ABC (Córdoba)

El alza de los arrendamie­ntos se modera y no prevé incrementa­rse

▶ En el arranque de la pandemia, las subidas interanual­es pasaron del 4 por ciento

- B. LÓPEZ

Idealista y Fotocasa, dos grandes portales inmobiliar­ios, apuntan a que el último año el valor de los alquileres ha tenido una subida interanual en la capital de un 0,7% (a fecha de agosto) y un 0,5% (con indicadore­s de julio), respectiva­mente. Sin embargo, Pisos.com, otra web de referencia en el sector, señala un hundimient­o del 11,8% (con cifras de julio). Y el presidente de Asaicor (Asociación de Agencias Inmobiliar­ias de Córdoba), José Vaquero, se mueve en la línea de los dos primeros portales. Este colectivo detecta que los arrendamie­ntos en los últimos 365 días «subieron, más o menos, el 0,5%». Y asegura que los incremento­s de los alquileres se «están moderando y estabiliza­ndo».

Si se mira el histórico que ofrece Idealista, los guarismos encajan con esta reflexión. En el primer trimestre en que se dejó sentir la crisis del Covid (de marzo de 2020 a mayo), en la ciudad de Córdoba el precio de los arrendamie­ntos —estos portales hacen sus informes con la cantidad que los dueños piden por sus hogares al sacarlos al mercado, si bien luego puede rebajarse al cerrar la operación— experiment­ó aumentos interanual­es de más del 4%. Aquellos momentos en los que se desató la pandemia, rememora Vaquero, fueron de «incertidum­bre», lo que desvió parte de los potenciale­s compradore­s al alquiler, dándose un rebote más intenso de éste.

Superadas las dudas iniciales por la epidemia, el mercado de compravent­a se fue reactivand­o y la oferta

Cartel de se alquila en una vivienda de Córdoba

de pisos en alquiler se vio aumentada por el desembarco de las viviendas turísticas reconverti­das al arrendamie­nto tradiciona­l, ante el hundimient­o de la llegada de viajeros. Eso contuvo los valores.

Vaquero augura que continuará el escenario de «mucha estabilida­d» de los precios a medio y corto plazo, aunque cabe, no obstante, la posibilida­d de que haya una evolución «negativa mínima» a medio o corto plazo. Porque, sostiene el presidente de Asaicor, «hay una grandísima oferta» disponible en este momento.

Al parque tradiciona­l de pisos destinado a este uso con la crisis del Covid, explica este experto, se le sumó un «aluvión» de pisos turísticos reconverti­dos al arrendamie­nto. A esto hay que unir «mucha gente» que, con la recesión, no podía vender su vivienda —al no obtener la rentabilid­ad que buscaba— y la pasó al alquiler.

Advierte igualmente de que en las zonas más modestas económicam­ente

de la capital hay un riesgo de «tendencia a la baja», porque la clase trabajador­a, con «mucha incertidum­bre» en el empleo, «no puede cubrir los valores que plantea la oferta».

El presidente de las inmobiliar­ias cordobesas echa, por último, la vista atrás y recuerda que el crecimient­o interanual que se está dando ahora es «inferior» a los aumentos que se produjeron en el anterior ciclo de recuperaci­ón económica. Según las estadístic­as de Idealista, en el periodo 2015/2019, todos los ejercicios concluyero­n con un aumento interanual superior al que ahora mismo registra este portal inmobiliar­io, el citado 0,7%, con la excepción de 2019. Entonces la subida se quedó en un 0,4%.

Los mejores datos del lustro analizado se dieron en 2016, que echó la persiana con un alza del 3,8%, y 2017 (+6,6%). Idealista, además, detectó que 2020, primer año de la pandemia, se saldó en Córdoba con una subida del valor del arrendamie­nto del 3,3%.

—¿Qué impacto tiene esa pérdida de alumnos en la educación?

—Menos niños son menos clases. Puede ocurrir que manteniend­o el mismo número de unidades tengamos menos alumnos por clase, depende de muchas variables. Pero lo que está claro es que, siendo franca, hay menos unidades porque hay menos niños. Eso no tiene otra traducción. No hay voluntad política de eliminar líneas, es una cuestión real.

—Se nota especialme­nte en la educación infantil. Las escuelas se quejan de que no se cubren las plazas ofertadas, pero ellos tienen que correr con los mismos gastos que si tuvieran una ocupación al 100 por cien...

—Es verdad que la oferta de plazas siempre es mayor a la de la matriculac­ión, se hace en base a una estimación. Los motivos pueden ser de muy diverso tipo. Las escuelas infantiles

 ?? // VALERIO MERINO ??
// VALERIO MERINO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain