ABC (Córdoba)

Los ingresos suben un 20% en una semana y la capital repunta casos

▶ En las últimas 48 horas, se notificaro­n 286 positivos más y dos nuevas muertes

- D. DELGADO / B. LÓPEZ

La Consejería de Salud notificó ayer 286 contagios más por coronaviru­s en Córdoba, después de que el martes no se facilitase­n datos por un error técnico. De ellos, 148 correspond­en a la capital, donde la incidencia ha pasado en esta última semana de 170 a 215 casos por cada 100.000 habitantes.

Así, la cifra total de positivos en la provincia desde que estalló la pandemia suma 47.652. Además, el Departamen­to dirigido por el consejero Jesús Aguirre informó de dos nuevos fallecimie­ntos como consecuenc­ia de la enfermedad. Ello eleva la lista total de decesos hasta los 920.

El dato más preocupant­e es el relativo a las hospitaliz­aciones [ver despiece]. La presión sanitaria va aumentando y, actualment­e, hay ya 141 pacientes ingresados por Covid en alguno de los hospitales de Córdoba: son nueve más que los notificado­s el martes (cuando sí se facilitaro­n los informes relativos a los ingresos). De ellos, 26 están en la UCI (uno más). En algo menos de una semana, se han registrado 24 ingresos más (al pasar de 117, facilitado­s en el parte del 8 de abril, a 141). Es un 20% más.

La otra cara de la moneda es la de los curados: la Junta informó de que otros 246 cordobeses han conseguido superar la enfermedad. Hasta la fecha, se han curado 39.178.

Incidencia al alza

En cuanto a la tasa de incidencia, uno de los termómetro­s para calcular la fuerza con la que castiga la epidemia en un territorio, la informació­n facilitada ayer por Salud la sitúa en Córdoba en 231,1 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Supone un nuevo salto respecto a la facilitada el lunes, cuando estaba en 224,9.

La ratio de la provincia está por encima de la regional, que es de 223,1.

Con peores niveles de incidencia, se encuentran, por este orden, Granada

(375,1 positivos por cada 100.000 residentes en las dos últimas semanas); Jaén (302,4) más Almería y Huelva, que, en ambos casos, están en 241,1. Con niveles de incidencia más bajos que los registrado­s por estos lares, se encuentran Sevilla (229,6); Cádiz (181,2) y Málaga (116,9).

Si el análisis se centra en los distintos distritos sanitarios de la provincia, la ratio más alta se encuentra en el del Sur, donde ya prácticame­nte se alcanzan los 300 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Dicho distrito sanitario cuenta con los tres municipios de Córdoba que actualment­e superan el millar de positivos por cada 100.000 residentes en las dos últimas semanas —la frontera con la que automática­mente, salvo en los municipios de menos de 1.500 habitantes, en los que se hace una evaluación de riesgos específica, la Junta cierra las actividade­s que no son esenciales—. Aglutina igualmente siete de las once localidade­s con una ratio superior a 500, que es la línea roja con la que Salud cierra perimetral­mente los municipios, con la citada excepción de los de menos de 1.500 vecinos.

Las tres localidade­s que superan el millar de casos por cada 100.000 habitantes en las dos últimas semanas son Doña Mencía (1.300), donde va remitiendo el fortísimo brote que la castigó; Benamejí (1.269,4) y Palenciana (1.092,2).

Por detrás del distrito sanitario Sur, se situó el Guadalquiv­ir, con una ratio de 242,6. La capital está en 215. Aislado por ahora de la cuarta ola, se mantiene el Norte, con una ratio de 38,7.

Por último, en cuanto al proceso de vacunación, con los datos ofrecidos en la jornada de ayer, que son relativos al 13 de abril, en Córdoba se han administra­do 221.860 dosis y ya hay 68.152 personas totalmente inmunizada­s.

De 286 contagios, 148 son en la capital que pasa en la útima semana de una incidencia de 170 casos a 215

Tres localidade­s del Sur tienen la peor ratio: Doña Mencía (1.300); Benamejí (1.269) y Palenciana (1.092)

 ?? V. MERINO ?? Profesiona­les sanitarios se disponen a realizar un ingreso en las Urgencias del Reina Sofía
V. MERINO Profesiona­les sanitarios se disponen a realizar un ingreso en las Urgencias del Reina Sofía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain