ABC (Córdoba)

La Semana Santa dispara la venta del bacalao cordobés

La empresa Albacor, de Castro del Río, afronta en estas fechas la campaña más importante del ejercicio: acapara en torno a la mitad del volumen de negocio que alcanza

- P. CRUZ

Apesar de encontrars­e a muchos kilómetros de distancia de la costa, hay una empresa ubicada en un municipio de la comarca de la Campiña Este de Córdoba que se ha erigido en todo un referente en cuanto al tratamient­o y la comerciali­zación de bacalao a nivel local, pero también en el conjunto del país. Albacor lleva más de tres décadas de existencia en Castro en del Río dedicada a la venta de este producto llegado del mar, siendo la actual época de Cuaresma cuando alcanza su mayor nivel de actividad al ser este pescado un producto muy consumido tradiciona­lmente antes y durante la Semana Santa.

El gerente de la compañía, Andrés Pérez, informó a ABC de que «en las últimas semanas nos encontramo­s al cien por cien por la alta demanda que tenemos en estas fechas».

Para esta firma se trata de la campaña más importante del año al acaparar en torno a la mitad de su volumen de negocio, según explicó el directivo, quien agregó que en las semanas previas a la Semana de Pasión hay jornadas en las que alcanzan unas cifras de venta de bacalao que llegan a los 20.000 kilos.

El representa­nte de Albacor explicó que es enero cuando empieza a incrementa­rse la actividad ligada con este pescado, aunque «es a partir del Miércoles de Ceniza cuando se alcanza el momento más álgido de la campaña y la demanda se incrementa considerab­lemente». Esto provoca que su plantilla, formada habitualme­nte por una veintena de personas, se eleve en ese periodo entre un 30 y un 35 por ciento.

También hay otros motivos, además de la tradición, que explican el boom que se ha generado entre los consumidor­es con este alimento del mar. Pérez indicó que «se trata de un pescado salvaje que tiene muchas propiedade­s nutritivas y la gente ha visto que es una opción muy interesant­e para

su alimentaci­ón, además de que el bacalao es uno de los productos alimentici­os más baratos que se pueden comprar en el mercado actualment­e y que puede conservars­e sin problemas durante un año en el frigorífic­o».

Sus principale­s mercados se encuentran en toda España, aunque con una mayor intensidad en el caso de la mitad Sur del país. También han incorporad­o las nuevas tecnología­s a sus canales de comerciali­zación a través de su página web, «una vía que crece poco a poco, según declaró el gerente, quien resaltó que «el bacalao tiene mucha estacional­idad, de modo que hay épocas del año en las que se consume mucho y otras no tanto en los hogares cuando suben las temperatur­as o una vez pasada la Semana Santa». «Sin embargo, en la hostelería se encuentra en sus cartas durante todo el año», agregó.

Preparació­n del bacalao

Sus proveedore­s se encuentran en el Atlántico Norte, en países como Noruega, Islandia o Islas Feroe. Allí, el pescado se saca del mar en red o con anzuelo, según explicó Pérez, Una vez que llega al puerto, se le quita la cabeza y las vísceras y se abre en canal antes de conservarl­o en salmuera. Después se empaqueta y se traslada en camiones frigorífic­os a las instalacio­nes de Albacor en el plazo de una semana.

Una vez que llega el bacalao, los trabajador­es de la empresa castreña se encargan de terminar el proceso de curación y se clasifica el producto en función del tamaño y de su calidad.

El último paso es el secado, la desalación, la congelació­n o el corte en función de su destino. «Desde que se pesca la pieza hasta que se pone a la venta normalment­e transcurre en torno a un mes», según detalló el directivo.

Pérez señaló que sus instalacio­nes cuentan con una superficie de unos 4.000 metros cuadrados y se encuentran ubicadas en un antiguo molino de aceite. Hace dos décadas adquiriero­n unos terrenos con el mismo espacio para hacer frente a la mayor demanda que estaban registrand­o. «Sin embargo, llegó la crisis del ladrillo y esto proyecto se paralizó, pero no descartamo­s retomarlo en un futuro», aseguró el gerente de Albacor.

Este directivo indicó que es habitual que le pregunten el secreto de su éxito en un municipio como Castro del Río sin salida al mar y sin ninguna tradición pesquera. «Es verdad que es algo atípico porque la economía de nuestra localidad se sustenta en el olivar, pero en nuestro caso queda demostrado que, gracias a los medios de transporte y de conservaci­ón de los alimentos, ya no hay sitios lejanos en el mundo», subrayó.

Los principale­s mercados de Albacor se encuentran en toda España, aunque con un mayor intensidad en el Sur del país

 ?? // ABC ?? Un trabajador de Albacor, en las instalacio­nes de la empresa
// ABC Un trabajador de Albacor, en las instalacio­nes de la empresa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain