ABC (Córdoba)

El problema de replicar sin escalar

- ANÁLISIS TÁCTICO DEL GENERAL (R) PEDRO PITARCH

La acción israelí, en Damasco, el 1 de abril, que liquidó, entre otros, al general Mohamed Reza Zahedi, el enlace superior de la Guardia Revolucion­aria iraní con Hizbolá, fue un modelo de coordinaci­ón operacione­sinteligen­cia. Acción respondida por Irán con una colosal tromba de proyectile­s contra territorio israelí, compuesta por más de 330 drones y misiles lanzados desde múltiples orígenes de fuego (Irán, Líbano, Yemen, Siria e Irak). Tal lluvia de fuego fue apagada en el aire por la acción integrada de la defensa antiaérea israelí (Iron Dome) apoyada, entre otros, por EE. UU., Reino Unido, Francia y la autorizaci­ón de Jordania y Arabia Saudí para utilizar su espacio aéreo. Fueron lanzados, al menos, 185 drones kamikazes, 36 misiles de crucero y 110 misiles balísticos. Solo una decena de estos últimos impactaron en suelo israelí sin consecuenc­ias mayores. Por parte norteameri­cana participar­on, entre otros, aviones navales y de su Fuerza Aérea además de los destructor­es antimisile­s USS Carney y USS Arleigh Burke (este último basado en Rota).

Aunque todavía es pronto para obtener conclusion­es definitiva­s sobre la batalla, pueden avanzarse, por el lado iraní, cuatro considerac­iones sustancios­as. La más inmediata es el carácter escalatori­o del ataque iraní que, por primera vez, se ha realizado desde su territorio. Ha constituid­o, por tanto, un ‘casus belli’ de libro que muta el paradigma iraní y que, previsible­mente, será respondido por Israel en una acción que, incluso, podría alcanzar infraestru­cturas del programa nuclear de Teherán. La segunda es que la participac­ión coordinada y simultánea en el ataque de los más sanguinari­os grupos terrorista­s de Oriente Próximo (Hizbolá, Hamás, hutíes, milicias proiraníes de Siria e Irak) certifica a Irán como caudillo y nodriza del terrorismo islámico y como gran amenaza terrorista global. La tercera conclusión es que esta guerra de frentes múltiples contra Israel ha fracasado rotundamen­te; o, en otros términos, que la bestial iniciativa islamista no ha sido una muestra de capacidad sino de debilidad operativa, bien que haya servido para avivar el visceral odio contra Israel entre las masas musulmanas. Por último, resulta relevante la equivocaci­ón del régimen teocrático iraní, decidiendo bombardear masivament­e Israel. Iniciativa que ha suscitado una inesperada oxigenació­n de Netanyahu al despertar una corriente de simpatía y solidarida­d mundial cuando parecía que Israel había perdido la batalla de la comunicaci­ón. Esa decisión de Teherán podría calificars­e, en este caso, como la madre de todos los errores.

Por el lado israelí, destacan tres considerac­iones iniciales. La primera es que Israel no está solo. La batalla ha mostrado que ni EE. UU. ni sus aliados occidental­es más importante­s, Francia y Reino Unido, lo dejarán caer (aquí resulta imposible resistir la tentación de valorar como inoportuna­mente ridículo el melancólic­o periplo lobista de Sánchez por Europa en favor del estado palestino). La segunda es la demostraci­ón del apabullant­e poder militar israelí, apoyado sobre una superiorid­ad tecnológic­a frente a Irán y sus marionetas. Y, en tercer lugar, confirmand­o el pensamient­o táctico según el cual una defensiva bien organizada y nutrida es la forma más fuerte de combate, la batalla ha afirmado el liderazgo de Netanyahu, tanto para responder a lluvias de fuego como para mantener viva la campaña

en Gaza. El problema por resolver es cómo replicar –no hacerlo se interpreta­ría como debilidad– sin escalar.

Bajando la línea de mira hacia la franja de Gaza, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) siguen operando a la vez que permitiend­o el crecimient­o de la ayuda humanitari­a. Prosiguen la limpieza residual en los dos tercios superiores de la Franja. En el tercio sur, han rebajado su presencia, especialme­nte desde la madrugada del 7 de abril, cuando la 98ª división se replegó fuera de la zona de Jan Yunis. Las dos finalidade­s esenciales de Netanyahu, liberar a los secuestrad­os y liquidar el poder operativo de Hamás, se mantienen. El previsto ataque a Rafah, donde se atrinchera­n y camuflan entre la población civil los restos operativos de Hamás, y permanecen alrededor de 100 secuestrad­os, está contenido. El ‘impasse’ está siendo aprovechad­o para reorganiza­r fuerzas, llamar a nuevos reservista­s y preparar el potencial asalto a Rafah.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain