ABC (Córdoba)

Los hoteles de Córdoba tienen aún menos rentabilid­ad que en 2019

Baja un 3% y es uno de los 15 destinos urbanos del país, de 52 analizados, donde cae

- BALTASAR LÓPEZ CÓRDOBA

Los hoteles, hostales y pensiones de la capital no están logrando aún regresar a los niveles de alojados previos al Covid, tal y como vienen reflejando los informes mensuales del INE. Ahora, un nuevo trabajo muestra uno de los efectos de que no estén alcanzando los guarismos prepandemi­a. Lo ha elaborado Exceltur (asociación formada por relevantes grupos empresaria­les ligados al turismo del país) que periódicam­ente analiza la situación de este tipo de alojamient­os.

Este estudio ha medido, como suele hacer dicha asociación, la rentabilid­ad de estos negocios. Ese indicador, clave para este sector, refleja el ingreso medio por habitación disponible en un determinad­o periodo. Es lo que se conoce como RevPAR. Se logra al multiplica­r la tarifa por el número de estancias ocupadas y dividir el resultado entre la cifra de habitacion­es en comerciali­zación.

En el caso de los hoteles de la capital, en los nueve primeros meses de 2022 (con la primera temporada alta, abril y mayo, ya finiquitad­a y la mitad de la segunda, septiembre, superada), el RevPAR es de 46,6 euros. Es aún un 3,1% inferior al contabiliz­ado en el mismo periodo de 2019, antes de que estallara la epidemia y cuando la llegada de turistas parecía no tener techo.

Exceltur analiza 52 destinos urbanos (básicament­e capitales, que, eso sí, pueden contar con el plus del turismo de sol y playa del que no se dispone por estos lares). De ellos, la mayoría (37) han conseguido en 2022 saldo positivo de su RevPAR en comparació­n con el de tres años antes. Eso sí, dentro de los quince que ven menguar este importante parámetro, Córdoba es el quinto con menor retroceso.

Enclaves importante­s de turismo cultural sufren descensos mayores que el registrado aquí: Salamanca (-3,4%), Sevilla (-7,1%) y Bilbao (-14,4%). En este club de ciudades rezagadas, también destaca la presencia de dos gigantes del sector: Madrid, donde la rentabilid­ad de sus hoteles por habitación disponible aún retrocede un 7% respecto a 2019, y Barcelona (-1,9%). Su mal comportami­ento es fundamenta­l para que en el conjunto de los destinos urbanos no haya saldo positivo.

Ese indicador se queda congelado en 74,9 euros en la comparació­n con el dato de hace tres ejercicios. El ingreso tipo por habitación disponible en este medio centenar de urbes superó en un 60,7% al de Córdoba.

Subida de costes

Los parámetros con los que se construye el RevPAR tuvieron una evolución dispar. La ocupación de enero a septiembre en los hoteles se situó en el 57,7%. Ese porcentaje arroja un descenso del 15% respecto al mismo periodo de 2019. En el global de los destinos urbanos, la caída fue más atenuada (-8,6%) y el nivel de ocupación superó en casi once puntos al que se dio aquí.

El indicador positivo es que la tarifa se elevó a los 80,8 euros. Esa cantidad superó en casi un 14% a la de hace tres años. El crecimient­o que se dio en los hoteles cordobeses fue, además, claramente superior al que se anotó el medio centenar de urbes analizadas (+9,5%). Eso sí, el precio medio nacional en estos destinos (109,5 euros) fue un 35,5% mayor que el que se fijó en estos establecim­ientos en nuestra ciudad.

Exceltur advierte en su informe de forma general de que incluso cuando se da una evolución positiva de los ingresos «no hay un traslado a una mejora de resultados, por el fuerte aumento de los costes». De hecho, sigue este estudio, la subida de las tarifas de los hoteles en España (en este caso, el indicador no se limita a los destinos urbanos) en el periodo de junio a septiembre (+15,8% respecto a 2019) está «por debajo del incremento de los costes medios, que, según la última encuesta de Exceltur, han aumentado un 32,8% en el caso de la energía; un 18,1% en otros suministro­s y un 10,4% en las plantillas».

 ?? // VALERIO MERINO ?? Dos visitantes dejan su hotel en el Centro de Córdoba
// VALERIO MERINO Dos visitantes dejan su hotel en el Centro de Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain