6,7%; divididos en agresiones sexuales con penetració­n, que bajaron casi un 12%, y el resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que cayeron (-5,8%).

Tendencia igualmente descendent­e mostraron los robos con violencia o intimidaci­ón (-51,0%); los robos con fuerza (-27,5%), en domicilios (-28,3%); los hurtos (-39,9%); las sustraccio­nes de vehículos (-22,2%) y el resto de infraccion­es penales (-19,1%).

En los delitos relacionad­os con el tráfico de drogas éstos bajaron un 14,8%, pasando de los 183 casos a los 156 de 2020, un supuesto este último muy relacionad­o con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

 ?? V. MERINO ?? Contro de la Policía Nacional en Córdoba capital durante el Estado de Alarma
V. MERINO Contro de la Policía Nacional en Córdoba capital durante el Estado de Alarma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain