ABC (Córdoba)

Julieta Venegas, Europe, Robe y Tomatito, en el cartel del Festival de la Guitarra 2024

Los conciertos se completan con clases magistrale­s y jornadas de estudio

- DAVINIA DELGADO CÓRDOBA Otros escenarios

Entre los escenarios figuran el Gran Teatro, Góngora, la Axerquía, Potro, Patio de los Naranjos y Casa Árabe

En guitarra clásica destacan las actuacione­s de Anabel Montesinos, Ricardo Gallén y Rafael Aguirre, entre otros

Córdoba volverá a ‘hablar’, del 3 al 13 de julio, el lenguaje de la cuerdas pulsadas, el de su Festival de la Guitarra, una cita que llega a su 43º edición, y que este año girará en torno al 150º aniversari­o del nacimiento de Romero de Torres, y las efemérides de las Declaracio­nes de Patrimonio de la Humanidad de la Mezquita-Catedral de Córdoba y del Casco Histórico.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, y la presidenta del Instituto Municipal de las Artes Escénicas (IMAE), Isabel Albás, presentaro­n ayer la programaci­ón del Festival de la Guitarra, que se desarrolla­rá en diversos espacios: Gran Teatro, Teatro Góngora, Axerquía, Patio de los Narqnjos, Patio Barroco de la Diputación, Museo Julio Romeo de Torres, Posada del Potro y Casa Árabe.

Conciertos Teatro la Axerquía

Los encargados de inaugurar el programa de conciertos serán los míticos Europe, que se subirán al escenario de la Axerquía el 3 de julio, a las 22.30 horas. Les seguirán El Kanka, Robe (exlíder de Extremodur­o) y María Peláe con actuacione­s los días 4, 5 y 6.

El lunes 8 actuarán sobre las tablas de este teatro al aire libre la formación Sinfonity: ‘En la ciudad de las guitarras’, la primera orquesta sinfónica de guitarras eléctricas del mundo. En una de las piezas del programa, tocarán alumnos del curso que impartirá Pablo Salinas en el programa formativo del festival. El mismo día también estarán los grupos Jazzpacho y Al Raso, que ofrecerán un homenaje al músico Ángel Molina.

La Axerquía vibrará con las canciones de Rozalén el jueves 11 de julio, mientras que el viernes será el turno de Julieta Venegas y Valeria Castro.

Gran Teatro

Este espacio escénico dará el pistoletaz­o de salida a sus espectácul­os el día 4, con el estreno absoluto del montaje ‘La mirada de Romero de Torres’, a cargo del guitarrist­a José Antonio Rodríguez y la Orquesta de Córdoba. Actuarán de invitados Javier y Lucía Ruibal, José Valencia y Randy López.

La programaci­ón proseguirá el sábado 6 con Elliott Murphy y el domingo 7 con el espectácul­o de Carmen Linares ‘Cu4tro’, con Jorge Partdo, Carles Banevent y Tino Di Geraldo, que harán un homenaje a los maestros del flamenco Camarón, Enrique Morente, Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar.

El lunes 8 le llegará el turno a Tomatito Quinteto, mientras que le 9 actuará Bill Frisell Trío. Lee Ritenour y Dave Grusin presentará­n su álbum ‘Brazil’ el 10 de julio, y el jueves 11 sonará los acordes de indie folk del grupo estadounid­ense Calexico, que se estrena en el Festival de la Guitarra.

Las dos últimas actuacione­s en el Gran Teatro serán la de la bailaora Sara Baras, con ‘Vuela’, dedicado a Paco de Lucía (viernes 12 de julio) y Egberto Gismonti, el sábado 13.

Teatro Góngora

El tercer gran escenario de la cita ha programado nueve espectácul­os, con la guitarra clásica como principal protagonis­ta. Así, el 4 de julio tocará Alternativ­e History Quartet, con las voces de John Potteer y Anna Maria Friman; y los laúdes renacentis­tas de Jacob Heringman y Ariel Abramovich.

El día 5 actuará Anabel Montesinos, y Ricardo Gallén hará lo propio el 6. Por su parte, Cañizares Guitar Trío actuará el 7 de julio y el lunes 8 se subirá al Góngora Rafael Aguirre.

La jornada del día 9 estará protagoniz­ada por el cuarteto formado por Javier Riba, Francisco bernier, Antonio Duro y David Martínez, junto a la soprano Shachika Ito, que ofrecerán el montaje ‘Cuerdas del viento: velada para voz y cuatro guitarras sobre poema de cante jondo de Federico García Lorca’, de David del Puerto.

Antonio Rey y Tarwa N-Tiniri tomarán el Teatro Góngora los días 10 y 12 de juilio, mientras que el sábado 13 llegará ‘Danza para guitarra’, de Valeriano Paños y Miguel Trápaga.

Tanto la Plaza del Potro (9 de julio) como el patio del Museo Julio Romero de Torres (12 de julio) serán los escenarios escogidos para ofrecer recitales de guitarra de jóvenes promesas del Conservato­rio Superior de Música Rafael Orozco.

Por otro lado, en el Patio Barroco de la Diputación se producirá el Encuentro Europeo de Jóvenes Guitarrist­as: con Gutarles Académie y la Orquesta de Guitarras Ziryab, el día 7.

Finalmente, el Patio de los Naranjos acogerá un concierto de la Orquesta de Córdoba, con la mandolina y dirección musical de Avi Avital (10 de julio); mienras que Casa Árabe contará el jueves 11 con Ali Khattab y su espectácul­o ‘Cuerdas entre tierras’.

Todos estos conciertos tendrán entrada libre hasta completar el aforo, salvo el del Patio de los Naranjo, para el que será necesaria invitación.

Programa formativo

Por otro lado, el Festival de la Guitarra contará, como cada edición, con un completo programa formativo. Este año impartirán clases, entre otros, Ricardo Gallén, Anabel Montesinos y Rafael Aguirere (guitarra clásica); Cañizares, Antonio Rey y Gerardo Núñez (flamenca); Pablo Salinas (elétrica); Inmaculada Aguilar (baile y guitarra flamenca -taller teórico-práctico-) y Rafaela Carrasco, que ofrecerá un taller exclusivo de baile.

Clases magistrale­s

Al programa se sumarán las clases magistrale­s que, en el transcurso del Festival, ofrecerán Jorge Cardoso, Tolgahan Çogûlu, Ali Khattab, Elliott Murphy y Bill Frisell, a los que podrán asistir los alumnos de los cursos.

Jornadas de estudio

Finalmente, el Festival de la Guitarra 2024 acogerá la XX Jornadas de Estudio sobre Historia de la Guitarra, que versarán acerca de ‘Mujer con guitarra. Homenaje a Julio Romero de Torres’, con motivo del 150 aniversari­o del nacimiento del pintor. Serán del 10 al 12 de julio, en Casa Árabe.

 ?? // ÁNGEL RODRÍGUEZ ?? Presentaci­ón del Festival de la Guitarra de Córdoba 2024
// ÁNGEL RODRÍGUEZ Presentaci­ón del Festival de la Guitarra de Córdoba 2024

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain