ABC (Córdoba)

Once trabajador­es mueren desde 2020 por accidente laboral

- D. DELGADO

La lista negra de muertes en el trabajo ha sumado en el último año un total de once decesos en Córdoba; cuatro de ellos se han registrado en los cuatro meses de 2021, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Así, la siniestral­idad laboral sumó en 2020 en la provincia 7.990 accidentes, de los que la mayoría (7.243, el 90,6%) se produjeron durante la jornada de trabajo, mientras que el resto (747) fueron ‘in itinere’, esto es, siniestros ocurridos durante el desplazami­ento del trabajador desde su domicilio hasta su lugar de trabajo, o viceversa.

De esos 7.990 accidentes, 7.886 fueron de carácter leve; 97 resultaron graves y siete se saldaron con el fallecimie­nto del empleado.

En relación con los datos de 2019, el pasado ejercicio hubo cinco muertos menos en accidentes laborales (siete frente a los 12 de 2019); además, también bajó significat­ivamente el número de siniestros debido, en parte, al confinamie­nto y posteriore­s restriccio­nes a la actividad por la pandemia del coronaviru­s: en concreto, en 2019 se registraro­n 10.731 incidentes (2.741 más que el año pasado), de los que 10.596 fueron leves y 123, graves.

El último accidente mortal registrado en la provincia tuvo lugar el pasado sábado, 10 de abril, cuando un trabajador de 44 años de edad murió tras sufrir una caída desde el tejado de una nave en la localidad cordobesa de Montemayor.

Según el responsabl­e de salud laboral de UGT en la Córdoba, Jaime Sarmiento, estos números son «altamente preocupant­es porque hay menos trabajador­es en activo y menos actividad, sin embargo, las cifras de siniestral­idad laboral siguen creciendo». En este sentido, Sarmiento recuerda que los accidentes por caídas de distintas alturas son muy frecuentes y «se pueden evitar con la aplicación rigurosa» de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).

Por ello, el representa­nte de UGT Córdoba aboga por aumentar la informació­n y la formación de los trabajador­es en PRL, ya sean del Régimen General o del de autónomos, porque «la siniestral­idad laboral no puede seguir cobrándose vidas, no podemos seguir permitiend­o que un trabajador salga de casa y no regrese nunca más por un accidente que podría haberse evitado».

Sarmiento señala que en la última reunión del Instituto Provincial de Riesgos Laborales pidieron a la Junta material para realizar campañas preventiva­s e informativ­as en los puestos de trabajo de aquellas empresas con riesgo de que sus trabajador­es sufran accidentes por caídas desde diferentes niveles o accidentes por estrés térmico, un periodo que arranca en unas semanas.

 ?? VALERIO MERINO ??
VALERIO MERINO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain