ABC (Córdoba)

Gabriel Pérez Alcalá presidirá el Consejo Social de Córdoba

-

El Ayuntamien­to de Córdoba afronta un cambio en los principale­s órganos de interlocuc­ión con la sociedad civil. El exrector de Loyola, el economista Gabriel Pérez Alcalá, será propuesto por el gobierno municipal como el nuevo presidente del Consejo Social. El órgano es el principal estamento consultivo de las grandes decisiones como son los presupuest­os, las ordenanzas o los asuntos que se le requieren.

Teóricamen­te, el Consejo Social de Córdoba, formado por representa­ntes de los principale­s agentes sociales, tiene autonomía para nombrar presidente aunque lo hace siempre sobre la propuesta que le hace llegar el grupo mayoritari­o del gobierno. Pérez Alcalá sustituirá en el cargo a Luis Galán a quien el portavoz del gobierno, Miguel Ángel Torrico, agradeció los servicios prestados y la mesura demostrada a lo largo de su vida.

Pérez Alcalá es profesor titular de política económica de Loyola Andalucía y el gran responsabl­e de que la entidad jesuita pasase de ser una escuela de empresaria­les que hundía sus raíces en la gestión agraria a una universida­d privada con dos campus, uno en Córdoba y otro en Sevilla. El Ayuntamien­to nombra a tres miembros del Consejo Social aparte de proponer al presidente. El PP, que tiene mayoría absoluta, ha propuesto dos nombres: Ángeles Amate y Lourdes Arroyo.

Otro de los cargos que están llamados a renovarse es el Consejo del Movimiento Ciudadano, que es el ente municipal que canaliza a los vecinos. Su presidente y cara más conocida es Juan Andrés de Gracia.

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, siempre que tiene ocasión recuerda que la Catedral está abierta para todos los católicos de la diócesis, y así lo sienten las hermandade­s de la capital y de toda la provincia, junto a otros movimiento­s de la Iglesia.

También para la bendición de las nuevas imágenes (Señor de la Salud de Puerta Nueva, Cristo de la Piedad) y en la amplia nómina de celebracio­nes extraordin­arias por aniversari­os (entre ellas, la Virgen de la O, el Buen Suceso y en febrero lo hará Jesús del Calvario por el tercer centenario de su bendición).

En el caso de la Presentaci­ón al Pueblo y de la Quinta Angustia también van a estar las puertas abiertas de la Catedral tras los dos reveses sufridos: la primera optó por permanecer un año más en vísperas en lugar de entrar el Jueves Santo en carrera oficial, y la segunda se vio rechazada dos veces en su deseo de integrarse en la Agrupación.

La hermandad de la Presentaci­ón al Pueblo, miembro de pleno derecho de la Agrupación de Cofradías desde 2017, solicitó al Cabildo

Sus nazarenos pasarán el 23 de marzo por la parroquia santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta para postrarse ante la patrona de Córdoba para que interceda por la primera estación a la Catedral. El año pasado fueron a la parroquia de San Lorenzo. Este 2024 tenía que ser el año de su incorporac­ión a la Semana Santa, pero los desencuent­ros lo han impedido. La Agrupación de Cofradías les asignó el Jueves Santo y pidieron otra jornada para poder asistir a los oficios de su parroquia de San Vicente Ferrer. Tres meses después, el organismo se mantuvo en sus trece asegurando que era muy difícil en cualquier otra jornada y la cofradía lo rechazó de nuevo asegurando además que la decisión de la institució­n era «injusta y arbitraria». La cofradía hará su estación de penitencia a la Catedral, como las demás, en la víspera del Domingo de Ramos.

Simultánea­mente, se conoció también que el Cabildo, que preside Joaquín

Alberto Nieva, dio luz verde a la hermandad de la Quinta Angustia para que el tradiciona­l vía crucis de su titular, Nuestro Padre Jesús del Soberano Poder, pase también por el interior del primer templo de la diócesis. Allí sus integrante­s rezarán varias estaciones y también en el entorno más cercano.

Será el 20 de marzo. Como avanzó en su momento ABC, la cofradía lo había solicitado y confiaba en lograrlo. El vía crucis se realiza el llamado Miércoles de Pasión, cuatro días antes del Domingo de Ramos, y el Señor va sobre un paso llevado por costaleros.

También fue una decisión de calado, dado que la cofradía, erigida a finales de 2020, había solicitado en dos ocasiones ingresar en la Agrupación de Cofradías. En ambas, la asamblea rechazó la solicitud, algo que no había dado antes.

Para esta hermandad supone una buena manera de cerrar el ciclo de salidas en vía crucis, pues el Señor ya saldrá en 2025 el Sábado de Pasión. Por lo pronto el próximo mes de marzo el Señor en su Soberano Poder saldrá a las siete de la tarde para recorrer las calles del Centro, buscar la Judería y rezar dos estaciones en el Patio de los Naranjos y otras tantas en el interior, además de en otros lugares de su recorrido por la zona histórica.

Además de las cofradías de la Semana Santa, la fraternida­d parroquial del Cristo de la Providenci­a, con sede en la Trinidad, tiene instaurada su salida del Viernes de Dolores con estación en la Catedral.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain