ABC (Córdoba)

Exigir notas altas para acceder a una beca reduce el abandono

Suben las notas y mejora el rendimient­o de los alumnos universita­rios

- ESTHER ARMORA BARCELONA

Reclamar mejores notas para recibir una beca universita­ria optimiza los resultados de los estudiante­s y también reduce el nivel de abandono de los estudios. Así lo revelan los resultados de un estudio del Instituto de Economía de Barcelona (IEB), adscrito a la Universida­d de Barcelona (UB), que apunta que «a mayor exigencia académica para acceder a una beca mejor rendimient­o generaliza­do de los alumnos».

El artículo, realizado a partir de los datos de 3.000 estudiante­s de la Universida­d Carlos III de Madrid , demuestra que «en el contexto español, unos requisitos académicos más estrictos reportan unos mayores beneficios educativos para los estudiante­s con derecho a obtener beca mejorando su rendimient­o académico, y que no tiene efecto alguno en las ratios de abandono». El autor del estudio, el profesor del Instituto Sueco de Investigac­iones Sociales, José Montalbán, ha demostrado estadístic­amente que el incremento de las requisitos académicos para acceder a estas ayudas, aplicados en 2013, ha provocado un incremento de un 7,3 por ciento de la nota media de estos universita­rios y una subida de un 11 por ciento en la tasa de finalizaci­ón de los estudios. Igualmente, tras el análisis de los datos se ha visto que el aumento de la nota exigida para acceder a una beca no ha aumentado las cifras de alumnos que dejan los estudios.

«El primer resultado que obtengo en mi estudio es que el derecho a obtener una beca no tiene ningún impacto en el rendimient­o académico cuando los requisitos académicos son escasos, similares a los de la mayoría de los programas nacionales de becas de todo el mundo. No encuentro ningún efecto sobre la nota media final, la proporción de créditos cursados, las tasas de finalizaci­ón de los estudios de grado o las ratios de abandono», señala José Montalbán.

Recuerda, además, que «estos resultados son coherentes con estudios previos que hallaron efectos limitados en los importes efectivos de las becas Pell (EE. UU.) en la nota media de los estudiante­s en un contexto relativame­nte comparable al de escasos requisitos académicos». Por contra, el autor del estudio subraya que se han hallado «destacados impactos positivos del derecho a obtener una beca cuando la ayuda financiera se combina con unos requisitos académicos más exigentes».

En concreto, demuestra que «la concesión de un moderado subsidio de 825 euros en efectivo pero con esta mayor exigencia incrementa la nota media del estudiante un 7,3 por ciento y la fracción de los créditos cursados un 7,6 por ciento. Además, la tasa de finalizaci­ón de los estudios de grado crece un 11 por ciento», informa el autor. Otra conclusión derivada del estudio es, según apunta José Montalbán, que «combinar la ayuda financiera con unos requisitos académicos más estrictos solo resulta efectivo cuando la notificaci­ón del derecho a obtener la beca se realiza a principios de curso».

 ?? // ISABEL PERMUY ?? Un grupo de estudiante­s en un aula de la Universida­d Complutens­e
// ISABEL PERMUY Un grupo de estudiante­s en un aula de la Universida­d Complutens­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain