ABC (Córdoba)

El independen­tismo más exaltado diseña una Diada hostil con ERC

▶Se espera reunir a más de 100.000 personas en el primer 11-S con manifestac­ión desde la pandemia ▶La Generalita­t no confirma si Aragonès estará en una marcha que disparará contra la mesa de diálogo

- MIQUEL VERA

El lema de la manifestac­ión de la Diada de este año será «luchemos y ganemos la independen­cia». Un eslogan combativo para un movimiento que desde 2017 ve como cada año disminuye la asistencia a una jornada antaño masiva. Si en 2014 la afluencia de personas a la marcha de la Assemblea Nacional Catalana (ANC) se contó por millones, en esta ocasión se prevé que acudan a la capital catalana unas 100.000 o 150.000 personas, reconocen fuentes de la organizaci­ón.

La marcha de este año, la primera en pandemia, está pensada para presionar al gobierno catalán y a los partidos independen­tistas para que no renuncien a la secesión a corto plazo. Por ello, inicialmen­te la cita iba a terminar su recorrido a las puertas del Parlamento de Cataluña, opción que, finalmente, la ANC ha descartado forzada por las medidas de seguridad y distancia social por la pandemia.

Acabe donde acabe, la Diada de 2021 estará marcada por un elemento: la mesa de diálogo que se reunirá en la semana del 13 de septiembre en Barcelona, apenas unos días después de la manifestac­ión que abre el curso político nacionalis­ta. Ello es un factor de incomodida­d para Esquerra, donde son consciente­s de que la estrategia de diálogo con el Estado que se escenifica­rá con la reunión Gobierno-Generalita­t no cuenta con el aval de quienes pilotarán el tono y los discursos de la marcha. De hecho, la ANC ha expuesto en repetidas ocasiones su escepticis­mo respecto a este espacio de negociació­n.

Por ahora, fuentes del equipo de

Pere Aragonès consultada­s por ABC tampoco dan por hecho que el presidente catalán esté en la manifestac­ión. Todavía no se ha decidido, detallan. En el pasado, tampoco Artur Mas acudió a las manifestac­iones para reforzar su perfil institucio­nal como presidente del Govern, aunque el antiguo líder de CiU sí escuchó y trasladó a su agenda las reclamacio­nes de la Diada. Tampoco en ERC dan por confirmada al cien por cien la asistencia de Junqueras a la manifestac­ión. «Todavía no lo podemos asegurar, pero es probable que vaya», apuntan en su partido.

Las reticencia­s de ERC están relacionad­as con el recuerdo, aún muy presente, de los abucheos e insultos que ha tenido que sufrir su líder en otras citas del soberanism­o más exaltado en los últimos tiempos. Los gritos de «Junqueras traidor», y ofensas peores, vociferado­s por radicales se han escuchado en varias manifestac­iones, actos y hasta a las puertas de la sede de Esquerra esta misma primavera, cuando Junts y los republican­os negociaban la investidur­a de Pere Aragonès.

Otro «otoño caliente»

Más allá de la manifestac­ión del día 11 (que desde la plaza Urquinaona de Barcelona apelará a las violentas protestas de 2019 contra la sentencia del Supremo a los líderes del 1-O) la ANC prepara para octubre una batería de concentrac­iones y actos pensados para reavivar la llama independen­tista, apaciguada desde hace meses por los indultos, el choque entre partidos y la pandemia. La entidad tiene previsto movilizar a sus bases con varios actos tanto el 1-O como el día 3. Esa fecha coincide con el aniversari­o de la huelga general independen­tista de 2017, una jornada que acabó marcada por el discurso en el que el Rey Don Felipe defendió la Constituci­ón, el autogobier­no de Cataluña, la concordia y la unidad nacional.

La intención de la ANC es que el 11S, y el eventual fracaso de la denominada mesa de diálogo Gobierno-Generalita­t,

En los últimos tiempos se han hecho habituales los ataques e insultos a Junqueras y ERC en los actos independen­tistas

tricia Plaja, quiso quitarle hierro a la posible disensión asegurando que el consenso era total y que no había lugar al debate. Con todo, la sombra de la desconfian­za sigue ahí y reaparece en momentos clave como la mesa de diálogo, que ERC y Junts coinciden de manera diferente.

Sin plan ni hoja de ruta

Sobre la mesa de diálogo se manifestó ayer también la presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, quien ve «poco realista» pactar la autodeterm­inación con el Gobierno mediante un referéndum. Es por eso que Paluzié insistió ayer en la necesidad de debatir y preparar una Declaració­n Unilateral de Independen­cia

(DUI) efectiva que, dijo, habría que sostener en el tiempo. «Nos interesa que desde el Govern y la mayoría institucio­nal se vuelva a trasladar que la independen­cia es una prioridad, porque ahora no se está trasladand­o eso. En estos momentos no hay un plan para hacer la independen­cia», añadió la presidenta de la ANC en una entrevista con ‘El Punt-Avui’.

En la misma conversaci­ón Paluzie sostiene que Catalunya no sufre un «genocidio por parte del Estado opresor, pero sí que ha habido, y sigue habiendo, una vulneració­n de derechos fundamenta­les como el de reunión, asociación, libertad de expresión, la misma negación y criminaliz­ación de la autodeterm­inación».

PAKISTÁN

Punjab

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain