ABC (Córdoba)

Córdoba Ecuestre y el Consistori­o ultiman la cesión de Caballeriz­as

▶Técnicos de Urbanismo y la asociación buscan la fórmula para que el uso sea compatible con proteger el patrimonio ▶Rafael Blanco asegura que se trabaja «bien y rápido» para levantar el Centro Internacio­nal del Caballo

- LUIS MIRANDA CÓRDOBA

EL Ayuntamien­to y la asociación Córdoba Ecuestre siguen perfilando el documento con el que tiene que regirse la cesión a la entidad de Caballeriz­as Reales. Lo hacen con la idea de que cumpla todos los requerimie­ntos de conjugar el uso con la protección de un edificio patrimonia­l, y con el horizonte de que pueda ser realidad pronto.

El alcalde, José María Bellido, aseguró ayer que ahora que el edificio pertenece al Ayuntamien­to de Córdoba, desde diciembre de 2022, cuentan con todos los informes técnicos que aseguran que se puede hacer la cesión a Córdoba Ecuestre. Como recordó, esto era imposible mientras el monumento del siglo XVI pertenecía al Ministerio

de Defensa. El Ayuntamien­to ocupó Caballeriz­as Reales en los últimos días de 2021 y ahora queda por negociar de distintas maneras el precio final, pero ya forma parte del patrimonio municipal.

El alcalde insistió en que el contar con la plena propiedad «da tranquilid­ad», y que, ya que existe la «voluntad política» de cederlo a Córdoba Ecuestre para que se haga allí el Centro Internacio­nal del Caballo, se tiene que «apoyar en informes».

Dar forma

«Ahora se da forma a la idea de cómo ordenar Caballeriz­as para que sea centro internacio­nal de caballo y se cumpla con normativa patrimonia­l», resumió el alcalde. Los técnicos trabajan en un proyecto formal para que Córdoba Ecuestre pida de manera formal, «por registro de entrada», la cesión del espacio. Es decir: la intención del Ayuntamien­to era que Córdoba Ecuestre, como sucede desde hace dos décadas, se haga cargo del edificio para desarrolla­r allí su proyecto, y la asociación presidida por Rafael Blanco estaba interesada en asumir este trabajo, pero por el momento no consta de forma oficial, por escrito, y tendrá que hacerse a partir del momento en que todos los informes sean favorables.

La cesión deberá llevarse a cabo, recordó José María Bellido, mediante el abono de un canon, aunque se mostró convencido de que «no será un problema» la cantidad Córdoba Ecuestre tenga que pagar para . Del «preanálisi­s» que hagan los equipos del Ayuntamien­to

y de Córdoba Ecuestre saldrá el documento con el que trabajar.

En la misma línea habló el presidente de Córdoba Ecuestre, Rafael Blanco, que aseguró que el trabajo con los técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo se está haciendo «bien y rápido» para llegar «a una postura consensuad­a» que cumpla con los requerimie­ntos previstos.

Así, se deberá conjugar la protección del interior de las Caballeriz­as Reales con el proyecto del Centro Internacio­nal del Caballo y con lo que se pueda hacer en la zona de la Huerta, que tiene que ser fundamenta­l para el futuro. «Somos optimistas», concluyó Rafael Blanco. De hecho, el interior del monumento, por su valor artístico e histórico, llevará consigo un mayor nivel de restriccio­nes, mientras que en el exterior, que, como recordó el presidente de la asociación, la versatilid­ad puede ser mayor a la hora de establecer las instalacio­nes.

La propuesta de la asociación Córdoba Ecuestre es hacer el Centro Internacio­nal del Caballo para recordar que la cuna de la Pura Raza Española está en Córdoba, precisamen­te en el edificio que mandó construir el rey Felipe II en el siglo XVI. La historia y la tradición tendrá un peso fundamenta­l en el nuevo concepto.

La Huerta de Caballeriz­as será fundamenta­l para el desarrollo del proyecto, al ser una zona más versátil y menos protegida

Formación, historia y una reforma integral serán las bases del proyecto para crear el Centro Internacio­nal del Caballo

Como ya afirmó Rafael Blanco, el proyecto se basa en una reforma integral de las instalacio­nes de Caballeriz­as Reales, pero también de sus visitas.

Lo formativo será una parte muy importante e este proyecto, ya que Córdoba Ecuestre creará una Escuela Internacio­nal de Jinetes. La financiaci­ón del proyecto se basa en el concepto de autogestió­n, es decir, «en ser capaces de generar recursos suficiente­s y que se reinvierta­n», de forma que no dependa de los ingresos públicos, aunque el conjunto de Caballeriz­as Reales sea de titularida­d municipal. Aún así, Córdoba Ecuestre ya ha trabajado en conseguir créditos y financiaci­ón para poder poner en marcha el proyecto una vez que esté listo el acuerdo para que el Ayuntamien­to de Córdoba ceda el uso del edificio.

 ?? // ABC ?? José María Bellido, Rafael Blanco y Julián Urbano, ayer, en el Ayuntamien­to de Córdoba
// ABC José María Bellido, Rafael Blanco y Julián Urbano, ayer, en el Ayuntamien­to de Córdoba

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain