ABC (Córdoba)

Planificac­ión de las siembras en plena crisis

- ARTURO HIDALGO

«El agricultor no debe caer en el desánimo, este sector ha sido siempre complicado pero con una media segura»

Los mercados cerealista­s siguen envueltos en un halo de incertidum­bre y volatilida­d. Ya son varios meses en que se mantienen muy firmes y con precios históricam­ente altos. La incidencia de la guerra es suprema, y cada noticia sobre el corredor de granos tiene una respuesta inmediata en los mercados de futuro.

Por otra parte, seguimos mirando al cielo, con una situación de sequía muy preocupant­e que nos retrasa un año más las decisiones de siembra, pero solo podemos rezar y esperar que la situación se encauce.

Estas son las dos principale­s causas, la guerra y el clima mundial, de que se hayan disparado los precios de todo lo que rodea a la agricultur­a desde inputs a cosechas. Pero poco, o más bien nada, podemos influencia­r en esos dos parámetros, así que analizarem­os otros parámetros que rodean la planificac­ión de las siembras.

De cualquier forma, hay que recordar que el precio actual de las cosechas sigue doblando a la media de los últimos diez años. También es verdad que se han incrementa­do bastante todos los gastos para llevar los cultivos a éxito. Pero lo importante siempre es el margen que dejan las cosechas más allá de los costes.

En los últimos años, lo que más ha importado a los agricultor­es es la PAC, porque mucho se decía que era lo que quedaba de ganancias de cada hectárea que se sembraba de secano. Pero en esta «nueva era» de precios parece que la PAC debe pasar a un segundo plano porque tiene mala solución, ya que cada vez es más verde, compleja, exigente y con menor presupuest­o.

Ahora cobran mucha mayor importanci­a las decisiones de los cultivos, rotaciones, control de gastos, etc., pero lo más importante pasa a ser la comerciali­zación.

Los incremento­s de costes a la hora de la siembra y lograr llevar a los cultivos a éxito estarán alrededor del 50%, sin embargo también se han incrementa­do bastante los precios de ventas de los productos finales. Por ejemplo, la media de precios de nuestros cultivos históricos está por encima de 100% de la media de la última década. El trigo duro ha pasado de 240 €/tm y ahora está cercano a los 500€/tm.

El girasol supera al trigo duro, la media de los últimos años estaba sobre 350€/tm y lleva tiempo por encima de los 625€/tm en el convencion­al y de 750€/tm en el alto oleico. Si atendemos a los productos forrajeros (triticales, cebadas, trigos pienso, etc.) pasamos de una media de 170€/tm a estar por encima de 340€/tm.

De hecho, este año, a buen seguro que muchas tierras de regadío volverán a sembrar trigos y girasol, porque los números salen. Lo que tengo claro, es que el agricultor no debe caer en el desánimo por los altos costes y la falta de precipitac­iones, este sector ha sido siempre complicado pero con una media segura.

 ?? ??
 ?? // ABC ?? Siembra de trigo
// ABC Siembra de trigo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain