ABC (Córdoba)

6.138 cuatreños y 3.706 cinqueños para 2023

-

Según el último censo de octubre, el número de toros vivos del guarismo 19 (los cuatreños del próximo año) es de 6.138 y del guarismo 18 (los cinqueños) es de 3.706, «muy por debajo respecto a otras temporadas», dice el presidente de la Unión de Criadores. El mayor número pertenece al guarismo 20, que cuenta con 8.300 machos. pone en comida, gasoil y luz. Y ya, al que se le ocurra la mala idea de meterse en un crédito, está perdido. Seguimos porque no sabemos hacer otra cosa, por afición. En 2023 puede haber algunos problemas, pero más grave será en 2024».

RICARDO GALLARDO. «Encontrar toros puestos no va a ser fácil en 2023. Los costos se han puesto insoportab­les, se van a más del doble. Para las plazas grandes, si seguimos con ese remate, seguro que habrá problemas. Hace un año el pienso me costaba 38 pesetas y ahora 89. Y el toro come una media de 8 o 9 kilos diarios para ponerlo rematado. Para lidiar en Fallas en 2023, tenemos que echarles el pienso como mínimo en marzo del año anterior. A eso hay que añadir que en mi casa hay seis tractores funcionand­o a diario. Este año, entre corridas, novilladas y recortes, he lidiado en 37 festejos, pero el próximo me quedaré en ‘veintipoco­s’, con siete u ocho cinqueños y el resto cuatreños. Ha sido una época de muchísima facturació­n y muchísimo gasto. No puedo estar pegando bocados a la cartera de mi casa».

JAVIER NÚÑEZ. «El remate en los toros se va a notar, ya pasó esta temporada, aunque menos porque hubo mucho cinqueño. Para que el cuatreño llegue rematado a Valencia, Sevilla o Madrid hay que echarle el pienso un año antes y, con lo caro que está, creo que la gente los habrá empezado a poner a primeros de septiembre. Puede haber un desajuste. ¿Está capacitado el público para aceptar una merma de trapío? Pienso que no, entre otras cosas, porque el precio de las entradas no ha disminuido. Puede que se tengan que hacer muchos carteles con dos ganaderías. Aquí ha subido el coste laboral, de suministro­s, de pienso, de seguros... y el precio del toro sigue igual que hace años. El primer reflejo que debe tener la escasez de toro es un encarecimi­ento del animal, que ya nos tocaba, porque los ganaderos llevamos soportando el peso de la Fiesta desde la crisis de 2008».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain