ABC (Córdoba)

La compra de tractores se hunde un 36% en 2023

▶El número de adquisicio­nes en la provincia fue de 262 y encadena su segundo año consecutiv­o de retroceso

- PABLO CRUZ

Por segundo año consecutiv­o la compravent­a de maquinaria agrícola, sobre todo en lo que se refiere a los tractores, experiment­ó un sensible descenso en Córdoba. El aspecto que más influye en esta bajada, según organizaci­ones agrarias, como es el caso de Asaja, tiene que ver con la falta de subvencion­es y las dificultad­es impuestas a los agricultor­es y los ganaderos por parte de la Administra­ción para poder optar a ellas.

Todo el aparataje que los productore­s quieran matricular en la Dirección General de Tráfico (DGT) debe inscribirs­e previament­e en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) que gestiona la Consejería de Agricultur­a, Ganadería Pesca y Desarrollo Rural. Según los datos oficiales publicados tanto por el Gobierno autonómico como por el central, la cuantía de maquinaria agraria nueva en la provincia se redujo el año pasado un 10,7 por ciento, hasta quedarse en un total de 1.045 unidades. Este retroceso fue siete veces superior al contabiliz­ado en 2022, lo que provoca que este apartado siga bastante lejos de recuperar las cifras previas a 2019, ejercicio anterior a la pandemia cuando se alcanzaron las 1.720 matriculac­iones.

En el caso concreto de los tractores, la bajada de las ventas es mucho más palpable. El número de nuevos vehículos de este tipo registrado­s el pasado ejercicio ascendió a 262.

Son 148 menos que 12 meses atrás, lo que supone una bajada superior al 36 por ciento, nueve puntos más que el descenso correspond­iente a 2022. También es el segundo año consecutiv­o de caída de este capítulo.

Pese a ello, Córdoba mantuvo el tercer puesto a nivel autonómico en cuanto a la cifra de nuevas operacione­s, de manera que únicamente se encuentran por delante las provincias de Sevilla (425) y de Jaén (400). En el conjunto de Andalucía y de España también se registró una disminució­n en este campo del 26,7 y del 15 por ciento, respectiva­mente. Con todo ello, el Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón calcula que el parque de tractores en Córdoba

ascendía a finales de 2023 a un total de 31.394, unos 4.100 menos que en la anualidad anterior.

Desde hace algunos años el departamen­to dirigido por Luis Planas (PSOE) aprueba cada verano el Plan Renove para facilitar la sustitució­n de aparatos viejos que se utilizan en el campo por otros más eficientes. Sin embargo, las organizaci­ones agrarias suelen quejarse de que la financiaci­ón aportada a este programa, que en 2023 ascendió a 9,54 millones de euros para el conjunto del país, es reducida.

Los datos parecen dar la razón a los colectivos profesiona­les, ya que según las estadístic­as publicadas por el Ministerio, esta línea de apoyo financiero solamente llegó a un productor cordobés, que recibió apenas 14.970 euros para la adquisició­n de una sembradora directa, mientras que a Andalucía únicamente vinieron algo más de 85.000 euros, muy lejos de los 6,6 millones de euros con los se regaron las explotacio­nes agrarias ubicadas en Castilla y León, que fue la comunidad autónoma con más recursos aportados por este programa.

Desde Asaja llevan años criticando que estas cantidades son escasas y que el proceso para su obtención no es el adecuado. Fuentes de la patronal agraria recordaron a ABC que actualment­e hay dos programas de ayudas públicas relacionad­as con la compra de maquinaria agraria. Uno de ellos es el citado Plan Renove, cuya última convocator­ia fue del 7 de julio al 15 de septiembre del pasado año. «No es una ayuda destinada a la compra directa de maquinaria, sino que es obligatori­o tener una antigua para destinarla a chatarra y cumplir con unos requisitos muy concretos», destacaron desde la organizaci­ón presidida por Igna

La falta de subvencion­es y las dificultad­es para los agricultor­es para poder optar a las que salen están tras este descenso

cio Fernández de Mesa.

Las fuentes consultada­s apuntaron que estas subvencion­es «no se suelen pedir, principalm­ente, por la incertidum­bre que generan, ya que para poder solicitarl­a es necesario tener la máquina nueva comprada e inscrita en el ROMA sin saber si te la van a conceder, tiene que ser una de las máquinas susceptibl­es de subvención publicada y los interesado­s, en su mayoría, opinan que compensa más lo que te dan en la casa al entregarlo que todo este proceso administra­tivo sin saber a dónde van a llegar».

La otra convocator­ia para este fin son las inversione­s en explotacio­nes agrarias, «dentro de las cuales cabe la compra de maquinaria sin necesidad de tener que reducir a chatarra una antigua y sí permite presentar la inversión susceptibl­e de subvención sin la obligación de comprarla antes», según los representa­ntes de Asaja, No obstante, señalaron que «no es una línea de ayuda que salga anualmente, de hecho desde que se tramitó la última convocator­ia, entre 2020 y 2021, no ha vuelto a salir». «Es verdad que se prevé que en esta campaña estas ayudas se puedan volver a solicitar, pero todavía no hay nada oficial al respecto», según la patronal agraria.

 ?? ?? Imagen de la última edición de la feria
Imagen de la última edición de la feria
 ?? // M. O. ?? Agropriego, celebrada en septiembre de 2023
// M. O. Agropriego, celebrada en septiembre de 2023

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain