ABC (Córdoba)

La OCDE reclama reformas concretas mientras Sánchez aún no detalla su plan a la UE

▶La institució­n exige a España más IVA y eliminar agujeros en el IRPF cuando pase la crisis, además de cambios en el sistema educativo y el mercado laboral

- JAVIER TAHIRI / MARÍA CUESTA

La Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomendó ayer un completo menú de reformas y deberes para España el mismo día en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó en el Congreso su plan de medidas a la UE, con escaso detalle. La organizaci­ón con sede en París reclamó a nuestro país medidas económicas para cuando pase la crisis como subir el IVA a los productos con tipos reducidos, eliminar exenciones en el IRPF, más tributos a los combustibl­es para bajar las emisiones de dióxido de carbono, pero también luchar contra la temporalid­ad y simplifica­r el número de contratos, además de políticas para reducir el elevado abandono escolar.

Los dos primeros desequilib­rios que resalta la OCDE sobre España son previos a la pandemia: el PIB per cápita era un 27% más bajo que los países por encima de la media de la OCDE, mientras que la productivi­dad por hora trabajada es un 19% más baja. La institució­n subraya que antes de la crisis tenía una desigualda­d un 10% mayor que las economías avanzadas, con un índice de Gini de 33 puntos en 2018 frente al 30,3 de mediana en las segundas. «El 20% de hogares más pobres gana el 6,7% del total de la renta», alerta el informe.

«A medio plazo, un sistema fiscal más efectivo podría reducir las desigualda­des, bajar la contaminac­ión y las emisiones y proveer financiaci­ón para reformar el mercado laboral, la educación y la innovación», explica. Eso sí, advierte que «cualquier subida de impuestos debe implementa­rse solo una vez que la recuperaci­ón esté firmemente encarrilad­a, y debería ser acompañada por medidas compensato­rias focalizada­s y temporales a las familias más vulnerable­s».

Entre sus recomendac­iones fiscales, a escasos días de haberse constituid­o el grupo de expertos para la futura reforma del sistema, figuran «aumentar la imposición a los combustibl­es para que reflejen mejor las emisiones de dióxido de carbono». En este punto, el Ejecutivo ha vuelto a incluir su propuesta para elevar la tributació­n el diésel, aunque la OCDE reclama «una mayor distribuci­ón a los hogares pobres», para que no afecte a las familias de menores ingresos.

También pide la OCDE «limitar el uso de tipos reducidos de IVA y exenciones a medio plazo», además de «reducir las exenciones en los impuestos de la renta». El plan del Gobierno se limita a anunciar que revisará las bonificaci­ones y exenciones fiscales, sin precisar en qué tributos. En todo caso, ni el endurecimi­ento de Sucesiones y Patrimonio, ni la subida de Sociedades que Hacienda ve con buenos ojos para 2022, están entre las recomendac­iones.

El mercado laboral también centra parte de los deberes de la OCDE, que recomienda reformar las políticas activas de empleo y desplegar programas de reciclaje a los trabajador­es con menos formación o mayor edad en áreas como las TIC. Y pide «simplifica­r el menú de contratos», precisamen­te uno

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain