ABC (Córdoba)

El río recupera brío con las lluvias y lleva ya el mayor caudal del año

▶ Multiplica por veinte la lámina de agua en lo que va de mes tras las altas precipitac­iones

- CÓRDOBA

Hace dos meses se podía cruzar el río Guadalquiv­ir a pie de Puente Romano entre márgenes. Su aspecto era escuálido de caudal. Casi desnudo en lo metafórico. Las lluvias de diciembre —diez días sin solución de continuida­d— le han devuelto el brío al cauce con el flujo más alto del último año, según la medición hecha por la Confederac­ión del Guadalquiv­ir en el punto de control de Villafranc­a. En concreto, por encima de los 177 metros cúbicos al segundo frente a los 2,65 con los que fluía el curso del río en los primeros compases del mes. Con la lámina de agua más alta del mismo periodo. ‘Vestido’, ahora sí, de agua arenosa de escorrentí­a. Ahora hace falta una zodiac para cruzar desde la Calahorra hasta la Puerta del Puente. De ello daban buena cuenta ayer numerosos curiosos que paseaban en torno al Guadalquiv­ir como fedatarios de un hecho inédito: el brío de un cauce seco durante muchos meses.

Según la estación de control del azud de Casillas, junto al puente de Ibn Firnas, el pasado día 1 de diciembre lámina de agua, expresada en metros, era de -0,056 en este punto. El dato de ayer por la mañana se iba a 1,064 metros. Es decir, casi veinte veces más en apenas dos semanas en las que las precipitac­iones caídas en las zonas de influencia con embalses antes de que el Guadalquiv­ir llegue altramo urbano de Córdoba —hasta seis embalses se concentran en esa área— se han multiplica­do por cuatro y cinco. Por ejemplo, en el Arenoso (Montoro) han caído 172 litros por metro cuadrado; casi 180 litros en el entorno del Martín Gonzalo y 210 litros en el Yeguas.

En torno a los 200 litros por metro cuadrado se han registrado en San Rafael de Navallana y el Guadalmell­ato, los dos que directamen­te abastecen a Córdoba capital. Y solamente en la última semana se han registrado en el Observator­io del Aeropuerto de Córdoba 140 litros. Lluvias que acaparan por completo toda el agua acumuladae­n el presente año hídrico (arranca cada 1 de octubre).

Incidencia­s

La jornada de ayer no fue tan intensa en cuanto a incidencia­s como la del martes (cerca de un centenar en Córdoba capital). Ayer mismo apenas se contabiliz­aron una decena de salidas del os Bomberos para cornisas y ramas de árboles. En Lucena sí que hubo acumulació­n de bolsas de agua en torno a las cinco de la tarde después de una descarga de lluvia muy intensa que afectó a zonas como el Puente de Cabra, la carretera hacia Rute o el Puente Vadillo.

También en Fuente Palmera se vio afectada la cubierta de un edificio municipal, por lo que los bomberos tuvieron que intervenir sin daños personales. Fue muy complicada también la circulació­n por la N-432 en El Vacar y en la A-306 entre el Alto Guadalquiv­ir y Jaén, en concreto por la zona de Porcuna. Algunos problemas también en Cabra, Puente Genil o Baena hasta completar 30 actuacione­s, según el 112, en el conjunto de la provincia.

Pocas incidencia­s en la jornada de ayer, salvo en algunas carreteras de la provincia y balsas de agua en Lucena

 ?? // FOTOGRAFÍA­S: VALERIO MERINO ?? Panorámica del río Guadalquiv­ir a su paso por el Puente Romano ayer
// FOTOGRAFÍA­S: VALERIO MERINO Panorámica del río Guadalquiv­ir a su paso por el Puente Romano ayer
 ?? ?? Paseo junto al Molino de San Antonio con la crecida del río
Paseo junto al Molino de San Antonio con la crecida del río
 ?? ?? Azud de Casillas, aguas abajo, con pequeños saltos de agua
Azud de Casillas, aguas abajo, con pequeños saltos de agua
 ?? ?? Una mujer contempla a dos patos
Una mujer contempla a dos patos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain