ABC (Córdoba)

El sistema de señales del AVE retrasa la llegada de los trenes ‘low cost’ a Andalucía

▶ La compañía francesa Ouigo, con paradas en Córdoba, Sevilla y Málaga, adaptará las actuales para no esperar

- ROMUALDO MAESTRE

La alta velocidad en Andalucía seguirá este año y el que viene siendo monopolio de Renfe. A pesar de que Adif, la empresa pública dependient­e de Fomento, que administra las infraestru­cturas ferroviari­as, ha liberaliza­do las paradas de Córdoba, Sevilla y Málaga, el sistema actual de señalizaci­ón y seguridad de sus vías impide que otras compañías puedan comerciali­zarlas inmediatam­ente.

La línea Madrid-Sevilla, que se inauguró para la exposición Universal de 1992, utiliza el sistema LZB —en alemán: Linienzugb­eeinflussu­ng, es decir, influencia lineal en el tren—; también conocido como los de «señalizaci­ón continua». El LZB está siempre presente a lo largo de toda la vía por medio de un hilo radiante. El sistema, informátic­amente, supervisa la situación de cada tren en cada momento, pudiéndose hacer los cantones (divisiones de la vía) tan largos o tan cortos como uno quiera, dentro de los límites de capacidad de frenado del material, lógicament­e.

También tiene grabado la posición exacta de estaciones y apeaderos, además de los límites de velocidad al paso por curvas y demás peculiarid­ades de la línea. Con el sistema activado en modo totalmente automático, el tren se podría conducir prácticame­nte solo, dando tracción o frenado según sea necesario en cada punto de la vía, respetando siempre las velocidade­s máximas y efectuando las paradas programada­s exactament­e en el mismo punto. Este sistema se emplea sobre todo en Alemania, Austria y en la línea de alta velocidad de Madrid a Sevilla.

En la mayoría de los países europeos se utiliza un sistema de señalizaci­ón interopera­ble estándar, conocido como Ertms. La Unión Europea pretende unificar la señalizaci­ón de la red en toda Europa, permitiend­o que cualquier tren de alta velocidad pueda operar en todos los países, lo que impulsaría la liberaliza­ción y la libre competenci­a.

Más de cien millones

El Gobierno ya autorizó en noviembre del año pasado al Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana, la licitación del contrato para la redacción del proyecto y la ejecución de las obras de renovación de las instalacio­nes de seguridad de la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, por un importe de 108,4 millones de euros. El contrato, que tiene un plazo de ejecución total de 52 meses, contempla el diseño y definición de las instalacio­nes de seguridad. Prevé la sustitució­n de los actuales enclavamie­ntos por otros electrónic­os de última generación, la instalació­n del sistema Ertms en toda la línea y del sistema ASFA digital o la modificaci­ón de los bloqueos con los enclavamie­ntos colaterale­s de otras líneas de alta velocidad, así como cambiadore­s de ancho en Atocha,

La compañía francesa, que tiene como prioridad Andalucía, formará a sus maquinista­s con el sistema actual

Fomento aún tardará unos cuatro años y medio en instalar el sistema Ertms, que ya está licitado para la alta velocidad a Sevilla

Vagones de dos pisos de trenes Ouigo en la presentaci­ón que hicieron en la estación de Atocha de Madrid

 ?? // AFP ??
// AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain