ABC (Córdoba)

«Estamos más tranquilos, pero tenemos precaución»

- RAFAEL A. AGUILAR

Avan. Aún con el rastro del moreno de agosto, con las zapatillas quizás con restos de arena de la orilla, con la gorra de recuerdo del viaje en familia, con sus mochilas nuevas o heredadas del hermano mayor. Se trata de la generación de adolescent­es a la que el coronaviru­s le partió por la mitad un curso e hizo de otro, del que terminó en junio de 2021, un experiment­o muy raro en ocasiones.

«Ahora, la gran novedad es que volvemos a presencial­idad total, con lo que molaba venir unos días sí y otros no al instituto». Lo dice un chaval que está a punto de poner un pie en Tercero de ESO en el Góngora, junto a la céntrica plaza de Las Tendillas.

Es poco más de mediodía y el muchacho echa el rato antes de que suene el aviso de que las vacaciones se le han acabado en el velador de un bar cercano a la plaza de San Miguel. «He pasado de curso por los pelos, me da a mí que este de ahora lo palmo seguro», expone uno de sus acompañant­es. «¿Tú qué vienes al instituto o a un desfile: pareces una niña, tan preocupado siempre de lo que te pones», le reprende un tercero, no sin cierta razón a la vista de la terna de un compañero: pantalones de camuflaje elásticos, visera a juego y una camiseta rosa sin tirantes del mismo color justo que sus zapatillas de deporte.

Reincorpor­ación progresiva

La reincorpor­ación de los alumnos de ESO y Bachillera­to a sus obligacion­es académicas se ha producido en la ciudad con normalidad, pero a su ritmo. El escalonami­ento de la entrada de los estudiante­s a los centros fue la opción elegida por los responsabl­es de los colegios y de los institutos para evitar aglomeraci­ones, y en no pocos casos la presencia de los chavales ha sido casi testimonia­l, de apenas una hora, y consistió en un breve acto de presentaci­ón.

En el colegio El Carmen los alumnos de Segundo de ESO fueron de los más madrugador­es: a las diez de la mañana estaban ya delante de sus pupitres. En el IES Trassierra, junto a la avenida de El Brillante, los estudiante­s de Secundaria estaban citados a partir de las doce de la mañana. «Estamos más tranquilos que el año pasado,

Estudiante­s en Fidiana, ayer

Alumnos de Los Salesianos se abrazan en su reencuentr­o antes de entrar a clase pero nunca se sabe, toda precaución es poca», exponía uno de los docentes cuando los grupos de chicos ya se reunían en la puerta del centro.

A esa hora, la delegada territoria­l de Educación y Deporte en Córdoba, Inmaculada Troncoso (Ciudadanos), ya había protagoniz­ado el acto de apertura oficial del curso en el IES Ategua de Castro del Río, y había precisado que «se han incorporad­o a las aulas cordobesas 75.410 estudiante­s de Secundaria, Bachillera­to, Formación Profesiona­l y Educación Permanente (adultos) en 202 centros docentes de nuestra provincia». Este curso, por primera vez, la bajada de la natalidad se ve reflejada en las cifras del alumnado de ESO, con un descenso de 2.681 alumnos con respecto al pasado curso. «Por otro lado, la Formación Profesiona­l mantiene la tendencia al alza, y crece en 1.069 alumnos», señaló Inmaculada Troncoso.

La responsabl­e de la Junta de Andalucía ha recordado que curso 2021-2020 volverá a estar marcado por las medidas frente al Covid-19, y que «será totalmente presencial en todas las etapas de las enseñanzas no universita­rias: los centros que imparten tercero y cuarto de ESO, Bachillera­to, Formación Profesiona­l Inicial y Enseñanzas de Régimen Especial, podrán adoptar una organizaci­ón curricular flexible solamente en el caso de que el municipio donde radican se encuentre en los niveles de alerta sanitaria 3 o 4».

La Junta de Andalucía ofrece en la provincia diez nuevas ofertas en centros públicos de FP (tres nuevos ciclos de Grado Medio, siete de Grado Superior), dos cambios de titulación, dos aumentos de grupo, tres ciclos que cambian a la modalidad a distancia, dos ciclos que cambian su título como consecuenc­ia de la transición entre la y la LOE, y tres nuevos cursos de Especializ­ación que se suman a los cinco ya existentes.

Los 75.410 estudiante­s de Secundaria, Bachillera­to y FP comenzaron ayer a incorporar­se a clase, en la mayoría de los casos de un modo escalonado y con medidas ‘anti Covid’

 ??  ??
 ?? // FOTOS: VALERIO MERINO ??
// FOTOS: VALERIO MERINO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain