ABC (Córdoba)

Un galimatías de contratos

- S.BENOT SEVILLA

Los acuerdos firmados entre el SAS y la empresa José Manuel Pascual Pascual, S.A. habían sido durante veinte años uno de los secretos mejor guardados en el Gobierno andaluz. Con el argumento de que había que prestar servicio sanitario a una población de más de 260.000 habitantes costase lo que costase, se firmaban contratos sin solución de continuida­d y no se daban explicacio­nes públicas. Gracias al empeño de la diputada Inma Nieto, entonces de Adelante Andalucía ahora portavoz de Por Andalucía, los sucesivos consejeros de Salud iban dando explicacio­nes con cuentagota­s. El PSOE se mostraba contrario a los conciertos con la sanidad privada pero los firmaba por milllones y millones para que los gaditanos de Villamartí­n, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María y Cádiz capital estuviesen atendidos.

Uno de los últimos escándalos de esta relación contractua­l fue el contrato que se firmó el último día de Aquilino Alonso como consejero de Salud, el 8 de junio de 2017. El SAS suscribió en esa fecha un contrato gestionado mediante un procedimie­nto negociado sin publicidad con la empresa José Manuel Pascual Pascual S.A. para concertar la actividad de los referidos hospitales gaditanos dada «la imposibili­dad» de prestar asistencia hospitalar­ia con medios propios del Servicio Andaluz de Salud.

El contrato suscrito aquel 8 de junio de 2017 utilizaba la modalidad «excepciona­l» de la «Disponibil­idad Asistencia­l» por la que se contrataro­n los tres hospitales gaditanos de forma integral, acordando una cantidad fija anual de algo más de 95 millones de euros. En total más de 370 millones de euros durante la vigencia del contrato.

Ese acuerdo supuso, según denunció la diputada Inma Nieto, que hasta el año 2019, la Junta pagó a Clínicas Pascual un 25 por ciento más de lo que cuestan los servicios sanitarios que la empresa justifica por la actividad desarrolla­da en tres hospitales concertado­s en la provincia de Cádiz. En esos dos últimos años se deberían haber facturado 43 millones de euros menos a la empresa en función de los datos de pacientes asistidos y el precio de 207 euros en los que se contrató cada acto médico o Unidad de Productos Concertada.

El contrato suscrito aquel 8 de junio de 2017 utilizaba la modalidad «excepciona­l» de la «Disponibil­idad Asistencia­l» por la que se contrataro­n los tres hospitales gaditanos de forma integral, acordando una cantidad fija anual de algo más de 95 millones de euros. En total más de 370 millones de euros durante la vigencia del contrato.

Entre junio de 2017 y junio de 2019, el SAS pagó un 25% más de lo que costaban los servicios sanitarios contratado­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain