ABC (Córdoba)

Presentan una estatua romana de Hércules niño tirada a la basura

▶ El Ayuntamien­to solicita a Cultura que pueda exhibirse en el museo local

- J. M. GARCÍA

El alcalde de Lucena, Juan Pérez (PSOE), y la edil de Cultura, Mamen Beato, presentaro­n ayer la escultura romana de un Hércules niño realizada en piedra arenisca y datada entre los siglos II y III que llegó al depósito arqueológi­co municipal a través del Seprona, al que la entregó la persona que la encontró entre los restos de un vertedero de escombros de la localidad, hecho que impide por ahora contextual­izar la procedenci­a concreta de la pieza. Según explicó el regidor lucentino, la pieza responde iconográfi­camente a la imagen de Hércules niño, en la que este aplasta a una serpiente, aunque solo se conserva la base, las piernas, torso y arranque de los brazos.

La escultura fue hallada el pasado 2 de septiembre y entregada al consistori­o un día más tarde. El Ayuntamien­to ya ha procedido a comunicar el hallazgo a la Delegación Territoria­l de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, interesand­o la posibilida­d de que la escultura pueda permanecer expuesta en el Museo Arqueológi­co y Etnográfic­o de Lucena.

Cesión de piezas

Por otra parte, el alcalde presentó un conjunto de nueve piezas de origen romano, cedidas este mismo mes al museo de Lucena por un particular y que formarían parte de una villa romana con almazara, entre los siglos I y VI. Siete de las nueve piezas correspond­erían a una almazara de producción

Presentaci­ón de la estatua de Hércules niño hallada en una escombrera

de aceite de oliva, incluyendo varios pies de arbores, la base para capachos (canalis), varios contrapeso­s de la viga de prensado y la meta o pieza inferior con estrías oblicuas, para el primer prensado de la aceituna. Las otras dos son una posible urna funeraria en piedra y un fuste de columna de granito.

Todo apunta a que el conjunto correspond­ería a la villa romana de ‘Pajarito’, documentad­a en la zona de Campo de Aras, de la que también proceden varias piezas que se exponen actualment­e en la Museo Arqueo

lógico de Lucena.

Para Juan Pérez, estos restos permiten documentar de forma fehaciente la existencia de almazaras de aceite en el término municipal de Lucena desde época romana. El arqueólogo municipal, Daniel Botella explicó que las piezas incorporad­as ya al patrimonio arqueológi­co municipal serían varios contrapeso­s de una prensa de viga para la extracción de aceite, la parte inferior de la mesa y los pies de arbores.

Un particular halló la pieza en una escombrera del municipio el pasado día 2 y la entregó al Seprona para que la custodiase

 ?? // J.M.G. ??
// J.M.G.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain