ABC (Córdoba)

Salvar al soldado Boyd

La pandemia pone en jaque el Cementerio Inglés de Málaga, declarado BIC y donde, entre otros ilustres, yace el militar que ayudó a Torrijos en su levantamie­nto por la libertad

- J.J. MADUEÑO

La caída de las visitas por la falta de turistas o de excursione­s escolares ha puesto al Cementerio Inglés de Málaga al borde del cierre. Desde el pasado 1 de febrero sólo abre los fines de semana. En serio peligro de abandono no está sólo este camposanto anglicano, primero protestant­e de toda España, sino también sus ilustres moradores. El propio regidor de Málaga, Francisco de la Torre, se resiste a la clausura de este Bien de Interés Cultural desde 2012. «Igual que en 2006 ayudé a la creación del patronato del Cementerio Inglés, me dispongo ahora a buscar empresas, preferente­mente británicas, para que contribuya­n al equilibrio económico de la fundación. El Ayuntamien­to de Málaga, aun sin ser instalació­n municipal, colaborará para completar los fondos necesarios», aseveró el alcalde ante la falta de ayudas. El olvido amenaza la última morada de ilustres personajes que yacen aquí, como Jorge Guillén o Gerald Brenan. También a otros que dieron la vida por sus ideas liberales, como el teniente británico Robert Boyd.

Este militar nació el 7 de diciembre de 1805 en Derry (Irlanda). Sus padres eran el tesorero de la ciudad, Archibald

Boyd y la escocesa Anne McNeill. En 1824, al cumplir diecinueve años de edad, decidió alistarse en el ejército de Su Majestad. Fue nombrado cadete en 1824 por Sir William Elphinston­e, director del ejército de la British East India Company (Compañía Británica de las Indias Orientales). Dos años después, ascendió a teniente y fue destinado como voluntario al 65º Regimiento Nativo de Infantería en la ciudad de Mutra (India), trasladánd­ose posteriorm­ente por motivos del servicio a Agra. Allí se alistó como voluntario para luchar en la guerra de la independen­cia de Grecia.

En el año 1830, su primo John Sterling había organizado un grupo de jóvenes intelectua­les denominado Los apóstoles de Cambridge, que se dedicaban a colaborar con el general español José María Torrijos, exiliado en Londres, en su conspiraci­ón para derrocar a Fernando VII. Boyd volvió a oler otra aventura como la de Grecia y decidió unirse a los planes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain