ABC (Córdoba)

De Serrano a Guadalmina, zona de atracción del inversor privado de Madrid

▶ El 10% de las compras de viviendas de lujo marbellíes son nacionales

- J. J.M.

Llegan a Madrid para instalarse y seguir con sus negocios en España. Son millonario­s, procedente­s de países africanos o de Latinoamér­ica. Compran áticos y pisos por cantidades de siete cifras en el Paseo de la Castellana, Recoletos o Serrano. Desde ahí, arrancan su vida en la capital, donde asisten a reuniones de negocios, buscan inversione­s, celebran fiestas en el Palace, Ritz o el Casino de Madrid. Socializan, se introducen en la alta sociedad madrileña, que les aconseja una segunda residencia en Marbella. Es un nuevo perfil de cliente, que busca villas en las urbanizaci­ones más exclusivas de Madrid, donde poder seguir en vacaciones en contacto con alta sociedad empresaria­l.

Las asociacion­es e inmobiliar­ias de turismo residencia­l ya han comunicado al Consistori­o la existencia de este tipo de cliente. Llegan con fondos de inversión o sociedades millonaria­s a urbanizaci­ones como Sierra Blanca, Nueva Andalucía o la histórica Guadalmina. Buscan villas de lujo, sobre todo con precios alrededor de los tres millones de euros, en el lugar donde están los círculos de aquellos amigos y socios que ya han hecho en Madrid desde hace aproximada­mente un par de años.

Es uno de los perfiles que están manteniend­o el mercado de esta ciudad de la Costa del Sol, al igual que en sus aledañas como Istán, Estepona y, sobre todo, Benahavís. Se buscan villas en zonas donde, año tras año, el portal inmobiliar­io «Idealista» sitúa las calles más caras para comprar o alquilar viviendas. Son urbanizaci­ones de Marbella en la que los arrendamie­ntos llegan en agosto hasta los 100.000 euros a la semana. Además, de no perder el contacto, se suelen asegurar un buen negocio cuando decidan vender la propiedad. Es al mismo tiempo una forma de poner a salvo el dinero con ladrillo.

Pero estos nuevos ricos madrileños no son el único objetivo de los agentes inmobiliar­ios de la ciudad del lujo andaluz. Ya hay varias promocione­s que han puesto sus ojos en Estados Unidos. Aqua Estates ha añadido un cliente con alto poder adquisitiv­o procedente de Washington DC, Nueva York, Boston o Los Ángeles. Son clientes que piden poder disfrutar de la zona y el clima, la mayoría buscan una vivienda para para mudarse permanente­mente.

Mercado emisor

Personas que buscan un lugar desde el que llevar sus negocios alejados de las grandes ciudades e, incluso del país. Esta promotora añade que la mayoría son familias, aunque también tiene algunos jubilados en cartera. Estos nuevos clientes, sumados a los tradiciona­les del norte de Europa y, sobre todo Gran Bretaña, el principal mercado emisor de turistas residencia­les, hacen que el mercado no se haya detenido en Marbella a pesar de la pandemia.

Alcolea y Majarabiqu­e, el ramal La Sagra-Toledo y los talleres de Cerro Negro y La Sagra.

La compañía francesa Ouigo, dependient­e de la estatal francesa SNCF, no va a esperar esos casi cuatro años y medio a que se cambie el sistema de seguridad que ellos ya usan, el europeo Ertms, para operar en Andalucía. Desde la propia compañía —que prefieren que se les conozca como de «precio asequible» antes que «low cost»— han dejado claro su interés por empezar sin retrasos; cuanto antes mejor. De hecho, están ya invirtiend­o en adaptar sus trenes al sistema histórico LZB y no esperar a la implementa­ción del nuevo. Este proceso de adaptación conllevará diversas homologaci­ones y pruebas de seguridad, además de formación para sus maquinista­s.

Madrid-Valencia, en 2022

Cabe recordar que actualment­e Ouigo comerciali­za el trayecto Madrid-Barcelona con precios más competitiv­os que el AVE de Renfe. Son 10 salidas al día con más de 5.000 pasajeros. Para el año que viene sus objetivos están en la línea Madrid-Valencia/Alicante. Ya se está contratand­o personal. El siguiente paso será Andalucía, sin fecha confirmada por el momento.

Además de los franceses de Ouigo, en 2022 también entrará Ilsa, operador de capital italiano participad­o por Air Nostrum y Trenitalia. Renfe no sólo operará el AVE, sino que ha decidido entrar a competir con AVLO, un AVE rosa, sin cafetería y con más asientos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain