ABC (Córdoba)

La comunidad calca los datos de coronaviru­s tras la Navidad

▶ Mantiene una media de mil contagios diarios y en torno al millar de ingresados

- M. MOGUER

Andalucía, bajo la amenaza de la cuarta ola de la pandemia, repite las cifras del coronaviru­s de la pasada Navidad casi al milímetro esta Semana Santa. Si entonces la media de casos era de algo más de mil diarios, al terminar la Semana de Pasión, la cifra por jornada también está en torno al millar. Esta repetición es un mal augurio. Tras la Navidad se relajaron las medidas para facilitar la celebració­n de esas fechas y llegó la tercera ola de la pandemia. La más mortal hasta el momento y la que ha alcanzado cotas más altas de contagios. Se llegó a casi 8.000 positivos diarios y, durante más de una semana, a más de cien muertos por jornada.

Los hospitaliz­ados también están en cifras casi iguales. Si en Navidad se bajó a unos mil ingresados por coronaviru­s —cifra que luego subió hasta casi 5.000—, ahora la cifra es casi igual que entonces, mil. ¿Se volverá a multiplica­r por cinco en poco más de un mes como pasó a primeros de año?

Sin embargo, las condicione­s de entonces no son las de ahora. El crecimient­o de casos no es tan pronunciad­o como a primeros de enero. Y hay más señales que diferencia­n ambos hitos. En Navidad la relajación de las medidas fue mayor que ahora. Se permitía la movilidad interprovi­ncial y, además, la comunidad estaba abierta para entradas y salidas. Ahora ambas cuestiones están vedadas. La hora del toque de queda era mayor entonces y las reuniones, más aceptadas. Sobre todo los días señalados de la Navidad. Eso no ha ocurrido ahora

El cierre perimetral, además, evita la propagació­n de las nuevas cepas, aseguran desde la Consejería de Salud. De esa forma se busca que las mutaciones, más contagiosa­s que la versión original del Covid-19 contengan su expansión.

Además, la vacunación sirve para construir un dique contra la nueva ola de la pandemia. De momento no es muy elevado (solo el 6,04% de la población está inmunizada), pero ese muro crece día a día y se espera que tome más altura en abril, cuando se debe multiplica­r la llegada de dosis. Pero hay elementos que mantienen el peligro vivo. Uno de los más notables son las nuevas cepas del coronaviru­s. Hasta cinco se han detectado ya en Andalucía. A saber: la británica, la de Uganda, la de Ghana, la sudafrican­a y una nueva sin nombre que la Consejería de Salud confirmó la pasada semana.

A eso se suma la relajación de algunas normas. Aunque el nivel no es el mismo que en Navidad, los viajes a segundas residencia­s y las escenas en algunas zonas de ocio parecen poco compatible­s con un momento tan clave como este para evitar la cuarta ola de la pandemia.

Más relajación

En Navidad se permitió la movilidad interprovi­ncial y la comunidad autónoma estaba abierta

a paradoja más curiosa del sanchismo consiste en mandar en la sociedad con un poder tan autocrátic­o como el que más pero también tan subsidiari­o como el que menos. Contemplen lo que está ocurriendo en Cataluña, donde un delincuent­e forajido mueve a distancia los hilos del guiñol político más torpe de su historia, al tiempo que se celebra como una victoria la decisión del TSJC de mantener obligatori­o en la enseñanza el uso ¡del 25 por ciento! del español, o desde la Abogacía del Estado se sugiere el indulto de los golpistas malversado­res por considerar «reparada» la situación. ¿Una «nación» acéfala por decisión de un insignific­ante fugado? Verdaderam­ente estamos viendo en estos tiempos recios lo que no estaba en los escritos.

Pero volvamos a la meseta, como decía mi añorado Manolo Vázquez Montalbán, para ver como otro populista estrafalar­io entra y sale del Gobierno como si tuviera la llave en el bolsillo, para imponer a un Presidente irrelevant­e nada menos que ¡la formación del gabinete! y consagrar por su cuenta la vicepresid­encia además de designar de un plumazo a los ministros. ¿Hemos conocido alguna vez una situación tan psicodélic­a, hay memoria de un presidente del Gobierno tan “desapodera­do” que depende como un cristobita de las manos del titiritero?

Si el atasco del magabuque en Suez nos ha descubiert­o la insospecha­da precarieda­d oculta del planeta globalizad­o, el sanchismo nos está enseñando a apreciar la suma contingenc­ia de nuestras propias fatalidade­s: la paradoja de un Gobierno despótico en manos de un socio saprofito o, visto por el revés, un parásito ocasional haciendo de la soberanía de la nación mangas de capirotes. No hay en los anales de esta combatida democracia un ejemplo semejante de «autocracia vicaria» ni una escena política tan desconcert­ante como ésta en la que una secretario (sic) de Estado desautoriz­a a una ministra o un vicepresid­ente le dicta imperativa­mente al jefe del Gobierno los nombres de los ministros, al tiempo que mueve los hilos de la decisión desde la aparente intemperie de la calle. ¿Que es lo normal cuando el Presidente resulta ser un defraudado­r impune y un mentiroso sistemátic­o además de un pelele en manos de un vice que se aburre en el trabajo político hasta el punto de renunciar al cargo conservand­o su influencia? Pues a la vista está que sí. Sánchez ha descubiert­o el presidenci­alismo enajenado, el poder mayúsculo pero sometido de un mayordomo supeditado al capricho de la servidumbr­e, la farsa de una autocracia que gobierna por decreto pero a la que el podemismo gestionan «on line» al tiempo que los etarras y golpistas catalanes mantienen atada de pies y manos.

 ?? R. CARMONA ?? Aglomeraci­ón de gente en una calle de Córdoba este Jueves Santo
R. CARMONA Aglomeraci­ón de gente en una calle de Córdoba este Jueves Santo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain