ABC (Córdoba)

El aceite, el único alimento que ha registrado una caída en las exportacio­nes

En un año de récord en ventas exteriores, el de oliva facturó fuera un 5,5% menos

- NEREA SAN ESTEBAN

El aceite fue la única de entre las principale­s categorías de exportacio­nes agroalimen­tarias que sufrió una caída durante 2023. Así se desprende del avance publicado ayer por el Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, que concluye que las exportacio­nes agroalimen­tarias y pesqueras alcanzaron durante el año pasado una cifra récord de 70.431 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 3% respecto al provisiona­l de 2022, superando por primera vez la barrera de los 70.000 millones de euros.

Entre los principale­s subsectore­s exportador­es del año pasado, destaca en primer lugar el grupo de las carnes con 10.299 millones de euros, un 5,9% más que el año anterior; seguido por las frutas con 9.977 millones de euros, un 1% más; y las hortalizas con 8.864 millones de euros, representa­do un 9,9% de crecimient­o; en el caso de las bebidas las exportacio­nes alcanzaron los 5.510 millones, prácticame­nte igual que el año anterior.

Según los datos publicados por Agricultur­a, las exportacio­nes del sector agroalimen­tario supusieron en 2023 el 18,4% del conjunto de las ventas al exterior de la economía española, y sus importacio­nes (situadas en 54.959 millones de euros, un 1,2% más) un 13%. Del total, el 67,4% de los envíos fuera se dirigieron a la Unión Europea, con un aumento de un 8,2%, mientras que el 32,6% se destinó a países terceros, con un descenso del 6,2%.

Una producción mermada

El caso más destacado, por ser el único de entre los principale­s que registra una caída en sus ventas al exterior, es el del aceite. Las exportacio­nes de aceite de oliva se situaron en 6.881 millones de euros en 2023, un 5,5% menos que en el año anterior.

La caída de la producción del aceite está penalizand­o a sus ventas en otros mercados, aunque el incremento de precios ha supuesto que el valor de las exportacio­nes resista mucho mejor la caída que la cantidad de toneladas enviadas. En esta línea, cabe recordar los datos del cierre de la última campaña 2022/2023, que concluyó en septiembre, y que apuntaban a que nuestro país exportó un total de 719.808 toneladas, lo que se traduce en una caída del 34% respecto a la campaña del año anterior.

Según el análisis que realizó entonces el Ejecutivo, ningún destino aumenta su volumen exportado respecto a la campaña anterior, encontrand­o reduccione­s más fuertes en Italia (-52%), EE.UU. (-22%), China (-60%), Corea del Sur (-56%), y Portugal (-19%). Frente a estas caídas, el valor acumulado de lo exportado en la última campaña se situó así en 3.814 millones de euros, solo un 4% por debajo de la campaña 2021/2022.

 ?? // JAIME GARCÍA ?? La cooperativ­a Oleoestepa, productora de aceite de oliva virgen
// JAIME GARCÍA La cooperativ­a Oleoestepa, productora de aceite de oliva virgen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain