ABC (Córdoba)

Juanete, rodilla o cataratas: la sanidad pública sufre sus peores listas de espera

▶Hay 850.000 pacientes que aguardan a ser intervenid­os, con una demora de 128 días de media. Una de cada cuatro personas espera más de seis meses

- ELENA CALVO

Si usted está pendiente de una operación de traumatolo­gía, oftalmolog­ía o cirugía general y de digestivo probableme­nte llevará meses aguardando a que llegue. Las listas de espera para intervenci­ones quirúrgica­s volvieron en diciembre del año pasado a batir un récord, con casi 850.000 personas (849.535) a la cola para pasar por quirófano, 56.014 más que el año anterior y 30.000 más que el pasado junio. Se trata de la peor cifra desde que hay registros.

El tiempo de espera medio se disparó además hasta los 128 días, superando ese límite de 120 días que ya se considera abusivo y que se daba un año antes. Pero el aumento de esta demora es aún mayor si se compara con el que había el pasado junio, cuando los pacientes pendientes de una intervenci­ón esperaban 112 días. Así lo muestra el último informe sobre el sistema de informació­n de listas de espera en el Sistema Nacional de Salud publicado por el Ministerio de Sanidad.

Las operacione­s que más tardan son las de ‘hallus valgux’ o juanete y las de prótesis de rodilla, ambas con una media de 147 días de espera. Tampoco se queda corta la demora para una artroscopi­a (139 días), para la intervenci­ón en caso de hipertrofi­a benigna de próstata (133 días) o para extirpar las amígdalas (124). Todas aumentan los tiempos respecto al año pasado excepto la de la prótesis de cadera (en 2023 se tardó 3 días menos que en 2022 para ser operado), la cirugía cardiaca valvular, con 11 días menos, y el bypass coronario (3 días menos).

Pero la operación que más pacientes acumula en su lista de espera es la de cataratas, con 129.548 personas aguardando su turno para pasar por el quirófano, lo que supone 2.705 más que un año atrás. Después, aunque con gran diferencia, se encuentran las de hernias inguinal y crural, con 40.962 pacientes en la cola, 1.540 más que en 2022. Sin embargo es la de extirpació­n de las amígdalas en la que más aumenta el número de personas que esperan a ser intervenid­as, con 4.562 más que un año antes.

La demora, además, supera los 6 meses en muchos casos. En esta situación se encuentran el 33,3 por ciento de los pacientes que aguardan para operarse del juanete, el 30,1% de los de prótesis de rodilla o el 29,4 por ciento de aquellos que están pendientes de una artroscopi­a.

De media, los pacientes que tuvieron que esperar más de 6 meses para ser intervenid­os en España supusieron el 24,3%, es decir, una de cada cuatro de las personas pendientes de una intervenci­ón. Por días, las especialid­ades que más demora presentaro­n fueron cirugía plástica (239 días), neurocirug­ía (213 días) o traumatolo­gía (149 días).

Es Extremadur­a la comunidad autónoma en la que más tiempo se espera para una intervenci­ón quirúrgica, con una media de 181 días, seguida de Andalucía (174) y Cantabria (173). También están muy por encima de la media Canarias (147 días), Aragón (146) o Cataluña (138).

Madrid, la que menos espera

Las que tienen una menor demora son Madrid (51 días), País Vasco (63) y Galicia (67). Tampoco alcanzan esos 128 días de media que se espera en España la Comunidad Valenciana (88 días), Navarra (94), Melilla (97) o Asturias (98).

La Comunidad de Madrid destaca también positivame­nte en cuanto a las personas que tienen que esperar más de seis meses para ser intervenid­os, pues solo el 0,8% se encuentran en esta situación, el menor porcentaje de toda España –que alcanza una media del 24,3%–. También sobresalen en este apartado País Vasco (2,5%), Galicia (2,7%) o con algo más de distancia Castilla-La Mancha (11,6 por ciento) y Asturias (13,3%).

En el lado contrario, es decir, entre las comunidade­s que más pacientes mantienen en sus listas de espera durante más de seis meses están Cantabria (el 38,9% de las personas que aguardan una operación se encuentran en esta situación), Andalucía (38%) y Extremadur­a (35,3%). También Cataluña, Aragón y Canarias hacen esperar más de medio año a una cantidad importante de pacientes que tienen que pasar por el quirófano.

En general, la espera para una primera visita en una consulta de especialid­ad también va en aumento. Concretame­nte, en diciembre se situaba en 101 días, 14 días más que seis meses antes, cuando era de 87 días. Las peores demoras se dan en las citas para neurología (130 días), dermatolog­ía (124 días), traumatolo­gía (108) y oftalmolog­ía (101).

Pero más de la mitad de los pacientes pendientes de una de estas consultas, el 56,3%, tuvieron que esperar más de 60 días para tener ese primer contacto con el especialis­ta.

Las comunidade­s que más demora acumulan para estas primeras visitas son Canarias (149 días), Andalucía (143) y Navarra (114), mientras que estas citas son más rápidas en Melilla (29 días), La Rioja (54) y Ceuta (58). Es Canarias la que cuenta con más pacientes que se ven obligados a esperar más de 60 días para ser vistos por un especialis­ta (el 91,7%), seguida de Murcia (el 77,7%) y de Ceuta (76,2%).

Traumatolo­gía, oftalmolog­ía y cirugía general y de digestivo son las que más pacientes en espera acumulan

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain