ABC (Córdoba)

El Ayuntamien­to terminó el año 2023 con más de 241 millones en la ‘caja’

▶El balance deja un saldo de 52 millones de dudoso cobro, 145,6 sin ejecutar de otros años y con partida señalada; y 43,6 de ahorro para gastar con normas

- FRANCISCO J. POYATO CÓRDOBA

El Ayuntamien­to de Córdoba cerró el ejercicio 2023 con buena salud financiera, pero porque retiene fondos más que los gasta, lo que depara más capacidad de ahorro para seguir invirtiend­o en la ciudad o en los servicios municipale­s, pero con una bola que va acumulando de remanentes. La teniente de alcalde de Hacienda, Blanca Torrent, presentó ayer el esquema básico de la liquidació­n del presupuest­o de 2023 y la foto fija al terminar el año de la tesorería municipal. Lo que vulgarment­e puede denominars­e lo que está en la ‘caja’. Torrent no escatimó elogios y habló de «gestión eficiente» y «adecuada» para «consolidar el crecimient­o de la ciudad».

El resultado presupuest­ario del ejercicio (sólo las cuentas del Consistori­o porque faltan organismos aún por cuadrar sus balances) dejó un déficit de 13,3 millones de euros al contrapone­r gastos e ingresos. Una vez ajustado este dato a la normativa —desviacion­es, ahorro invertido,...— el resultado final sí se saldó con un superávit de 43,3 millones de euros, un 67% más que en el anterior año liquidado (2022), donde se obtuvieron 26 millones. Es la cifra más elevada de los últimos cinco años en Capitulare­s.

Ahora bien, cuando se entra en el estado de la tesorería municipal es donde se percibe que la retención prima sobre la ejecución, por lo que la salud de las arcas es óptima, tiene caudales. Así, el montante grueso en ‘caja’ ascendía a finales de 2023 a un total de 241,3 millones de euros. Unos 18 millones menos de los que había a 31 de diciembre de 2022 (259,1 millones), Pero por una razón, es casi la misma cifra en que el Consistori­o ha aumentado las obligacion­es pendientes de pago en este balance de su tesorería (de 20,6 ha pasado a 37 millones al final de pasado año). Tiene más dinero pendiente de pagar y, por el contrario, el mismo que debe afanarse en cobrar: 124 millones de euros de un año a otro.

Esa bolsa gigante de millones (241,3) se desglosa a su vez en cuatro patas, según los datos aportados por la teniente de alcalde de Hacienda. Se parte de lo que ya había en la ‘caja’ al comienzo del ejercicio o lo que se llama ‘fondos líquidos’, que en este caso ascienden a 165,8 millones —cifra ligerament­e inferior a la de 2022 y que viene en descenso desde 2021—. A este indicador se le agregan tres más. Se le suma los derechos pendientes de cobro de las arcas municipale­s en todo el año (124,6 millones), se le resta lo que tiene aún que pagar (37 millones) y ajusta finalmente con otras facturas pendientes de aplicación técnica definitiva, y que se elevaron a 12,1 millones.

A partir de ahí, la fotografía de cómo queda al final del año esa ‘caja’ o la tesorería municipal se remata cotejando tres parámetros más. Por un lado está lo que se denomina ‘saldo de dudoso cobro’. Es el dinero que está ya muy difícil de recuperar para las arcas del Ayuntamien­to por diferentes razones. Ese saldo, que se imputa a favor, asciende a 52 millones, cuatro menos que en 2022. Y, por ejemplo, hay podría incluirse multas tributaria­s tales como las de propio Rafael Gómez con las famosas naves de Colecor, una sanción millonaria que todavía, y casi veinte años después de aquellas obras ilegales, no se ha cobrado.

Luego están los llamados ‘remanentes totales de exceso de financiaci­ón afectada’, dinero que no se ha gastado de otros años y que está vinculados a una partida o proyecto determinad­o y no se puede disponer de él para otros gastos o necesidade­s que surjan. En este capítulo constaban a final del ejercicio anterior 145,6 millones de euros. De nuevo la diferencia con respecto a 2022 es próxima a los 18 millones a la baja.

Uso del ahorro

La parte final es el llamado ‘remanente de tesorería para gastos generales’, el ahorro del que sí se puede disponer más libremente, pero con ciertas reglas. Una flexibilid­ad que se ha ido ganando con el tiempo por parte de los ayuntamien­tos desde la época de Cristóbal Montoro como titular de Hacienda (los momentos duros de la crisis financiera), cuando obligó a los municipios a gastar este sobrante sólo en reducir sus deudas. Luego se abrió el grifo para poder invertirlo en lo que se denominó ‘inversione­s financiera­mente sostenible­s’ y en los últimos años se ha ampliado más este concepto para que los alcaldes puedan disponer de más margen.

Blanca Torrent deja 43,6 millones en este apartado y la siguiente función ahora es dónde destinar ese dinero. Algunas pistas dio la teniente de alcalde de Hacienda ayer. Lo primero, usar 10 millones de euros en amortizar deuda pública del Consistori­o con los bancos. Luego, en su comparecen­cia, planteó la opción de reforzar el capital social de Aucorsa, una empresa que viene muy tocada desde la pandemia y los incremento­s de precios del combustibl­e en los últimos tiempos así como el envejecimi­ento de su flota. En las cuentas de 2024 ya hay previstos 3 millones de euros para fortalecer el capital de la sociedad municipal. No será el único aspecto que se apoye de la empresa que ayer seguí con su sistema de recarga a bordo para bonobús con un sabotaje informátic­o sufrido en la plataforma digital que le surte de esta prestación.

Torrent apuntó a la modernizac­ión de la flota para hacerla más sostenible a la mejora de la plataforma tecnológic­a tanto para informar al usuario como para el pago de los trayectos desde el móvil, por ejemplo, una de las más recientes aspiracion­es de Aucorsa.

La responsabl­e de Hacienda explicó que quiere «consensuar» el destino de los remanentes con los grupos municipale­s. Ayer mismo habría contactado con algunos de ellos. Este pacto ya se produjo en el anterior mandato sumido en los estragos de la pandemia, cuando Bellido y el entonces titular de Hacienda Salvador Fuentes introdujer­on propuestas de la oposición en el listado de gastos.

El PP quiere destinar los 43,6 millones de ahorro final a amortizar deuda, Aucorsa, Imdeec, Juventud y Educación

Torrent anuncia que intentará «consensuar» con los grupos de la oposición el destino final de los remanentes

El Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) será otro destinatar­io de este remanente. En los últimos años ha incrementa­do de manera notable gracias a esta vía las ayudas directas al tejido empresaria­l de la ciudad: desde pymes a autónomos. No obstante, la liquidació­n presupuest­ario de 2023 ha arrojado un déficit de 2,5 millones de euros, por lo que es más que probable que estos ahorros tapen ‘agujeros’ en el organismo municipal que también preside Blanca Torrent

Las obras en barrios por parte del Área de Infraestru­cturas es otro de los usos que la edil popular puso ayer sobre la mesa y abordará con los otros partidos políticos del Pleno. Al igual que actuacione­s en materia de Juventud y Educación, dos concejalía­s que no suelen ser de las más favorecida­s en el reparto del presupuest­o municipal.

La delegada de Hacienda también subrayó el hecho de que estos números con los que se cierra 2023 se producen en un contexto de bajada general de impuestos y tasas locales, si bien, hay que recordar que para este 2024 hay pendiente una importante subida en la basura y el agua, no así en otros tributos relacionad­os más directamen­te con la actividad económica a los que se le ha seguido aplicando una rebaja.

 ?? ?? Blanca Torrent, izquierda, en el último Pleno conversa con el edil de Turismo, momento
Blanca Torrent, izquierda, en el último Pleno conversa con el edil de Turismo, momento
 ?? // VALERIO MERINO ??
// VALERIO MERINO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain