ABC (Córdoba)

Agraviado

-

—Eso es lo que verdaderam­ente me duele: la pasividad de nuestro gremio. Los profesiona­les, mis compañeros, la Fundación... Es muy importante que se den toros en Sevilla. Estamos en la cuna del toreo, donde nace el arte de torear. Que ese silencio se mantenga un día tras otro es el motivo por el que estoy aquí

«En Extremadur­a sí han autorizado el 50 por ciento de aforo, y no creo que el virus entienda de fronteras»

«Esta incertidum­bre de no saber si podré torear en Sevilla es un desgaste psíquico al borde de lo perjudicia­l»

contigo. No soy muy dado a entrevista­s porque ni me gusta mentir ni tampoco pretendo quedar bien, pero necesito decir mi verdad. Y eso acaba doliendo a muchos.

—Ramón Valencia afirmó que las figuras no torearían para 1.500 personas.

—Es que no se puede. Con 1.500 personas es imposible. Estamos hablando de Sevilla. En un pueblo posiblemen­te se pueda. Para poner a funcionar esta empresa hace falta mucho dinero. Además de que los maestrante­s, como propiedad del inmueble, necesitan de esos ingresos para hacer frente a sus labores sociales. Sin ese lucro no pueden ayudar a los más necesitado­s. Este caso merece toda la atención posible de la Junta de Andalucía: a ver si no nos va

—Totalmente. Es muy difícil que persista la motivación sin saber si vas a torear. A mi salud mental le está perjudican­do el no saber si voy a torear en Sevilla, que es mi tierra y en la que estoy anunciado con una corrida de Miura. Es un desgaste psíquico al borde de lo perjudicia­l. Por eso reitero que si no muero de una cosa, muero de otra.

—Y tampoco debe de ser una situación cómoda para quienes comienzan en en el arte de torear.

—¡Imagínate! Ah, y un asunto que también me preocupa es el de las escuelas taurinas. Estoy en contra de ellas. Ahí se pierde la raíz de la cultura popular. El Estado no tiene por qué mantener escuelas, pero sí debe fomentar los festejos taurinos. Las escuelas han cogido el monopolio de las novilladas sin picadores y eso no se puede permitir. El toreo siempre ha ido por libre, pero hoy a los libres les cierran el paso. Eso es discrimina­torio. No estoy en contra por el tema económico, sino por lo artístico y cultural. De toda la vida, los que han querido ser toreros han buscado relacionar­se y ensado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain