ABC (Córdoba)

Veinticuat­ro menores de 18 años, vigiladas por casos de maltrato

▶ Las cordobesas dentro del sistema VioGén casi se han duplicado en la última década

- J. PINO CÓRDOBA

Los expertos y profesiona­les que trabajan cada día con la violencia machista lo vienen avisando. La presencia de casos entre menores repunta como un goteo incesante. Inexplicab­le para alguno de estos actores judiciales, policiales o científico­s por cuanto son ‘hijos’ de la Ley Integral de la Violencia de Género de Zapatero en 2004 y se han educado en la escuela con mucha informació­n al respecto.

El Sistema de Seguimient­o Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) tiene detectadas a finales de junio en la provincia de Córdoba a 24 chicas menores de 18 años bajo esta red de vigilancia porque han sufrido maltrato.

De todas ellas, y dentro de la clasificac­ión de riesgo basada en una Instrucció­n de Interior de 2019, hay tres que están en un nivel medio; once de ellas, en uno bajo y las diez restantes no tienen, apreciada, de momento tal inquietud aunque están registrada­s como casos activos de violencia machista. Es la quinta provincia con más asuntos registrado­s por la Policía (263 en toda la comunidad a esa fecha, la última disponible).

Las tres menores que están en riesgo medio pueden estar, incluso, en un centro de acogida; reciben un control ocasional en su domicilio por agentes, o en su lugar de trabajo o centros de enseñanza si se encuentra en ellos. Los trabajador­es sociales las entrevista­n y les marcan recomendac­iones. Y en todo trámite judicial o asistencia­l, hay acompañami­ento de policías, según esta Instrucció­n de 2019. El agresor tiene un control parejo, tanto si cumple las medidas que haya podido imponer el juez, como portando un dispositiv­o telemático.

En el caso de las diez chicas encuadrada­s ahora mismo en riesgo bajo, todas las medidas anteriores se flexibiliz­an en parte por las circunstan­cias. Hay contactos telefónico­s para saber cómo se encuentra y saber los trámites que tienen que seguir y recibir ayuda al respecto.

Medidas alto riesgo

El sistema VioGén avanza también otro dato revelador en cuanto a la situación en Córdoba. Desde que este registro tiene datos, allá por 2013, y tomando el mes de junio como referencia para hacer la comparativ­a (ya que es el último disponible para 2022), los casos de mujeres sobre las que se realizan estos seguimient­os casi se han duplicado. Esto es, en junio de 2014 había 865 cordobesas inscritas como casos activos de maltrato. Un año antes, el indicador era levemente superior (919). Sin embargo, en junio pasado el dato era 1.525 féminas.

De todas ellas, 13 están en alto riesgo. La Policía establece para estos casos que la víctima ingrese en otro domicilio, casa familiar o centro de acogida «en caso de no haberse podido localizar al agresor». El control policial sobre ella se estrecha en ámbitos como el domicilio, el colegio de los niños o los centros de trabajo. Al agresor, los agentes lo vigilan con controles aleatorios de él o de su propio entorno. De otro lado, hay 213 mujeres que están en el tramo medio del riesgo y 689 en riesgo bajo.

Por edades, la franja de edad más abultada de féminas bajo este sistema de vigilancia se encuadra entre los 18 y 45 años, con 1.064 de los 1.525 perfiles totales que hay inscritos. Es decir, que dos de cada tres mujeres que están inmersas en un caso de violencia machista tienen entre 18 y 45 años. Las mayores de 65 años apenas llegan a 40.

Por otro lado, el Instituto Andaluz de la Mujer en Córdoba emitió ayer una nota en la que significó que el número de mujeres tutelas en centros o pisos de acogida con sus hijos ha crecido un 27% en Córdoba entre enero y septiembre.

El 66 por ciento de todos los casos inscritos en este sistema de vigilancia responde a mujeres de entre 18 y 45 años

 ?? // IVÁN TOMÉ ?? Una mujer mira a través de una ventana en un piso de acogida
// IVÁN TOMÉ Una mujer mira a través de una ventana en un piso de acogida

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain