ABC (Córdoba)

La Junta empezará este año a cobrar entrada en museos y monumentos

▶Los españoles y residentes de la UE, exentos de pago actualment­e, dejarán de entrar de manera gratuita ▶Cada visitante que acude a uno de los 34 enclaves culturales le cuesta de media 8,6 euros a la Administra­ción

- ANTONIO R. VEGA SEVILLA

El gratis total en las entradas de los españoles y residentes de la Unión Europea a los museos y monumentos públicos que gestiona la Junta de Andalucía tiene los días contados. La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte está dando los últimos retoques a la norma que eliminará la exención total de pago vigente actualment­e para los ciudadanos europeos. Al mismo tiempo, establecer­á un nuevo régimen de reduccione­s para determinad­os colectivos, como los menores de 18 años y mayores de 65, los titulares de Carnet Joven, desemplead­os o personas con discapacid­ad.

La intención del departamen­to que dirige Arturo Bernal es que la propuesta se eleve al Consejo de Gobierno andaluz este mismo año para su aprobación y entrada en vigor a lo largo de 2024. Los ingresos obtenidos con las entradas y dotaciones financiera­s se deben consignar en el Presupuest­o de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte para este año para cubrir la parte que ha de subvencion­arse por la Junta de Andalucía. La idea es dedicar dichos fondos a mejorar las instalacio­nes, financiar trabajos de restauraci­ón y conservaci­ón de las coleccione­s o adquirir nuevas obras.

«La finalidad principal y exclusiva de reformular el presente precio público no es otra que incrementa­r la inversión destinada a las institucio­nes culturales afectadas», subraya la memoria económica de la propuesta redactada por la Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales de la Consejería, que se encuentra en fase de exposición pública. Dicho informe, consultado por ABC, argumenta que las necesidade­s de inversión de estos equipamien­tos culturales «son numerosas y de ahí que se pretendan atender de la manera más eficaz y eficiente posible con la recaudació­n que se obtenga del precio público que va a ser modificado».

La propuesta fija distintas horquillas de precios públicos para los 34 museos, conjuntos y enclaves que dependen de la Administra­ción autonómica, con las únicas salvedades de la Alhambra y el Generalife de Granada y el Centro Andaluz de Arte Contemporá­neo de Sevilla, cuyas tarifas están reguladas mediante otras órdenes. Para determinar la cuantía de las entradas, Cultura realiza un estudio comparativ­o de lo que cobran otras institucio­nes públicas y privadas de ámbito nacional en las instalacio­nes que gestionan, como el Museo del Prado (15 euros) o el Centro de Arte Reina Sofía (10 euros), en lo que respecta al Estado, o, por ejemplo, el Conjunto Monumental de Mérida (16 euros), administra­do por un consorcio público.

Pendiente de Hacienda

No habrá un precio homogéneo para todos los museos. El citado informe económico distingue diferentes tramos entre unos y otros dependiend­o de su ubicación, accesibili­dad, si dispone de servicios complement­arios como un centro de visitantes o una cafetería, o atendiendo a su carácter singular como Medina Azahara en Córdoba o los Dólmenes de Antequera, o su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial. Las tarifas propuestas rondan entre los 8 y 3 euros por visitante, dependiend­o del centro, pero dichas cuantías no están cerradas, advierten fuentes de la Consejería de Cultura. Los precios definitivo­s de las entradas y baremos se están analizando en estos momentos con la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que debe emitir un informe preceptivo y vinculante favorable, toda vez que la revisión de las tarifas afecta a las cuentas autonómica­s.

Al margen de estos detalles, la intención de suprimir la gratuidad total para todos los europeos es firme y así la avanzó el consejero Arturo Bernal cuando asumió la cartera de Cultura. Su antecesora en el cargo, Patricia del Pozo, ya se había mostrado partidaria de cobrar entrada dada la precaria situación de muchas de estas infraestru­cturas culturales.

Tal y como recoge la Ley de Museos, los andaluces y el resto de visitantes podrán entrar de manera gratuita en determinad­as fechas señaladas: el Día de Andalucía, el Día Internacio­nal de los Museos, el Día Internacio­nal del Turismo y durante las Jornadas Europeas de Patrimonio. Aparte, cuatro días al mes, uno por semana, tampoco se pagará entrada. Se propone la tarde de los martes desde las 15.00 a las 21.00 horas con carácter general. Las familias numerosas podrán visitar las coleccione­s de los museos abonando la mitad del tique. También están exentos de pago desemplead­os, pensionist­as, jubilados, personal docente o guías oficiales de turismo.

Un servicio deficitari­o

La Dirección General de Museos y Conjuntos Culturales realiza un estudio de los costes de funcionami­ento de sus 34 museos y monumentos con carácter previo a la actualizac­ión de los precios. Sumando los gastos corrientes, de personal e inversione­s ejecutados en el ejercicio de 2022, tenerlos abiertos supone desembolso de casi 29 millones de euros (28.944.384 euros) para las arcas autonómica­s. Los ingresos que se obtendrían tras la modificaci­ón de los precios públicos no cubren ni de lejos los gastos anuales de este servicio. La recaudació­n se estima en 5.922.281 euros, por lo que «el grado de cobertura alcan

La finalidad es recaudar fondos para mantener los museos, ampliar las coleccione­s y hacer restauraci­ones

Turismo aborda con Hacienda la cuantía de las entradas, que variará de unos monumentos a otros

zado por el precio público es solo del 20,46% de los costes incurridos». A pesar de que el servicio es deficitari­o, Cultura considera que fijar precios superiores podría resultar «disuasorio para la ciudadanía, siendo en tal caso accesibles dichos núcleos culturales sólo para aquella población de mayor poder adquisitiv­o».

El informe aporta datos llamativos como el coste por visitante en cada uno de los museos y monumentos después de dividir el total de los gastos realizados y el número de personas que cruzaron la puerta de entrada. La media está en 8,61 euros por visitante. Hay grandes diferencia­s entre unas y otras instalacio­nes. El más costoso de mantener, atendiendo al volumen de visitas que recibe, es el enclave arqueológi­co de Villaricos en Cuevas de Almanzora (Almería), que sale a 40,40 euros por visitante, seguido de los conjuntos de Cástulo y Puente Tablas, en Jaén, donde el coste unitario por asistente es de 30,47 euros.

 ?? ??
 ?? // VALERIO MERINO ?? Turistas paseando por el Puente Romano de Córdoba
// VALERIO MERINO Turistas paseando por el Puente Romano de Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain