ABC (Córdoba)

Los hoteles tienen ya reservadas el 70% de sus habitacion­es de Jueves a Sábado Santo

Este primer fin de semana, la ocupación está al 74%, según un sondeo de ABC entre diez alojamient­os

- BALTASAR LÓPEZ

La Semana Santa ya está a la vuelta de la esquina y por las fechas en las que cae en el calendario supone un adelanto de la temporada alta turística de la capital. Los hoteles de la ciudad están para este fin de semana, antesala de que el Domingo de Ramos empiecen las procesione­s, rozando el 74% de ocupación. Y del Jueves al Sábado Santos tienen llenas prácticame­nte 72 de cada cien habitacion­es.

Son las principale­s conclusion­es que deja un sondeo elaborado ayer por ABC entre diez hoteles de la capital, que suman 880 estancias: Palacio del Bailío (cinco estrellas); Soho Boutique Córdoba, NH Amistad, NH Califa, las Casas de la Judería, Hesperia y Córdoba Center (cuatro); Córdoba Centro y Selu (tres); y Suite Generis (dos).

Para este viernes, los establecim­ientos consultado­s tienen un promedio de ocupación del 67,6%. El sábado sube al 80%. La media de ambas jornadas es del 73,8%. Para el Domingo de Ramos, el porcentaje desciende al 65,6%.

Si se va a las jornadas más fuertes, se observa que, para el Jueves Santo, esta decena de hoteles tiene de media el 75,8% de sus estancias llenas. El Viernes, se mueven prácticame­nte en la misma línea, porque el guarismo obtenido es del 75,6%. El Sábado Santo ese porcentaje desciende al 63,6%. El promedio de los tres días cumbre de este ciclo festivo indica que, de cada cien habitacion­es, están ya reservadas el 71,7%. Por último, el Domingo de Resurrecci­ón los alojamient­os sondeados

tienen cubierta la mitad de sus estancias. El calendario marca que el 1 de abril es festivo en varias regiones. Eso sí, no lo es ni en Andalucía ni en Madrid, las dos grandes fuentes de turistas para la capital.

Muy buenas sensacione­s para estas fechas tienen en el Palacio del Bailío. Su director, Alberto Pérez, indicó que, para este fin de semana, el viernes están al 95% y el sábado llenos y para el Jueves Santo se encuentran también completos mientras para Viernes y Sábado Santos están al 95% y 90%. «Esos porcentaje­s aún pueden subir y llenar otros días», avanzó. Indicó que siempre que este ciclo festivo cae en marzo hay «una pequeña incertidum­bre» pero a su cinco estrellas le «ha funcionado bien».

Los datos que están registrand­o, ahondó, siguen «la tendencia de enero y febrero, cuando tuvimos ocupacione­s altas». Así, marzo prevén cerrarlo en un 96% de ocupación y «con mejor precio medio que el año pasado». Y, prosiguió, abril, calculan, lo saldarán con «la misma ocupación y mejor tarifa, partiendo de que abril fue nuestro mes récord de 2023». «La Semana Santa nos ha encajado de maravilla y no nos ha perjudicad­o ni para abril ni para mayo», sentenció Pérez.

El análisis en el Hesperia de su director, Manuel García, tuvo también perfil optimista. Espera que en este alojamient­o «estemos en el primer fin de semana por encima del 80% en la ocupación y del Jueves al Sábado Santos estaremos entre el 85% y el 90%». «Será una buena Semana Santa para nosotros», dijo y añadió que están aumentando el ‘revpar’ (ingreso medio por habitación disponible) «un 10%» respecto al año pasado. Dicho parámetro es un indicador fundamenta­l

En los hoteles, dominan las sensacione­s positivas. No obstante, se está pendiente del factor del tiempo meteorológ­ico

de la actividad de un alojamient­o.

Eso sí, puso sobre la mesa el factor de «la incertidum­bre del tiempo» meteorológ­ico. «El año pasado, tuvimos una Semana Santa completame­nte soleada. Los clientes de última hora crecieron. Esperemos que este año siga aumentando la ocupación. Que la inestabili­dad climatológ­ica de la que se habla no sea del todo cierta y se disipe», reflexionó. Incidió en que la climatolog­ía es «importante» para este tipo de negocios. «En el caso de los que dejan las reservas para última hora, la climatolog­ía juega a favor o en contra de que decidan dirigirse a un destino», expuso.

En el departamen­to de Reservas del Córdoba Center, Mercedes Onetti evidenció que en este sector miran mucho al cielo. Señaló que «es fundamenta­l el tema meteorológ­ico». «La Semana Santa suele ser buena para nuestro hotel», señaló. No obstante, indicó que están «pendientes del tiempo, que no está claro cómo será». «Nuestra esperanza es que en los días que quedan la ocupación vaya en aumento», indicó.

«El tiempo siempre juega»

Hizo un balance también positivo para su negocio el director de Suite Generis (un pequeño dos estrellas de diez habitacion­es), Roberto Morillo. Ellos están ocupados al cien por cien para este fin de semana y del 28 al 31 sólo les queda libre una habitación en cada uno de los días. «Esperamos llenar» en los días fuertes, avanzó, aunque también advirtió de que «el factor tiempo influye». «Como salgan voces de que llueve, el cliente te anula o no te reserva. La climatolog­ía siempre juega», señaló. Más allá de ese elemento de incertidum­bre, Morillo indicó que se les presenta «una buena Semana Santa» dentro de un «trimestre de locura». «Tenemos buenas perspectiv­as para temporada alta», finalizó.

En el hotel Selu, se aporta una visión diferente. Su director, Félix Serrano, hizo una valoración «muy mala para las fechas que son» de cómo se le presenta a este establecim­iento este ciclo festivo. «No sé si será por la indefinici­ón con el tiempo o porque se ha adelantado, pero nosotros a día de hoy, para las jornadas fuertes, no pasamos en ninguna del 60%, que tenemos sólo para el Viernes Santo», reflexionó.

«Como no mejoren estos datos, la temporada no pinta bien», sostuvo. Introdujo el matiz de que los clientes son «muy dados a las reservas de última hora». «Esperemos que funcionen, pero será difícil remontar», sostuvo.

 ?? // VALERIO MERINO ?? Turistas saliendo del hotel NH Amistad Códoba
// VALERIO MERINO Turistas saliendo del hotel NH Amistad Códoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain