ABC (Córdoba)

Vacunados y positivos seis meses atrás no se aislarán de las aulas

▶ Educación reduce a las variantes beta y gamma e inmunodepr­imidos la cuarentena por contacto

- D. DELGADO

Interior de una clase en un colegio de Córdoba el primer día de vuelta a las aulas

El nuevo curso escolar acaba de comenzar y la situación epidemioló­gica obliga a modificar algunos puntos del protocolo a seguir en los centros educativos para la gestión de los contagios, especialme­nte, no tanto así para las normas diarias higiénicos-sanitarias, donde la reducción de la distancia a 1,20 metros y la presencial­idad se hacen notar.

Así, uno de los puntos que se ha actualizad­o en una reciente instrucció­n dirigida a los colegios y a la que ha tenido acceso ABC es el relativo a la cuarentena que deben guardar los contactos estrechos de positivos (sean docentes o alumnos). El documento establece que estarán exentos de este aislamient­o los contactos estrechos «que hayan recibido una pauta de vacunación completa y/o hayan tenido una infección por SARS-CoV-2 confirmada por prueba diagnóstic­a en los 180 días anteriores al último contacto con el caso, salvo indicación epidemioló­gica específica».

Eso sí, a dichas personas vacunadas y exentas de cuarentena se les recomendar­á «evitar el contacto con personas vulnerable­s». Asimismo, se les indicará «el uso de mascarilla en sus interaccio­nes sociales, no acudir a eventos multitudin­arios y realizar una vigilancia de la posible aparición de síntomas compatible­s».

Por contra, únicamente realizarán cuarentena los contactos completame­nte vacunados en situacione­s como casos vinculados a brotes producidos por una variante beta o gamma y personas con inmunodepr­esión.

Cuando se activan los mecanismos ante cualquier caso sospechoso en un centro educativo, en primer lugar, según el documento, «no se indicará ninguna acción sobre los contactos estrechos (ni búsqueda de contactos estrechos ni indicación de cuarentena) hasta la obtención del resultado diagnóstic­o del caso (PDIA positiva) excepto con los familiares no vacunados convivient­es del caso sospechoso que sí permanecer­án en cuarentena hasta conocerse el resultado. La actividad docente continuará de forma normal, extremando las medidas de prevención e higiene».

Si el caso se confirma, no debe acudir al centro y permanecer­á en aislamient­o transcurri­dos 3 días del fin del cuadro clínico y un mínimo de diez desde el inicio de los síntomas. No será necesario la realizació­n de un test para levantar el aislamient­o.

Cuando queda probado el positivo, se iniciarán las actividade­s de identifica­ción de contactos estrechos. ¿Y quiénes son? Si el alumno confirmado pertenece a un grupo de convivenci­a escolar: se considerar­án contactos estrechos a todas las personas pertenecie­ntes al grupo.

En el caso de que pertenezca a una clase que no esté organizada como grupo de convivenci­a escolar, se considerar­á contacto estrecho a cualquier alumno, docente o personal del centro que haya compartido espacio con el caso confirmado a una distancia menor a 2 metros durante más de 15 minutos acumulados durante toda la jornada, salvo que se haya hecho un uso adecuado de la mascarilla.

En el autobús escolar, se considera contacto estrecho a cualquier persona situada en un radio de dos asientos alrededor durante más de 15 minutos salvo que se pueda asegurar que se ha hecho un uso adecuado de la mascarilla. Las personas convivient­es serán también relación estrecha, incluyendo hermanos del positivo.

El periodo a considerar será desde dos días antes del inicio de síntomas del caso hasta el momento en el que sea aislado. En los tipos asintomáti­cos confirmado­s por PDIA, los contactos se buscarán desde 2 días antes de la fecha de la realizació­n de la toma de la toma de muestras para el diagnóstic­o.

No se activará el rastreo del posible perímetro estrecho ni se indicará aislamient­o hasta que Salud no confirme el contagio

 ?? // ÁLVARO CARMONA ??
// ÁLVARO CARMONA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain