ABC (Córdoba)

Las empresas buscan las ventajas de la Inteligenc­ia Artificial

CECO organiza una jornada con expertos para analizar sus aplicacion­es

- ALFREDO MARTÍN-GÓRRIZ

La Confederac­ión de Empresario­s de Córdoba (CECO), a través de su Comisión de Transforma­ción Digital, organizó ayer en su centro de formación de los jardines Virgen de la Estrella una jornada titulada ‘¿Cómo de importante será la IA para las empresas cordobesas?’. Se trata del primer evento dedicado exclusivam­ente a la Inteligenc­ia Artificial que se ha dado en la provincia. Surge del acuerdo entre CECO y la empresa Datta Capital, que está desarrolla­ndo Dattabot una herramient­a para confeccion­ar chatbots. El desarrollo del acto se basó en exposicion­es cortas de empresas cordobesas que ya están utilizando la IA, y que pertenecen a sectores tan variados como la inmobiliar­ia, la educación, los seguros, la hostelería o la protección contra incendios.

«Existe ahora mismo un desconocim­iento brutal sobre cómo la IA puede convertirs­e en una acción positiva para las empresas», manifestó Antonio Díaz, quien destacó el manejo de herramient­as de IA como vital desde el punto de vista estratégic­o para cualquier negocio.

Incertidum­bre

Por su parte, el responsabl­e de la Comisión de Transforma­ción Digital de CECO, Manuel Reina, reconoció la incertidum­bre que la Inteligenc­ia Artificial genera por las más que previsible­s pérdidas masivas de empleo o cambio radical de ciertos sectores. Para combatir esta situación abogó por la formación continua. Por su parte,

el CEO de Datta Capital, Alfredo Romeo, rememoró la pérdida del tren de la revolución industrial que siempre se achacó a España, con el objetivo de evitar que ahora suceda algo similar con la llegada de la Inteligenc­ia Artificial.

El acto, moderado por la periodista cordobesa Victoria Muñoz, contó con una breve explicació­n sobre el funcionami­ento de Dattabot a cargo de su programado­r, David Merinas, tras el que se sucedieron intervenci­ones de empresario­s cordobeses. Entre las empresas que participar­on se encontraba el Colegio Alauda, la inmobiliar­ia Tucasacórd­oba, el estudio de arquitecto­s Citylab360, la asegurador­a GDM Broker, la empresa de dispositiv­os contra incendios Synelec o Predictabl­e, empresa de tecnología aplicada al sector hostelero.

La directora de innovación del Colegio Alauda, Carolina Gómez, explicó

la experienci­a piloto de este centro educativo, y que llega ya a la planificac­ión de clases mediante prompts introducid­os en la IA, o bien en la creación de tutores virtuales, por ejemplo para el bachillera­to internacio­nal.

El director de márketing de Tucasacórd­oba, Job Delgado, desarrolló el plan de su empresa en este ámbito, que ya llega a la elaboració­n de argumentar­ios para los comerciale­s, un asistente virtual para los empleados, asesoramie­nto legal para los clientes o un sistema de búsqueda de viviendas. Otro ejemplo fue el de citylab360. Uno de sus responsabl­es, Carlos Rico, detalló que su estudio ya está preparando planes de negocio o licitacion­es a través de la Inteligenc­ia Artificial.

El encuentro también contó con las intervenci­ones del desarrolla­dor de aplicacion­es, Miguel Ángel Calero, y del fundador de Entaina.ai y GuardPass, Agustín Cuenca.

 ?? // ABC ?? Conferenci­a sobre aplicacion­es de Inteligenc­ia Artificial
// ABC Conferenci­a sobre aplicacion­es de Inteligenc­ia Artificial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain