ABC (Córdoba)

El Cordobés «Hablar mal de mi padre no me beneficiar­ía, me haría más daño»

El diestro prepara su regreso a los ruedos el próximo 3 de abril en Sanlúcar de Barrameda, junto a Enrique Ponce y Emilio de Justo

- BEATRIZ CORTÁZAR

erá el próximo 3 de abril cuando Manuel Díaz El Cordobés se ponga el traje de luces nazareno y oro que lleva años esperando estrenar para su vuelta a los ruedos en la plaza de Sanlúcar de Barrameda. A su lado su buen amigo Enrique Ponce y Emilio de Justo. «Ese primer toro se lo dedicaré a mi mujer», confiesa. Muy delgado y en plena forma física tras la operación a la que se sometió para recuperar su rodilla, Manuel es pura adrenalina y uno de los hombres más positivos que he conocido. Hasta de la pandemia saca lo bueno.

«Justo antes de que nos confinaran vino mi hija Alba y por eso pude estar con mis tres hijos esos meses en el campo. Lo recuerdo con mucho cariño. Con Alba me llevo fenomenal y a su lado he pasado por todo, por el budismo, por la comida vegana…», recuerda divertido.

El día 3 sabe que se va a testar en la plaza. «La Fiesta pasa por un momento muy duro y con las redes sociales de enemigo donde nos ponen de asesinos. Ese día quiero probarme y ya veremos luego qué otras fechas puede haber. Estoy contento de volver con Ponce, sin duda uno de los que más ha apoyado los toros en estos meses, y mi esperanza es que todo se acabe y los carteles taurinos vuelvan a presentars­e. Confío en las personas y quiero creer que la economía se recuperará con los fondos».

Para hablar de su fortuna tiene una respuesta muy clara. «Soy el mismo que hace treinta años, pero con la nevera un poco más llena. He crea

SManuel Díaz El Cordobés y su mujer, Virginia Troconis, durante la presentaci­ón do mis negocios, ahora tengo una empresa fotovoltai­ca comerciali­zadora de energía además de mis inversione­s en inmobiliar­ia o las cafeterías que alquilo y por eso si llega el día que tenga que torear sin cobrar lo haré porque creo que es necesario».

Lejos de retirarse

Eso sí, tiene claro que «nunca me cortaré la coleta» de la misma manera que ya no se angustia por saber si su padre se dignará a ir a la plaza a verle. «Son tantas las lecciones que me ha dado en la vida que a veces me da hasta miedo ver cómo un hombre en la distancia me ha enseñado tanto. Recurrí a la Justicia no porque tuviera dudas ya que la palabra de mi madre no se discute, sino porque no entendía que tuviera que ocultarlo. Yo estoy aquí gracias a él, y le estoy agradecido. El día que decida no ser torero sabré que la persona se separará del personaje, algo que él no ha sabido hacer», asegura.

El torero recuerda el mensaje que recibió de su padre a través de un tercero cuando le dijo que ‘el genio’ (así se refería el intermedia­rio a su padre) quería que fuera a torear unas vacas a su finca y que llevara a los niños. «Le dije que antes teníamos que tomar un café a solas porque sólo tenía una pregunta para resolver mis dudas: por qué. Me merecía ese encuentro en privado y comprobar mis sensacione­s y sentimient­os, pero ese café nunca tuvo lugar», cuenta.

Hoy Manuel mantiene muy buena relación con su hermano

y es que «los dos hemos sufrido. Yo fuera del entorno familiar y él desde dentro porque su padre nunca ha abandonado el personaje».

Uno de sus recuerdos más tempranos fue cuando conoció a antes de su fatal cogida en Pozoblanco donde le dedicó el primer toro. Con los años hizo una unión muy especial con y ahí están las más de las 300 corridas que han hecho juntos. Manuel entiende la necesidad de que Fran y Cayetano recuperen las pertenenci­as de su padre. «Una señora me dio una medallita que mi padre se dejó en un hostal y para mí es una reliquia. Por eso les entiendo. Lo malo es que hay problemas que se enquistan en el tiempo», dice.

Sobre Isabel Pantoja

Sobre el conflicto entre y su madre, opina que «en mi caso hablar mal de mi padre no me beneficiar­ía, me haría más daño» por eso le cuesta pronunciar­se. «La vida no está siendo justa con Isabel Pantoja. Creo que ha luchado contra muchas cosas y a veces la vida te lo hace pagar con la cruz de la moneda. Lo que están viviendo no es agradable para nadie», piensa.

En cuanto a la sonada ruptura de Ponce y solo comenta que «a Enrique le veo feliz y seguro que con el tiempo quedará el respeto y el cariño que se tienen». Buenos propósitos pero de momento Ponce sigue sin firmar el divorcio y eso que su amor con llena sus redes sociales de corazones.

«Vino mi hija Alba y he pasado por el budismo, la comida vegana...», recuerda divertido

«Una señora me dio una medallita que mi padre se dejó en un hostal y para mí es una reliquia»

MADRID

La Liga de las audiencias se ha polarizado. Cada vez más es una carrera entre dos, Telecinco y Antena 3, con TVE preocupada por no perder el tercer puesto. La cadena pública registró en febrero los peores datos de su historia, con una media del 8,6% de cuota de pantalla (iguala los registros de julio de 2019 y 2020), solo una décima por encima de las autonómica­s y de las temáticas de pago. Hay otro dato anecdótico y a la vez significat­ivo: el 14 de febrero, La 1 perdió el amor de su público hasta niveles nunca vistos y se tuvo que conformar con el 6,4%.

Para llegar a su peor dato de la historia, La 1 perdió 1,2 puntos respecto a enero y 0,5 en comparació­n con febrero de 2020. Se dejó más del 10% de su cuota en 28 días. La 2, por su parte se mantuvo en el 2,9%, igual que en enero y una décima mejor que en febrero de 2020. El duelo entre la televisión pública y la privada también es ilustrativ­o. La que pagamos todos baja al 22,4%, tras perder 2,3 puntos.

La disputa entre los dos líderes se decantó un mes más hacia el lado de Telecinco, que acumula 30 meses consecutiv­os como líder y recupera algo de distancia frente a Antena

Rosa M.Mateo, administra­dora única de RTVE 3. La cadena de Mediaset registró el 15,2% de cuota, tras mejorar 1,4 puntos, mientras que su rival se quedó en el 14,3% después de subir 0,7 puntos y obtener su mejor resultado desde 2015.

En el duelo entre los segundos canales, La Sexta (7%) también amplió ligerament­e su ventaja respecto a Cuatro (5,1%). Por grupos, Atresmedia mantiene la primera posición pese a contar con un canal menos –28,3% frente a 28%–, en una lucha cada vez más disputada. Mediaset y Atresmedia concentran el 56,3% de la audiencia.

Telediario­s

En la batalla entre los informativ­os, Antena 3 sigue al frente por decimocuar­to mes consecutiv­o, con una media de 2,9 millones y el 19,2%. Telecinco es segunda con 2,2 millones y el 14,5%, y La 1 sigue tercera, con 1,6 y el 10,8%. Si se suma el canal 24 Horas, el dato sube a 1,7 millones y el 11,6%. La lista de los programas más vistos la acapara Antena 3 gracias a ‘Pasapalabr­a’, sus informativ­os y ‘El hormiguero’. Telecinco coloca en el top 10 tres emisiones de la Copa del Rey de fútbol y, a cambio, tiene una parrilla imbatible, salvo los martes.

En febrero, los españoles dedicaron una media de cuatro horas y siete minutos diarios (247 minutos) a ver la tele, 22 minutos más que en el mismo mes de 2020. Los mayores de 64 años promedian 6

20.15 TCM

l trávelin es un asunto moral, decía Godard, y se podía pensar viendo los tiros de cámara con los que Évole retrató a Aznar. El contrapica­do de cámara oculta, el forzado claroscuro, o el plano sobre su bigote. Desbigotad­o Aznar, La Sexta indagaba en la estructura extraña de su labio. Mirada clínica al entrevista­do, como en los cara a cara con los ‘serial killers’.

Aznar hablaría de la historia reciente, la que escriben las sentencias judiciales y los medios.

El papel del PP en ambas cosas no está claro. Participa en la elección de los jueces y contribuyó al panorama mediático actual. Sus votantes o exvotantes se preguntan, pasados los años, qué sacan ellos de eso. Lo que saca el PSOE parece estar más claro.

La entrevista fue otro vuelta y vuelta en la parrilla televisiva. ¿Qué lleva a los del PP a someterse siempre? Ventajas personales, ventajas desconocid­as, porque las colectivas no aparecen por ningún sitio.

Después de una semana con la versión socialista del 23-F, ‘y con la que

Los planos con los que Évole retrató a Aznar eran una mirada clínica al entrevista­do

EE.UU. 2004. Suspense. 108 min. Dir.: M. Night Shyamalan. Con Bryce Dallas Howard, Joaquin Phoenix, Adrien Brody, William Hurt.

Una aldea vive aterroriza­da por malignas e innombrabl­es criaturas del bosque, hasta que uno de sus habitantes se anima a atravesarl­o para rescatar a su ciega amada (Bryce Dallas Howard, todo un descubrimi­ento), lo que puede cambiar sus vidas para siempre. M. Night se acerca al clima de los Hermanos Grimm (y al argumento de ‘El cavernícol­a adolescent­e’, de Roger Corman) para hablar sobre los mecanismos de control que atenazan a la sociedad. Suerte de Caperucita Roja –aquí amarilla– movida por los hilos del suspense y los giros inesperado­s, algo que tan bien maneja el autor de ‘El sexto sentido’. está cayendo’, La Sexta tuvo el cuajo de volver al 11-M y a la eterna corrupción imprescrip­tible del PP, a un relato que lo hace culpable de que asediaran sus sedes y pisotearan la jornada de reflexión. No hay un solo episodio nacional no controlado por esta narrativa hecha de sentencias («golpe no», sedición ensoñada) e «imágenes icónicas». Jueces y medios. El ‘pujol enano, habla castellano’, por ejemplo, que esgrime Évole como un agravio hondísimo que el PP no purgará nunca, aunque el balcón de Génova no exista, aunque en el Majestic lo entregara todo.

Dominan la memoria histórica (por ley) y la memoria reciente, y la entrevista nos recordó que lo que ahora es Vox ya lo fue el PP, y que su papel será, de ser, el de Barrabás. Lo que saca en ello Barrabás está claro, pero ¿qué obtienen los votantes?

La derecha actual tiene una relación difícil con Aznar. Deplora su herencia y discurso (algo natural, dado que ‘vota’ con Ocasio-Cortez) pero una incómoda simpatía por él le sobrevive a veces. Como cuando le tuvo que recordar a Évole los intentos de ETA por matarlo. Uno de esos pequeños detalles que la narrativa se va dejando atrás, olvidados.

(Rep.)

 ?? GTRES GTRES ?? Fran Rivera
Paloma Cuevas
Julio Benítez
Paquirri
Kiko Rivera Isabel Pantoja,
Ana Soria
GTRES GTRES Fran Rivera Paloma Cuevas Julio Benítez Paquirri Kiko Rivera Isabel Pantoja, Ana Soria
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain