ABC (Córdoba)

El Ayuntamien­to intensific­a las inversione­s en los polígonos

▶ Bellido da cuenta ante CECO de los proyectos realizados y los que han de llegar El alcalde, sobre Vox: «Vamos por buen camino»

- RAFAEL AGUILAR

Reunión del alcalde con la Mesa de Polígonos

La Mesa de Polígonos de la Confederac­ión de Empresario­s de Córdoba (CECO) mantuvo ayer una reunión de trabajo con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, en la que se informó sobre las próximas actuacione­s a realizar en estos «barrios» de la capital, como los ha definido el regidor. Según el alcalde, «miles de vecinos pasan muchas horas al día en los polígonos industrial­es, por eso es importantí­simo que mejoremos y atendamos las condicione­s de esos barrios», dijo.

Bellido recordó las actuacione­s llevadas a cabo, como las inversione­s de 600.000 euros en materia de infraestru­cturas ejecutadas en La Torrecilla y Amargacena. Informó sobre los pasos para culminar el acceso desde las Quemadas a la autovía, «una reclamació­n histórica, con mucho camino por recorrer, pero que ya cuenta con 1,4 millones presupuest­ados»; y también se abordaron las actuacione­s en materia de señalética para el acceso a los polígonos y de los hidrantes.

En cuanto a los planes de futuro, el alcalde destacó que se va a reforzar la limpieza de polígonos, incluyéndo­los en el Plan Plico de Sadeco (con un sa

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, aplaudió ayer la «buena disposició­n» de Vox a la hora de fijar los marcos de una negociació­n para la aprobación de los presupuest­os y ordenanzas del Ayuntamien­to de Córdoba para 2022. El regidor señaló que «vamos por buen camino» y recordó que «a ambos partidos nos unen muchos puntos en materia económica, como bajar impuestos, aumentar las inversione­s y la eficiencia del Ayuntamien­to; confío en que sigamos avanzando y podamos llegar a buen puerto». El Partido Popular quiere que se aprueben tanto el expediente de ordenanzas fiscales como el del presupuest­o del próximo ejercicio. neamiento intensivo cada cuatro meses). Además, «vamos a intensific­ar la presencia policial en materia de seguridad y tráfico, ya que los empresario­s nos han comunicado que son comunes las infraccion­es de circulació­n en estos enclaves de ciudad». Dentro del Plan Asfalto, se van a reformar diversas calles, como Juan de la Cierva, en el polígono de La Torrecilla.

El Ayuntamien­to de Córdoba informó también sobre el resultado del servicio de autobuses hacia los polígonos industrial­es puesto en marcha en mayo de este año para mejorar la accesibili­dad a las zonas que agrupan a las grandes empresas. Son tres líneas especiales hacia Torrecilla-Amargacena (Línea 42, con tres salidas en días laborables), Chinales (Línea 45, con otras tres) y Las Quemadas (66, una frecuencia). Sus resultados han sido muy pobres en un contexto de recuperaci­ón del uso del transporte público.

En concreto, el servicio hacia la Torrecilla recogió de media a 9,38 viajeros diarios (760 en 81 días laborables desde su puesta en funcionami­ento hasta el 13 de septiembre); hacia Chinales fueron bastantes menos, con un ratio de 1,44 pasajeros cada jornada (104 en 91 días); y hasta las Quemadas otros 4,25 (387 en 91 días).

En total, las tres líneas de Aucorsa han llevado a 1.251 viajeros. La empresa pública justificó en primera instancia esta inversión apelando al medio ambiente por lo que suponía de «reducción considerab­le de emisiones de CO2 a la atmósfera, además de ayudar en la fluidez de la circulació­n en las entradas y salidas de estos polígonos industrial­es». En una segunda versión del balance con datos actualizad­os, Aucorsa eludió cualquier referencia al medio ambiente o al tráfico.

 ?? // ABC ??
// ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain