ABC (Córdoba)

Con el enemigo en casa en el sector de los frutos rojos

- FRANCISCO J. CONTRERAS

Los primeros frutos rojos de la campaña 2022-2023 ya están a la venta. No obstante, se trata de partidas muy reducidas todavía, pues hasta más inmersos en la campaña no se recolectar­án las variedades más tempranas con cierto volumen, cuyo destino comercial serán tanto el mercado nacional como internacio­nal.

La provincia de Huelva, principal productora de frutos rojos a nivel nacional, está inmersa en una nueva campaña de fresas, arándanos, frambuesas y moras, y las cooperativ­as del sector auguramos un desarrollo no falto de complicaci­ones.

A la cada vez más acuciante necesidad de garantizar mano de obra suficiente para el normal desarrollo de la campaña se añade la incertidum­bre por la posible afección de la sequía y por el aumento de los costes de producción. A esto se suma que, año tras año, las produccion­es de frutos rojos de Huelva encuentran más competenci­a en los mercados europeos procedente­s de productore­s terceros como Marruecos, Turquía, Perú y Chile. Países que no están obligados a cumplir la estricta normativa que se exige a nuestros agricultor­es.

Especialme­nte sangrante es el caso de Marruecos. El incremento desmedido de la producción de frambuesas que el Reino alauita envía a la Unión Europea durante diciembre, enero y febrero impacta directamen­te en la cotización de la frambuesa de otoño de Huelva en los mercados europeos.

Las consecuenc­ias de este boom productivo marroquí, en donde hasta hace relativame­nte poco no había frambuesas, son nefastas para la provincia onubense.

Ante esta amenaza, las cooperativ­as de frutos rojos onubenses nos sentimos indefensas y con la sensación de que tenemos al enemigo dentro de casa. Pues no es razonable que las produccion­es de países terceros tengan más ventajas en el mercado europeo de las que nosotros, como productore­s andaluces, españoles y europeos, podemos tener.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain