ABC (Córdoba)

La escolariza­ción de 3 años en los colegios concertado­s resiste la sangría de la natalidad

Escuelas Católicas y Fundación Santos Mártires cubren gran parte de su oferta

- J. PINO CÓRDOBA

Los colegios concertado­s de la provincia de Córdoba han vuelto a resistir el envite de la natalidad un nuevo proceso más de escolariza­ción. La pérdida de infantes es paulatina e irreversib­le, déficit que sigue notándose cada curso en estos centros sostenidos con fondos públicos de la Junta de Andalucía. Pero la elección por parte de las familias de los mismos siguen teniendo un importante tirón.

El lunes concluyó el mes dispuesto para rellenar las solicitude­s de ingreso para los escolares de 3 años que llegan al primer curso del segundo nivel de Infantil. Tanto Escuelas Católicas como la Fundación Santos Mártires se muestran optimistas con sus resultados que aún siguen puliendo. Entre ambos suman más de 40 centros en el conjunto de la provincia, muestra más que representa­tiva para testar la cobertura a las alrededor de 1.600 plazas de 3 años que sacan en toda la provincia.

«No ha ido mal el proceso. No son datos catastrofi­stas pese a que la sangría de natalidad continúa», señalan a ABC desde Escuelas Católicas, que ayer mismo mantuvo un encuentro de su junta directiva en Córdoba para ir analizando los datos de los centros integrados en ella. Una valoración muy parecida se hace desde la fundación del Obispado que integra a una decena de colegios (seis en la capital y cuatro

en la provincia. En esta ocasión, las 325 plazas que ofertan sus centros han sido cubiertas en torno al 90 por ciento.

Las previsione­s iniciales de la Consejería de Desarrollo Educativo en Córdoba apuntaban a que una de cada tres plazas ofertadas en su conjunto (públicos y concertado­s) quedaría vacante. En total se han convocado 8.774 plazas de nuevo ingreso, de las que casi el 77 % son públicas. En Córdoba, según los datos del Instituto Nacional de Estadístic­a de 2021, hubo 5.799 nacimiento­s.

Son los que cumplen tres años en este 2024 y por lo tanto los que deben acceder al segundo ciclo de Educación Infantil. Son más plazas que niños ingresarán el próximo septiembre en este nivel.

Esta falta de niños hace que en los últimos años se incremente­n las acciones de atención a padres, con visitas a los centros y campaña de márketing. Una tendencia que arrancó en los colegios concertado­s y ya se está extrapolan­do a los públicos en las zonas más saturadas.

 ?? // V. MERINO ?? Una madre acompaña a sus hijos al colegio por el Centro de Córdoba
// V. MERINO Una madre acompaña a sus hijos al colegio por el Centro de Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain